Mesa que más aplauda


Casos exitosos
Valor: 30% del valor de la nota final del curso.
Modalidad: grupos de tres a cuatro personas.
Entrega:
Corte 1: Inmersión agosto 22 de 2013 – 10%
Corte 2: Caso completo septiembre 19 de 2013 – 20%

Formulación:

Identificar emprendimientos comunales considerados exitosos por sus participantes, con el fin de reconocer reflexivamente las prácticas involucradas, reconstruir sistemáticamente la experiencia lograda e, idealmente, vincularnos de forma comprometida como profesionales y conciudadanos. Queremos entender cómo dichos emprendimientos han sido construidos, soportados y adaptados a lo largo del tiempo, y que arquitectura de actores, artefactos y relaciones emerge y se estabiliza en su contexto. Así mismo, extraer lecciones y significado del caso, ante el cual tomar posición política, profesional y creativa.

Al vincularnos a un caso, es importante encontrar evidencia consistente entre las percepciones de éxito y los resultados obtenidos. Casos individuales o de grupos pequeños son aceptables si son representativos en el entramado social de la comunidad donde se insertan. Como principio, damos prioridad a casos donde las relaciones sociales resultantes son balanceadas, dialogantes y heterárquicas.

En todos los casos, nos interesa reconocer como el entramado social, (los lazos, la confianza, la cooperación), las instituciones (acuerdos, reglas, premios y castigos), los recursos (conocimiento y destreza, tecnología, recursos naturales, infraestructuras), soporta o limita las capacidades de las personas para poner en acción sus proyectos y cosechar de ellos beneficios sostenidos.

A través de herramientas propias del diseño participativo (inmersión y diálogo, visualización, contar historias, prototipos y modelos tangibles), queremos visibilizar, mapear y modelar contexto, actores y arquitecturas de soporte y solución. Llegaremos a modelos del caso validados con la comunidad, a piezas de comunicación empáticas que narren el caso y a una codificación tipo manual (how to) del proyecto existente.

Fases

Corte 1
Establecer contactos, territorios y temas de investigación.
El plan de observación debe incluir el equivalente a al menos 3 días de observación en jornadas continuas (de 8 a 12 horas).
Identificar casos comparables. Caso exitoso, y casos base con los cuales comparar /contrastar.
Contexto general: Panorama, territorio, antecedentes, actores e instituciones, dinámicas clave,
Caracterización de casos de estudio: Qué son, cómo operan, cuáles son sus rasgos y atributos, que interacciones y roles establecen: Personas, conocimiento, artefactos, relaciones internas y externas. Resultados: ¿Por qué es un caso de éxito? Perspectivas futuras.

Entrega: Manual descriptivo del caso (impreso a bajo costo y digital). Video crónica. Cartografías y detalle de observación (digital)

Corte 2

Recuperación de experiencias exitosas. Reconstrucción sistemática del proceso del caso y de su comportamiento actual.
Rol del contexto y las capacidades embebidas en el territorio. Potenciadores y limitadores.
Reversa de la experiencia: Crónica en video, entrevistas, trayectoria histórica y blueprints, talleres de prototipado tangible, modelo de solución.
Validación con comunidad y socialización.

Entrega: Videocrónica. Exhibición online de casos exitosos, publicación digital de los manuales e instructivos. Presentación.