Ejercicio Fotografía 2013-1
Sunday, February 17th, 2013Ana Collazos y Constanza Díaz
David LaChapelle – Earth Laughs in Flowers (2012)
Everlasting Naive
En esta serie, LaChapelle trae de vuelta los bodegones como referente principal de la historia del arte, para expresar diferentes capítulos de la vida de una manera bellamente irónica. En su obra se pretende generar cuestionamientos sobre la forma en que actuamos en diferentes etapas de la vida. Los pecados Inflatables capitales y las cualidades humanas, como la espiritualidad o la búsqueda de identidad, también hacen parte esencial del discurso que propone el artista.
Las composiciones se caracterizan por un estilo kitsch y un exceso de simbología a través de elementos cotidianos o referentes históricos. Cada foto tiene una personalidad, cuenta una historia a través de la cual LaChapelle hace críticas específicas a la sociedad consumista.
Esta obra hace un paralelo entre lo natural y lo falso, la vida y la muerte, lo plástico y lo real, lo ordenado y lo caótico. Lo anterior, se ve reflejado en los títulos de las fotografías y en la ambigüedad visual de los objetos y las escenas.
Para la fotografía Everlasting Naive, se desarrolló un personaje masculino que sufre del síndrome de Peter Pan, un niño que está encerrado en el cuerpo de un adulto. La obra tanto en el título como en la composición, busca expresar la dualidad entre la personalidad madura y la infantil, el niño y el hombre que son la misma persona. Lo anterior, a través de elementos como una jaula que encierra el espíritu de un niño representado por muñecos y comics, en contraposición con una revista de Playboy y los condones, que representan la etapa más adulta del género masculino.
Debido a que Michael Jackson es un personaje reconocido que se dice sufrió del síndrome de Peter Pan, resulta pertinente traerlo a la obra por medio de una imagen de la escultura de Jeff Koons “Michael Jackson and Bubbles” (1988). Al mismo tiempo, Koons resultó ser un referente importante que se ve reflejado a través de la serie Earth Laughs in Flowers. También se mantuvo la presencia de elementos como la pistola de agua, el pájaro, lo plástico y las frutas, objetos recurrentes en la serie en cuestión.
Este bodegón pretende mostrar la personalidad de una etapa de la vida que muchos hombres atraviesan, la confusión de identidad, el momento de asumir responsabilidades y actitudes, que según lo establecido en la sociedad, van acorde a la edad. ¿Pero qué sucede cuando lo que va por dentro no es acorde a lo que se ve por fuera?, esta fotografía capta el interior caótico y confundido de la mente de una persona que por siempre, se niega a crecer.
Esther Ramos y Silvana Perdomo
DANIELA EDBURG
THE REMAINS OF THE DAY
2005-2007
From A to Z
La vida es un recorrido que se crea estando consciente de que va a llegar a un fin. Se va construyendo a partir de momentos materiales y objetos artificiales, que perduran una vez los cuerpos vuelven a un estado básico de descomposición en la tierra. La serie The Remains of the Day (2005-2007) de la fotógrafa Daniela Edburg, muestra los momentos de armonía posteriores al acto violento de morir, en los cuales la muerte se convierte en una metáfora de la identidad. Dicha identidad es comunicada mediante el uso implícito de clichés en cada una de las fotografías. Al descomponerse los cuerpos, lo artificial son los restos que permanecen en la realidad, son los protagonistas de estos momentos reiterativos, que salen de los personajes creando la ilusión de las entrañas, que alguna vez representaron la vida de la persona.
From A to Z es creada a partir de la serie, como una continuación de la misma. Analizando la obra de Edburg se toma el concepto de la muerte como poesía, personajes que cambian de estado dentro de escenarios naturales dejando atrás su relato. Dichas muertes se remontan a la más icónica de la historia, la muerte poética de Ofelia. Este legado es retomado en cada una de las fotografías de forma indirecta, al mostrar muertes que resultan hermosas a pesar de la connotación negativa que tiene el acto de morir. Dentro de la fotografía from A to Z se toma la inspiración de Ofelia no sólo como acto poético sino también como referente de lo artificial, tomando los libros como el factor de artificialidad existente en la vida de las personas. Son historias como las de Ofelia, con sus personajes y moralejas, que han generado los humanos para satisfacer su necesidad de crear irrealidades dentro del mundo real previo a la muerte.
Dentro de la fotografía se crea una identidad que se ve representada por medio del cliché que va de la mano del objeto artificial elegido, los libros. Analizando los clichés, se encontró la oportunidad de representar el estereotipo de la joven intelectual, lectora y literaria la cual, usualmente, es mostrada como una estudiante. La imagen utiliza como signo la descomposición del individuo. Así, los libros, el personaje y la locación escogida, se convierten en significantes. Estos llevan al receptor a tomar como significado de la fotografía la artificialidad que dejamos al morir, que es representada por medio de objetos, en este caso libros.
Finalmente se manejan aspectos perceptuales y compositivos que apoyan el concepto. La paleta de colores complementarios, donde predominan el verde y los naranjas, deja como foco los tonos rojizos, enfocando lo representativo de la muerte como los libros y las flores caídas, creando a su vez un equilibrio cromático. En cuanto a los planos focales, se trabaja la escena de manera plana, con presencia de líneas horizontales que dividen la imagen, dándole un aura pacífica y tranquila. Aura fracturada por la presencia de colores vivos y fuertes en los tercios inferiores de la misma.
Jennifer Grajales y Diana Marínez
Daughter of Art History – Yasumasa Morimura
Retrato Lily Elbe por Gerda Wegener
Yasumasa Morimura (1951) es un artista plástico japonés. Dentro de sus obras se encuentran principalmente las fotografías. Su trabajo esta enfocado en dualidades como el pasado/presente, cultura occidental/cultura oriental, pintura/fotografía, arte/parodia, hombre/mujer, original/producción. Con lo anterior, se infiere por qué Morimura en sus obras escoge a reconocidos artistas y sus creaciones para recrearlas haciendo una mimesis de ellas; lo que pretende él es que sus obras reflejen algo controversial además de ser un homenaje a sus creadores.
La serie Daughter of Art History se basa en pinturas de artistas famosos sobre todo del impresionismo y el postimpresionismo, entre ellos Marcel Duchamp, Diego Velásquez (barroco) y Édouard Manet. En ésta se reflejan tres conceptos principales como lo son lo femenino, lo dual y lo icónico. También el escenario se vuelve un gran protagonista al cargarse de objetos de la cultura oriental, como telas, botellas, flores y un juego de colores. Uno de los aspectos representativos de la serie es que sus imágenes se encuentran recargadas hacia un lado del encuadre, además se presenta un juego de cuatro manos de las cuales dos son incorporadas por el artista a la pintura original. Paralelo a esto se observa en su obra aspectos controversiales como la identidad de genero que se ven manifiestos en la duplicidad de gorros, manos, un cuerpo que parece de dos personas diferentes por el cambio en su color, el reflejo de un hombre y una mujer mirándose haciendo alusión al alter ego, incluso elementos incorporados, movidos o sustraídos como cables, telas, florero y brazos. Las tonalidades usadas principalmente son los tonos azules, rojos, amarillos (en menor cantidad), negro y blanco.
La imagen presentada es la reinterpretación de la pintura de una artista del siglo XX, Gerda Wegener, pintora e ilustradora danesa. En la pintura Gerda utiliza como modelo a su esposo de la época Einar Wegener quien interpreta el papel de una mujer. Se observan elementos como una baraja de cartas de la cual la reina de corazones se encuentra en la mano del personaje, componente que nos remite de inmediato a algo dual e icónico. Podemos ver también que las tonalidades son frías en la mayoría de la pintura, manteniendo tonos azules. Los objetos decorativos adquieren una importante relevancia ya que son los que enriquecen la pieza, le dan sentido. Con lo anterior, en la fotografía que hemos incorporado a la serie decidimos utilizar componentes parecidos pero cambiando objetos como la baraja de cartas, el cojín, el jarrón y el porta maquillaje reinterpretándolos con cosas de la cultura japonesa. También se ha puesto una imagen de otra de las obras de Gerda en el periódico, la cual nos hace pensar sobre la identidad de genero al detallarla, ¿Serán las dos mujeres Gerda y su esposo?; además se instaló la imagen de una geisha en la botella lo cual refleja la sensualidad y erotismo de las obras de Wegener. Por ultimo fue añadida una mano cogiendo una de las copas, tal como Morimura hace en sus obras con el juego de brazos, esto refleja lo original y el hecho de identificarse a si mismo en cada una de sus piezas.
Andrés Hidalgo y Simón Aguía
Eugenio Recuenco / Images of Passion / 2009
Amnistía Artística
Eugenio Recuenco es un artista y fotógrafo español que se caracteriza por su estilo pictórico en las fotografías como principal recurso para hacer de ellas obras de arte. Siempre hace referencia al Siglo de Oro del Barroco, por la luz y la composición de las imágenes, al Renacimiento y algunos artistas del Arte Moderno, incluyendo destacados representantes del Séptimo Arte.
La serie que elegimos, Images of Passion, fue un encargo del banco BSI a Erwin Olaf y Eugenio Recuenco para expandirse como banco por medio de series fotográficas que lo representen utilizando el violín como su insignia. Recuenco utilizó este recurso ilustrando, de manera satírica, indagando en cómo el violín sería acogido por culturas muy representativas en el mundo que en el imaginario cultural de las personas constituyen clichés o estereotipos. Se encuentran Geishas utilizando los arcos como palitos chinos, violines brotando del suelo árido de África, un pirata frente un cofre lleno de violines, entre otros; haciéndonos encontrar nuestro concepto “Estereotipo Cacofónico” viendo la cacofonía como esa ironía o desarmonía en cada foto. De esta manera, las fotos contienen un gran contenido político y satírico en los estereotipos culturales representando la desarmonía y cómo el violín, el banco, puede representar una salida o una salvación en cada contexto. Los suelos se convierten fértiles en África; contiene la trascendencia cultural del arte francés; evita que los ladrones, o piratas, consigan lo que contiene el banco, ayuda al indio en la gran ciudad e incluso es el banco de la monarquía demostrando que la reina no hace nada por sí misma.
En la foto recreada, el estereotipo representativo de la cultura colombiana escogido es el del conflicto armado en Colombia, pues internacionalmente esa es la concepción que se tiene en el imaginario cultural sobre el país. De esta manera, al igual que en las otras fotos, la finalidad es sensibilizar el espectador a ver la connotación positiva que recrea el símbolo del violín acerca del BSI. Por consecuente, la composición denota el guerrillero que a través del violín que toca armoniosamente, encuentra su salida, una epifanía con la que decide dejar su chaqueta y su pasado en el suelo dejando al descubierto una camiseta blanca que simboliza la paz que llega finalmente. La cacofonía reside en un conflicto que ha durado más de 50 años en el país, pero por las artes y el banco ha llegado a su fin. La obra de Botero en el fondo refuerza el contenido pictórico, las artes como salvación, y se usa como referente al igual que Recuenco a lo largo de la serie utiliza diferentes referentes artísticos. Asimismo, se ilumina con un solo foco representando la luminosidad del barroco y la estética pictórica de éste. Esta fotografía busca en últimas avivar la sensibilidad del espectador frente al conflicto armado, ilustrando el arte y los valores del banco como la verdadera salida hacia la paz que debe reincidir en los países, en la cultura y los individuos que la componen.
Leonardo Freseneda y Mauricio Baquero
Marcos López – POP Latino
Mr. Mac Ondos
Marcos López es un fotógrafo y artista argentino, dedicado a mostrar en sus fotografías la cultura latinoamericana. En la serie POP-Latino, el artista se acerca a la cultura popular, al paisaje urbano y examina los objetos que le rodean, las actitudes que lo configuran y la realidad de la cual todos participan. El Pop latinoamericano comparte características con el Pop Estadounidense; ambos muestran influencias por parte del estilo Camp y el Kitsch. En todas sus fotografías, Marcos López logra rescatar la identidad latina de una forma original, contrastándola con el consumismo y la globalización.
En la serie de Pop Latino, Marcos López retrata la cultura pop globalizada y específicamente cómo se evidencia en América Latina arriesgando por el camino de la obviedad, primer plano, gran angular y transmitiendo un mensaje social. Destaca además esa gran importancia al color y al impacto que este genera en la composición de sus fotografías. Él dice que ¨el color me da más elementos de opinión”. Las fotografías están marcadas por sus colores exagerados, las poses de los personajes, y ciertos elementos de la fotografía publicitaria pop. López muestra la desigualdad social que se vive en América Latina, y la contrasta con la alegría y su toque característico de humor irónico.
¨Siempre me intereso en que mi obra hable de la periferia, mostrar la textura del subdesarrollo. Trato de que mi trabajo tenga el dolor y la desprolijidad de la América mestiza.¨ – Marcos López
Basándonos en ese estilo característico de López en la gama de colores que utiliza, en las temáticas que trabaja y en la composición de la imagen, desarrollamos una nueva fotografía que se acoplara a las demás de esta serie en particular. Primero empezamos la búsqueda de elementos criollos que caracterizaban a nuestra cultura y que de alguna forma retratara la cultura pop global. En la serie escogida, destacamos la importancia de la comida criolla y quisimos resaltarla.
Tomando como referencia elementos muy reconocidos a nivel mundial de grandes multinacionales de comida, iniciamos una búsqueda de referentes colombianos de restaurantes de clase media – baja, en donde se evidenciara esa fuerte influencia que tienen las franquicias multinacionales en el mercado y ese intento por adaptarlas a la cultura latinoamericana. De ésta forma es evidente cómo la cultura latinoamericana en su intento por adaptar éstos referentes de la cultura Estadounidense y la estética extranjera comete errores inocentes debido a su ignorancia respecto al tema y a en afán de “alcanzarlos”.
El estilo Camp: Camp es una palabra de origen australiano que significa salón o taberna deteriorada. Fue difundido con el significado de afición a lo artificioso y exagerado, y hace referencia al gusto estético basado esencialmente en un entorno nostálgico a formas plásticas, consideradas anteriormente pasadas de moda.
El estilo Kitsch: Define al arte que es considerado como una copia inferior de un estilo existente. También se utiliza el término kitsch en un sentido más libre para referirse a cualquier arte que es pretencioso, pasado de moda o de muy mal gusto.