Bogotá en riesgo

Riesgo

El concepto de riesgo es muy complejo. Nuestro conocimiento de la idea de riesgo se ha incrementado a medida que los especialistas en diferentes campos investigan lo que queremos decir cuando nos referimos al riesgo.

Se han diseñado diferentes iniciativas para asegurar que los mensajes lleguen a grupos objetivo individuales en una población. Para hacer esto primero se deben encontrar formas de aislar diferencias y necesidades individuales para luego entender las necesidades de información de riesgos del público en general.

People tend to be particularly resistant to the idea that they are at risk from any particular hazard. Most people believe that they are in less danger than the average individual, with a lower than average likelihood of dying from a heart attack, a lower probability of being burned, or of becoming addicted to drugs; they tend to feel infallible. For example, virtually all individuals believe that they drive their vehicles better than average; or that they have less likelihood of getting cancer than the average person. This unreal optimism is based on the information available and on a reasoning process that induces us to think that the hazard in question is not a real threat, even though it may affect persons known to us. All of this influences people’s response to risk. The message “this includes you” is more difficult to get across than “many will die.”

Contexto:

En esta ocasión revisaremos la percepción de riesgo en la ciudad de Bogotá específicamente sobre inundación y deslizamiento se encuentra en la página del Dpae.

Definiciones y material de trabajo

1. http://www.epa.gov/ttn/fera/data/risk/vol_1/chapter_29.pdf
2. http://www.cepis.ops-oms.org/tutorial6/i/pdf/topic_04.pdf

Bibliografía asociada:

http://www.cepis.ops-oms.org/tutorial6/fulltext/biblio.pdf

http://www.danlockton.com/dwi/Download_the_cards

Metodología:

Fases:
1. Definición de dominio (scope / background research).

Actividades:
a. Exploración: Visitas / revisión de fuentes secundarias (personas, internet, personas/poblaciones que hayan sido afectadas por desastres, instituciones /stakeholders).
b. Muestreo: Documentos que registren el manejo y la percepción de riesgos en Bogotá y en Colombia.
c. Extracción y registro de los atributos claves que definen la expericiencia y sus diferentes componentes.

Entregables:

Visualización del dominio
Demarcación de un campo de acción.
Criterios de una experiencia exitosa.
Cronograma de trabajo para 7 sesiones.

2. Observación

Actividades.
a. Etnografía: En el campo de acción definido en el apartado anterior, encontrar dos usuarios extremos (máximo y mínimo), dos usuarios promedio. Aplicar el toolkit IDEO.
b. Inventario: Documentar la ecología de elementos que rodean la experiencia existente. Puede usarse uno de los dos modelos que sea relevante

POEMS (People – Objects – Eviroment – Messages – Services).

AEIOU (Activities – Enviroment – Interactions – Objects – Users).

Otras Herramientas Herramientas_de_creatividad

Entregables:

Narrativa visual (storyboard) de experiencias existentes.
Criterios de una experiencia exitosa.

3. Clasificación y análisis

Actividades:
a. Mapa del proyecto: Visualizar las relaciones existentes y posibles entre la experiencia existente y los resultados de la etnografía.
b. Identificación de elementos relevantes. Usar modelo POINTS (Problems – Oportunities – Insights – Necessities – Themes)
c. Jerarquizacion y clustering por experiencias existentes. Usar el polígono de Shedroff (Meaning – Breadth – Intensity – Duration – Triggers – Interaction)
d. Selección de la experiencia que será intervenida. Usar criterios de éxito identificados en los apartados anteriores.

Entregables:

Mapa del proyecto.
Polígonos de experiencia.

Polígono de experiencia seleccionada en detalle

4. Prototipo de experiencia

Actividad:

a. Replique las variables claves de la experiencia con los siguientes criterios:
– Mínimo de recursos.
– Portátil.
– Prevención – durante – después.
– Para ser usado en el salón de clase por cualquiera de los presentes de modo tal que pueda comprender e interiorizar la experiencia.

Entregable:

Prototipo
Documentación de resultados en video.
Prototipos Lo Fi.
Registro comentado de los mismos.

5. Storyboard / Videoescenario

6. Prototipado. Dos iteraciones

Actividades:

El grupo decide el tipo de prototipo que más se amolde a sus necesidades.

Entregables:

Registro comentados de los resultados.

7. Documentación y comunicación

– Manual
– Prototipo Final
– Pecha kucha
– Documento del proyecto.
– Videoescenario y photoshoot.
– Racional.
– Gastos (recursos usados en el desarrollo del proyecto)
– Archivos digitales.

___ ___ ___ ___

40 KILOS MENOS
G1: Camila Beltrán, David Pelaez, Maria Fernanda García


+ manual de dominio aquí

+ presentación final aquí

+ mapa del proyecto aquí

___ ___

LOS SABIOS
G2: Nathalia Diaz, Pedro Olarte, Lucía Salamanca


+ manual de dominio aquí

+ presentación final aquí

+ mapa del proyecto aquí

___ ___

BARRIO BOSQUE CALDERÓN
G3: Laura Galvis


+ manual de dominio aquí

+ presentación final aquí

___ ___

CHAPINERO EN RIESGO
G3: Andrés de la Rosa, Juan C. Cubillos


+ manual de dominio aquí

+ presentación final aquí

___ ___

PLAN DE DESALOJO Y REUBICACIÓN
G4: David Cruz, Catalina Clavijo, Jean Verganoud

+ manual de dominio aquí

+ presentación final aquí

___ ___

MOVIAL
G8: Dana Duarte, Paula García, Ma Alejandra Fonseca


+ manual de dominio aquí

+ presentación final aquí

___ ___

VIVO
G9: Melanie May, Gustavo Contreras, Alejandra Vera, Juliana Tamayo


+ manual de dominio aquí

+ presentación final aquí

___ ___

HÁGALO USTED MISMO
G10: Daniel Astorquiza, David Valenzuela, Felipe Ángel

+ manual de dominio aquí

+ presentación final aquí

___ ___

BAS
G11: Giuliana Bindi, Carol Andrea Cárdenas, Eugenia Trujillo


+ manual de dominio aquí

+ presentación final aquí

+ mapa del proyecto aquí