ESTUDIO 5 DIRECCIÓN CREATIVA – SECCIÓN 3 / 2014-1
Tuesday, May 27th, 2014DISE 2122-3 / Estudio 5 2014-1
Hora y Lugar
Miércoles y Viernes de 9:00 am. a 10:50 am Salón T-109
Profesor
Karen Aune: kaune@uniandes.edu.co
Intensidad
4 Horas en Clase – 8 Horas individuales por fuera – 4 Créditos
Dirigido a
Estudiantes Diseño.
ESTUDIO 5 DIRECCIÓN CREATIVA – SECCIÓN 3
Moebius
Descripción del Curso:
El programa parte del concepto de Diseño Estratégico y establece puentes entre los ámbitos de la creatividad y los aparatos productivos. En otras palabras, se promueven las competencias de un diseñador estratega de modo que pueda enfrentar diversos contextos, aportando soluciones que son ideaciones estéticas que se articulan con un mercado. A lo largo del curso los estudiantes reconocen el valor, el contenido y la trayectoria Inflatables cultural de un autor o de una manifestación estética desde la perspectiva de la dirección de arte, sintetizando sus conceptos visuales y produciendo estados del arte. Luego, a través de estudios de caso, construyen su pensamiento estratégico, formulando y ejecutando oportunidades de diseño traducibles a productos, servicios y/o experiencias con un lenguaje estético articulado y coherente, que tiene en cuenta las filiaciones estéticas de las audiencias.
Objetivos
La Dirección creativa busca afinar en el alumno la capacidad de construir conceptos estéticos, estableciendo balances entre los deseos de las personas, los entornos culturales y las dinámicas del mercado. El diseño aparece como generador de valor, como detonante de mecanismos de identidad, filiación y consumo, generando vínculos perceptuales que van más allá de la simple funcionalidad de un producto. Para tal efecto, junto a la capacidad de elaborar cartografías estéticas y visuales, es necesario que el alumno aprenda a conceptualizar estos procesos y a mirar las audiencias como receptoras y articuladoras de dinámicas culturales El curso busca formar un diseñador estratega que, con una mirada holística e interdisciplinaria, pueda interpretar, documentar, formular y ejecutar proyectos creativos en distintos ámbitos empresariales.
Metodología
El diseño es fuente de identificación, valor y filiación de audiencias, más allá de la funcionalidad de sus manifestaciones. La creatividad del diseñador se articula dentro del ámbito de fuerzas que actúan en un entorno de mercado. El director creativo articula estrategias, cataliza oportunidades, visualiza recursos culturales y proyecta estéticas que dialogan con audiencias específicas.
El programa tiene dos momentos fundamentales: en la primera fase, el alumno deconstruye productos culturales con una dirección de arte compleja, de modo tal que pueda entender los ejes culturales, perceptuales, visuales y sensibles que la subyacen. En otras palabras, aprende a hacer cartografías visuales y conceptuales, a producir referentes y estados del arte estéticos que, luego, aplica a un contexto de diseño articulado en torno a productos o servicios concretos. Una vez aprendidas estas herramientas, el alumno se concentra en estudios de caso reales: inmersos en un simulacro del mundo laboral, los estudiantes construyen propuestas que – con énfasis sus aspectos creativos y en la percepción de las audiencias – generan una estrategia sostenible en el mercado. Al final, la bocetación y prototipado de conceptos estéticos, su documentación y comunicación, las etnografías visuales, confluyen en un proyecto grupal de diseño que produce experiencias, servicios o productos conceptuales, entre otros.
EJERCÍCIO 1: FOTO Y CONCEPTO
Investigación:
Realizar una investigación formal y conceptual desde los referentes de la series fotográficas seleccionadas por ustedes según el Autor asignado.
Definir y presentar los referentes directos del mismo género (Estado del arte)
Definir y presentar los referentes indirectos desde otros géneros (Referentes generales)
Definir y presentar las inspiraciones
Realizar un texto sobre el concepto y /o discurso del Autor asignado teniendo en cuenta: lo comunicacional, lo semiótico y lo perceptual de la serie investigada. (máximo 500 palabras)
Fotógrafos:
Eugenio Recuenco
David La Chapelle
Nicholas Kahn & Richard Selesnick
Greg Crewdson
Erwin Olaf
Planeación:
Realizar bocetos desde dibujos, fotografía, collage etc. que den cuenta de organizar y comunicar el proceso creativo y los elementos a ser usados para la reconstrucción del imaginario del Autor a través de una nueva imagen que haga parte de la serie investigada.
Presentación:
Realizar una imagen fotográfica que se entienda como parte de la serie investigada y un texto que de cuenta del concepto elaborado en la imagen, siempre teniendo en cuenta lo comunicacional, lo semiótico y lo perceptual de la imagen realizada. (Máximo 500 palabras)
Foto (identificada con el nombre de los estudiantes)
Imprimir una fotografía realizada por ustedes en formato A3 (297 x 420 mm) en papel fotográfico.
Imprimir seis imágenes representativas de la serie distribuidas en un formato A4 (201 x 297 mm)
*No es necesario ponerle ningún soporte extra. (Recuerden refilar las fotografías)
Texto (identificado con el nombre de los estudiantes)
Imprimir en papel formato A4
Nombre de los estudiantes
Nombre del fotógrafo
Título de la serie
Título de la fotografía creada por ustedes
Concepto (máximo 500 palabras) Recuerden las reglas de ortografía dadas la primera clase.
CD (identificado con el nombre de los estudiantes)
Fotografía de los Estudiantes en formato jpg (72 dpi 15 x 10 cm aprox.)
Una fotografía representativa de la serie en formato jpg (72 dpi 15 x 10 cm aprox.)
Texto en un documento Word (máximo 500 palabras)
PROYECTOS: FOTO Y CONCEPTO:
Natalia Duque
A partir de la serie “Mars: Adrift on the Hourglass Sea” de Nicholas Kahn y Richard Selesnik
Nicholas Kahn y Richard Selesnik
Natalia Duque
Elefante Rojo (Hellas Planitia)
La estética hoy en día, especialmente la juvenil, está sumergida en influencias dada y surrealistas; sin embargo Kahn y Selesnick logran ir un paso más allá de lo meramente onírico y abren un espacio que permite crear mundos y construir narrativas que penetran en tiempos inexistentes. Ellos son unos artistas integrales que han logrado crear un estilo propio en sus obras, haciendo que estas parezcan todo menos fotografía, ya que llevan todo un proceso de instalación previo al momento de la captura, lo que permite ese aire fantástico en su trabajo, además del proceso de edición de cada una de las imágenes, dando la impresión de que podrían ser pinturas mas que fotos.
Sumado a las influencias de la estética vanguardista de principios del siglo XIV, se reflejan las expediciones realizadas por la revista National Geographic en los años 20 y 30 al Tíbet, Lahsa y Nepal;. que para la época, permitían a occidente maravillarse con lo desconocido de oriente. También guardan una cercana relación con el chamanismo y las prácticas místicas que conducen a lo atemporal. Lo cual puede dar razón a esa mescla entre lo antiguo y lo nuevo para la creación de nuevos mundos en momentos históricos totalmente salidos de la realidad.
Una de las series más representativas de estos artistas es Mars: Adrift on the Hourglass sea , hecha en 2011 por pedido de la Nasa. Para estas fotografías utilizaron información real sobre Marte, creando cada foto pensando en un lugar geográfico de ese planeta. La serie trata principalmente la historia de dos mujeres que llegan a marte, lugar en el que tiempo atrás hubo alguna civilización, de la cual aún quedan rastros. Sin embargo, cada imagen tiene un concepto diferente y sin orden narrativo. Aun así, mantienen unidad ya que todas sirven como documental, manejan una paleta con colores tierra, ocres y un poco de azul, además de elementos que bien pasan de ser un fetiche (como el látex) a una representación extraterrestre. Logran efectos de nostalgia, lejanía y cercanía todo tan humano en un paraje tan remoto a lo humano.
En el caso de la fotografía Elefante Rojo (Hellas Planitia) más allá de buscar representar la estética y motivos recurrentes de Mars: Adrift on the Hourglass sea, me gusta pensar en Hellas Planitia (que es el punto más hondo de Marte, y al parecer fue causado por el impacto de un asteroide) como la primera cuna de la antigua civilización, algo así como África para nosotros. Imaginar que en este sitio habitaban sabios y hechiceros que moldeaban el paisaje a su antojo, remembrando algo cercano al alma humana. La nueva civilización convierte este sitio en el paraje del más allá. Considerando lo anterior, la imagen busca dar cuenta de la majestuosidad de la geografía sobre la estructura hecha y el peso de lo sagrado sobre los hombros del individuo. Es un lugar sagrado, para reflexionar y recordar el pasado.
Laura Montenegro y Karem García
A partir de la serie “Land Scape” de David LaChapelle
David LaChapelle
Laura Montenegro y Karem García
Green City
David LaChapelle es un fotógrafo estadounidense que por medio del arte logra una reflexión y severa crítica al retroceso y degeneración que se observa en los íconos más representativos y contemporáneos del mundo, así como las devastaciones causadas por el modelo de civilización predominante. Cada trabajo de LaChapelle, logra ser completamente único con una narrativa propia y un contexto definido. Este recurso impactante que es constante en sus series, provoca un doble sentido entre el anhelo y el conformismo, la realidad y la ficción, la verdad disfrazada de mentira, la contradicción y la ignorancia de la humanidad frente a su cotidianidad.
Así nace la serie LAND SCAPE, como una representación de la infraestructura industrial y arquitectónica a nivel global de las redes de producción y distribución de petróleo. Presentando una estética ‘retro-futurista’ por sus colores, formas y más que todo por el uso de los materiales, mostrando grandes paisajes industriales. Toma como protagonistas de estas ciudades o industrias futuristas, materiales reciclados y no reciclados, desde cartón corrugado, rulos de cabello, latas de gaseosas y cartón de huevos, pero la crítica no estaría completa sin la inclusión de materiales realizados a partir del petróleo.
Los principales referentes de esta serie, son la temática ambiental, la preocupación por la destrucción de la capa de ozono y el impacto que tiene el calentamiento global en el mundo. Su trasfondo está directamente relacionado con el ámbito político, donde se generan disputas territoriales entre los gobiernos por la apropiación de yacimientos de petróleo y económico donde la dependencia que se ha generado y la cual sigue en constante aumento por los derivados que salen del petróleo, especialmente la gasolina, logra manejar y alterar la economía de los países.
Para crear Green City, se construyó una nueva industria de petróleo, tomando los referentes más representativos de la serie, los materiales, el color y los referentes de las diferentes refinerías en el mundo: Francia, España, Japón, Estados Unidos, Venezuela y Colombia. Se buscó crear una ilusión óptica para el espectador, tomar el color plateado como una atracción de brillo con una mezcla de futurismo y el verde que en la fotografía posee un doble sentido, por un lado la naturaleza y por el otro desechos tóxicos nucleares. La iluminación a partir de luces LED permite dar más connotación de ciudad futurista por los colores blancos y brillantes, por la fuerza que transmiten los colores contrastados con la luz. Entendiendo las formas, funciones, ubicación y alrededores de las refinerías de petróleo, se logró una propuesta que encaja perfectamente con la serie estudiada, una mirada diferente del entorno en el que nos encontramos día a día y el cual ignoramos, un espejo de la pérdida de valores, del desinterés por el bien común, la frivolidad ante los desastres naturales, el exhibicionismo, en contraste con el deterioro de nuestro entorno y la ceguera adquirida por el individualismo, el cual impide dimensionar los riesgos y la destrucción de la humanidad.
Mariana Joya Aparicio, Nathalia Vecino Tello y Maria Camila Restrepo
A partir de la serie “Twilight” de Gregory Crewdson
Gregory Crewdson
Mariana Joya Aparicio, Nathalia Vecino Tello y Maria Camila Restrepo
The Past Recedes
A continuación, se presentará un breve análisis visual basado en una de las series fotográficas del artista estadounidense: Gregory Crewdson. El presente texto se direcciona hacia la comprensión de las composiciones escénicas del artista dentro de un marco determinado, seguido por una descripción de nuestro trabajo dándole prioridad al universo en el que se encuentra inscrito el concepto que manejamos.
Crewdson, crea nuevas modalidades de lo misterioso que no son posibles en el mundo real. Rompe con lo tradicional, emplea colores y escenificaciones que remiten a lo siniestro, beneficiando sus intenciones por medio de la horizontalidad; la cual le concede prioridad al espacio y los acontecimientos allí ocurridos. Por otra parte, su lenguaje abstracto, capta un momento irreversible sin un antes ni un después, dando paso a la subjetividad e interpretación del espectador para que este tome las sensaciones originadas y las organice según su configuración personal. Los métodos empleados dentro de su trabajo fotográfico, se caracterizan por evocar la hibridación de la realidad y lo misterioso. Sus fotografías sitúan al espectador dentro de la realidad, la combina con lo ficticio y de esta manera se aleja de lo ordinario.
Es de esta manera, que hemos decidido tomar aquellos detalles espacio temporales que el artista utiliza en su emblemática serie “Twilight”; para así obtener una nueva configuración de espacios de ficción. Los elementos dispuestos dentro de nuestra imagen mantienen el concepto que se presenta dentro de la serie: un universo en el que lo cotidiano y lo hogareño se muestran natural y simultáneamente. Dentro de los rasgos perceptuales, cabe destacar que es el personaje quien causa la sensación de misterio, reflejando una conducta extraña, soledad, quietud, angustia, , espera, temor, evocando un momento congelado sin causa originaria y sin consecuencia posterior. Tal mujer, se encuentra en un espacio interior oscuro y sombrío, característico por su paleta de colores que contrasta con lo cálido hasta lo frío, sin embargo la composición toma un ángulo que le deja abierta la posibilidad al espectador de apropiarse del espacio según su perspectiva.
Los significantes que componen el espacio van desde el pocillo, el teléfono descolgado, la lámpara encendida que se encuentra sobre la mesa, el florero, los cuadros, las ventanas; tanto los objetos como los significados de estos son recurrentes dentro de la serie. De este modo, los anteriores elementos confabulan dentro del espacio para sugerir un hecho indeterminado, el cual queda abierto a la interpretación del espectador, delimitándolo al mismo tiempo. Todo este universo, compuesto por el conjunto del espacio, la situación, la ambientación, los elementos y el personaje, direccionan la imagen hacia una atmosfera misteriosa e inquietante, la cual crea presión narrativa y sensitiva. De la misma forma, la paleta de colores retiene la fragilidad del momento y sitúa al espectador dentro de una realidad distorsionada. “Mis fotografías son un momento entre momentos” (Gregory Crewdson)
Esteban Rincón y Valeria Concha
A partir de la serie “Polaroid” de Eugenio Recuenco
Eugenio Recuenco
Esteban Rincón y Valeria Concha
Nueve
Eugenio Recuenco nace en Madrid, España en 1968. Estudia Bellas Artes en su ciudad natal, para convertirse en un pintor de profesión. Aunque terminó su carrera, Recuenco, no se sintió del todo satisfecho con sus habilidades técnicas, razón por la cual decidió dedicarse al estudio de la fotografía. Aunque su estilo lo cataloga de pictórico y cinematográfico, estéticamente hablando, es muy versátil y cambiante, aunque logra con facilidad generar una narrativa coherente con lo que retrata. Recuenco se alimenta frecuentemente de referencias artísticas, literarias y cinematográficas, las cuales tienen una carga importante de contenidos recurrentes en épocas modernas y vanguardistas. En su serie de muertes en Polaroid, combina sus habilidades como fotógrafo, escenógrafo y director parar crear un ambiente rodeado de intriga y de misterio, Pues en cada una de sus fotografías revela la muerte de distintas mujeres, dejando en evidencia cómo y con qué fueron asesinadas pero sin dejar rastro de quién lo hizo.
Para la ambientación del espacio y el vestuario de las mujeres, Recuenco decidió replicar la época de los ochentas, mostrando así, una mujer que seduce y se deja seducir sin atenerse a las consecuencias que pueda llegar a tener el entablar una conversación con un extraño. También se puede observar que los contextos de las fotografías son lugares reales y comunes como lo es un bar, una habitación, o un cine, donde se podría deducir que el asesino no le da importancia a la concurrencia del espacio para matar a sus víctimas, siempre utiliza la técnica que mejor se adecúa al ámbito donde ocurre el asesinato.
Las fotografías, podrían ser la representación de la represión a la mujer que no le teme a mostrarse atrevida u osada en situaciones que pueden involucrar la sexualidad o las relaciones con hombres que no necesariamente son su pareja estable. Las muertes pueden revelar el desprecio del hombre machista a las proyecciones de este tipo de mujeres. Con la fotografía introducida en la serie, se quiere obtener una continuidad del tono y estilo utilizado por Recuenco a través de las fotografías de su serie. Para esto, se pensó en recrear un nuevo asesinato de una mujer en un espacio similar al utilizado en las fotografías, sabiendo que debe ser un espacio cerrado donde la atención se dirija hacia esa mujer seductora que más tarde sería víctima de la ira de un extraño, quien la asesinaría.
Juliana Fagua
A partir de la serie de Erwin Olaf
Erwin Olaf
Juliana Fagua
Cleopatra
Erwin Olaf es un fotógrafo Holandés nacido en el año de 1959. Actualmente vive y trabaja en la ciudad de Amsterdam donde ubicó su estudio en una antigua iglesia. Su estilo fotográfico busca hacer una fuerte crítica a la hipocresía social, trabaja con tabúes, con la doble moral, el abuso consumista y, en general, con todo lo que la sociedad contemporánea tiende a esconder a pesar de que aquello sea de vital importancia para nuestras vidas. Todo esto resulta irónico una vez se sabe que Olaf ha hecho gran parte de su trabajo profesional en el área de la publicidad.
La serie que escogí para este trabajo se titula Royal Blood (2000). Aquí se recopilan una serie de asesinatos a la realeza y se muestran estos personajes con un aire un tanto vengativo, dejando ver un lado oscuro y macabro de una realeza que en apariencia es siempre inmaculada y pura. Así, Olaf hace un recorrido a través de la historia e incluye en su serie a personajes que van desde Julio Cesar y Popea Sabina, esposa de Nerón, pasando por Maria Antonieta e Isabel de Baviera, y terminando con figuras más familiares para nosotros como Jackie Kennedy y Lady Di.
Estéticamente hablando podríamos decir que Olaf utiliza, en primer lugar, una paleta de color que combina el blanco y el rojo. Usa el color blanco para simbolizar la pureza y el lado angelical y sublime de la realeza. Este color lo vemos recurrentemente en los trajes, la joyería, en el cabello, los ojos y tez claros. Ahora, usa el color rojo para mostrarnos la manera en que murieron, además de ser un color recurrente en los labios y alrededor de los ojos, contrarrestando así este lado impecable e inundando la atmósfera de la foto de un aire casi ominoso. El color rojo enfatiza además este lado vengativo y desafiante de los personajes que se acentúa también por la composición de la foto, en la cual todos salen mirando y enfrentando al espectador y en su mayoría son frontales. La cercanía del modelo a la cámara logra ser a veces un tanto abrumadora, siendo retratados a veces hasta el pecho o hasta la cadera pero muy pocas veces de cuerpo entero.
Es importante también mencionar el formato cuadrado que brinda más consistencia a la foto y cuyo objetivo parece ser que el espectador se concentre en el centro de la foto, chocando bruscamente con la mirada del personaje, y no desvíe su atención de allí. Por otro lado, Olaf utiliza elementos simbólicos importantes para ayudar al espectador a identificar al personaje retratado y contextualizarlo en una época, estos son básicamente la joyería, el vestuario y el peinado.
Para la foto del trabajo actual se buscó recolectar tantos elementos estéticos y conceptuales como era posible. La figura real con la que decidí trabajar fue Cleopatra ( 69 a.c-30 a.c), reina de Egipto conocida por su sensualidad y sus grandiosos atavíos que se suicidio huyendo de un asesinato por la picadura de una serpiente en el seno. La fotografía busca contraponer, como lo hace Olaf, la pureza del personaje con la oscuridad que implica una muerte o asesinato manteniendo elementos como la sangre en la herida, el fondo y la tez blanca del personaje, el minucioso detalle en las joyas y el peinado al igual que el color rojo en los ojos y los labios. Enfrentar entonces el bien y el mal que finalmente no se enfrentan separadamente, sino que viven dentro de todos y cada uno de nosotros luchando constantemente por ganar la batalla.
EJERCÍCIO 2: REVERSA DE VIDEO
El ejercicio consiste en un análisis conceptual y estético de un medio audiovisual con el fin que el estudiante entienda el origen del concepto, su contexto y los aspectos estéticos comunicacionales imbricados en la complejidad de este medio.
A partir de la investigación deben aprender sobre los autores, músicos y colaboradores de la obra con el fin de detectar los posibles referentes, los autores u obras con una base estética similar, tanto en el discurso o poética como en los elementos formales que la componen.
Posteriormente crean mapas conceptuales y moodboards con el fin de reconstruir el imaginario del autor dentro de una aplicación asignada que tiene como fin poner en prueba la profundidad analítica alcanzada desde la investigación y la capacidad de re-conceptualizar dentro de otro contexto y fin desde un montaje en un espacio físico. Este montaje trae al estudiante al universo de la práctica, ejercitando su capacidad de la gestión material de las propuestas elaboradas utilizando y optimizando de forma recursiva técnicas de producción y montaje.
Video
The Hours – “See The Light”
Aplicación: Taxonomía del consumo
Video
Box
https://vimeo.com/75260457
Aplicación: Sueño lucido robótico
Video
Metronomy – “I’m Aquarius”
Aplicación: Jugeteria para adultos
Reversa de video – Documento 1
El documento de reversa/ análisis del video debe ser en formato de 20 x 20 cm, pero se aceptan variaciones según cada caso. Sin embargo, desde la portada, la gráfica y la composición visual, debe tener claramente los elementos estéticos del material analizado y un lenguaje de diseño coherente.
El documento deberá ir organizado de la siguiente manera:
Índice con número de páginas.
Introducción. Esta introduce qué video/autor/director(es) investigó y las preguntas claves que se planteó para analizarlo. Qué herramientas metodológicas utilizó, esperando encontrar qué. Cuál es el objetivo de su documento.
Concepto. A partir de los referentes conceptuales, formales y técnicos, así como las inspiraciones en los diferentes ámbitos (narrativa, espacio, temáticas, vestuario, utilería, iluminación, música) seleccionen y articulen unos mapas visuales y conceptuales que, según usted articulan los elementos clave del video. La definición del concepto es la médula que sostiene todo el proyecto, son las ideas que, a la vez, inspiran la poética de la propuesta y que, luego, se definen mediante un lenguaje estético. (Recuerden citar la bibliografía consultada en pié de página, según cada caso, citen también las imágenes al pié de cada imagen)
Referentes. Desde lo conceptual, formal hasta lo técnico en todas sus combinaciones. (No se queden sólo en nombrar a estos referentes, precisen qué tensiones formales y conceptuales y/o incluso técnicas establecen. Cómo afectan la intención del video estudiado. Enriquezcan su explicación con grupos de imágenes que soporten sus argumentos. (Recuerden citar cada imagen.
Inspiraciones y/o elementos formales. Es importante que sea una aproximación crítica, es decir que no se limiten a describirlos. Hagan un análisis soportado visualmente los elementos formales que componen el video y como estos construyen el lenguaje estético propuesto por el autor. Soporten todo lo que menciona en palabras con imágenes relevantes. Sean selectivos y sintéticos. Aquellas imágenes relevantes y pertinentes que explican/ilustran su proceso.
Moodboard. Realicen un moodboard con el fin de organizar de forma sensible los elementos estéticos del video que contribuyen con la narrativa/ poética del autor.
Conclusiones. Resuman los aspectos relevantes que encontraron en el material estudiado, identifiquen intenciones del autor que, en principio, no parecían evidentes y dejen en claro lo que aprendieron con la investigación.
Referencias bibliográficas y filmográficas. Utilizar el manual de Citas y Referencias Bibliográficas proporcionado por la Universidad. ( Recuerden que es diferente una cita al pié de página a la Bibliografía ó referencias web en general)
Aplicación y montaje – Documento 2
El documento sobre la aplicación y el montaje a partir del video debe ser en formato de 20 x 20 cm, pero se aceptan variaciones según cada caso. Sin embargo, desde la portada, la gráfica y la composición visual, debe tener claramente los elementos estéticos del material analizado y un lenguaje de diseño coherente.
Recuerden citar la bibliografía consultada en pié de página, según cada caso, citen también las imágenes al pié de cada imagen
El documento deberá ir organizado de la siguiente manera:
Índice con número de páginas.
Introducción. Esta introduce qué video/autor/director(es) investigó relacionándolos el análisis a la aplicación y la elaboración de su concepto para el montaje. Cuál es el objetivo de su documento.
Concepto. A partir de los referentes conceptuales, formales y técnicos, así como las inspiraciones en los diferentes ámbitos (narrativa, espacio, temáticas, vestuario, utilería, iluminación, música) desarrollen sobre el concepto elaborado por ustedes según la aplicación. La definición del concepto es la médula que sostiene todo el proyecto, son las ideas que, a la vez, inspiran la poética de la propuesta y que, luego, se definen mediante un lenguaje estético.
Referentes. A partir de la aplicación citar los referentes más importantes analizados así como los nuevos referentes que sean pertinentes y su relación con el concepto elaborado para el montaje. Los referentes debe tener en cuenta los aspectos conceptuales (sobre la idea), formales (cómo y con qué elementos se comunican esta ideas) y técnicos (de que forma se resuelve esta comunicación de ideas) en todas sus combinaciones. No se queden sólo en nombrar a estos referentes, precisen qué tensiones formales y conceptuales y/o incluso técnicas establecen y como afectan la intención del concepto elaborado. Enriquezcan su explicación con grupos de imágenes que soporten sus argumentos.
Inspiraciones y/o elementos formales. Es importante que sea una aproximación crítica, es decir que no se limiten a describirlos. Hagan un análisis soportado visualmente los elementos formales que componen el montaje y como estos construyen el lenguaje estético propuesto por ustedes. Soporten y justifiquen todo lo que mencionan desde imágenes relevantes. Sean selectivos y sintéticos. Aquellas imágenes relevantes y pertinentes que explican/ilustran su proceso.
Moodboard. Realicen un nuevo moodboard con el fin de organizar de forma sensible los elementos estéticos del video que contribuyen con la narrativa/ poética del concepto del montaje.
Procesos. Muestren paso a paso a través de la documentación de su proceso (fotos de los materiales, maquetas, pototipos, bocetos etc.) como elaboraron el montaje y la relación de cada uno de los elementos que lo componen explicando los recursos usados que responden al análisis realizado y con que elementos. Dejando en evidencia cómo responden técnicamente la elaboración de los elementos formales que son coherentes con el concepto elaborado.
Photoshoot y video. Muestren las imágenes de su entrega final de la mejor manera posible, con cuantas imágenes sean necesarias, de preferencia grandes y desde muchos ángulos, distancias y detalles de su proyecto. Poner en el documento un link del video realizado ya cargado a Youtube o Vimeo (con todos los créditos necesarios, sobretodo si ponen música de algún autor)
Conclusiones. Resuman los aspectos relevantes que encontraron en el proceso elaboración del montaje y su relación con el video analizado. Identifiquen los aciertos y errores, que cambiarían con el fin de mejorar la experiencia y coherencia de su montaje según su concepto ( lo que quieren comunicar)
Referencias bibliográficas y filmográficas. Utilizar el manual de Citas y Referencias Bibliográficas proporcionado por la Universidad. ( Recuerden que es diferente una cita al pié de página a la Bibliografía ó referencias web en general)
PROYECTOS: REVERSA DE VIDEO
Karem García, Natalia Duque, Mariana Joya y Nathalia Vecino
Video: Metronomy – “I’m Aquarius”
Aplicación: Juguetería para adultos
Reversa de video – Documento 1:
http://issuu.com/ktatianagarcia/docs/manual
Aplicación y montaje – Documento 2:
http://issuu.com/ktatianagarcia/docs/manualfinalissuu_smallpdf.com_
Video del montaje:
Juguetería para adultos
Con la intención de explorar la inmensidad de un universo seductor, generando un quiebre en la realidad, direccionando cada uno de los elementos hacia lo místico, enigmático y misterioso, la representación del vídeo “I’m aquarius” surge en torno al concepto del viaje, la aventura, el zodiaco, las rocas, la alquimia, el crepúsculo, el sol y la luna.
En primera instancia, Acuario hace referencia al hombre y simboliza el progreso, la tecnología, el ritmo, lo novedoso y la libertad por medio de su elemento correspondiente: el aire. Por el contrario, su antagonista Tauro representa la figura femenina, firme, fuerte, estable, resistente, estancada, de sentimientos duraderos representada a través de la tierra.
La aventura tiene como punto de partida el viaje que emprende el personaje en busca del descubrimiento y el cambio que subyace en el movimiento y la experiencia. Al mismo tiempo, la transición ocurre en el crepúsculo, este como símbolo del cruzar la línea divisoria que une y separa los opuestos: de la tierra al espacio exterior, de lo caótico a lo tranquilo, del otro al ensimismamiento. Es el espacio exterior el escenario en el que se desarrollan tales acontecimientos, este como una zona intermedia entre el cosmos y el caos, lugar donde todo es posible y por ende se torna caótico.
Juliana Fagua y Laura Montenegro
Video: The Hours – “See The Light”
Aplicación: Taxonomía del consumo
Reversa de video – Documento 1:
http://issuu.com/estudio5.mf/docs/manual_1_copia
Aplicación y montaje – Documento 2:
http://issuu.com/estudio5.mf/docs/segundo_manual_completo_copia?e=10839327/7099517
Taxonomía del consumo
Tras realizar este proyecto llegamos a la conclusión fundamental de que hay muchos niveles de consecuencias en aquella dinámica llamada “consumismo”. No solamente existen diferentes tipos de victimas, sean animales, humanos, sea el medio ambiente, sino diferentes tipos de sacrificios en estas victimas, físicos o psicológicos. Se generan también otros resultados que, aunque no analizamos en el proyecto, es importante mencionar aquí. Las relaciones entre indi- viduos cambian así como la relación entre el individuo y su entorno, la vertiginosa aceleración del ritmo de vida que va de la mano de la triunfante industria capitalista crea enfermedades nunca antes vistas. La configuración de las ciudades se modifica de la mano de este fenómeno haciendo cada vez más abrumador el espacio público y luchando por entrar también gradual- mente a nuestra intimidad, nuestros hogares. La taxonomía nos permitió organizar toda esta información si bien decidimos enfocarnos en solo una parte ya que el proyecto no daba para abarcar la infinidad de secuelas de este fenómeno.
Nos dimos cuenta de que el ser humano se desenvuelve insconscientemente en el sistema del consumo creyéndose consumidor, creyendo que tiene todo bajo control y observando desde lejos el sacrificio de otras especies, cuando sin saberlo realmente es él la principal víctima. Nos hemos vuelto esclavos del sistema de mercado y al no saberlo perpetuamos este estado, damos el permiso de que nuestras necesidades y deseos sean construidos por agentes externos y llega- mos al punto de aprobar un genocidio animal y ambiental a costa de que se cumplan las prome- sas de felicidad que nos han hecho.
Hemos quedado ciegos y mudos ante la barbarie del sistema de consumo, incapaces de hablar y, peor aún, de ser escuchados, sin mencionar la cantidad de métodos que hemos generado para esconder y descartar los residuos de nuestro consumo para así mantener en la ignorancia a los principales perjudicados: nosotros mismos.
Esteban Rincón, Camila Restrepo y Valeria Concha
Video: Box
https://vimeo.com/75260457
Aplicación: Sueño lucido robótico
Reversa de video – Documento 1:
http://issuu.com/valeriaconcha/docs/manual_e5._22box_22_
Aplicación y montaje – Documento 2:
http://issuu.com/valeriaconcha/docs/manual_e5_aplicaci__n
Video del montaje:
https://www.youtube.com/watch?v=hecq5Ul-tiI
Sueño lucido robótico
Partiendo de los cinco principios de la magia: transformación, levitación, intersección, tele portación y escape, los cuales conforman el concepto general del video “BOX” se genera un nuevo concepto alrededor de la robótica y los sueños lúcidos. Por un lado, la robótica en nuestra aplicación parte de la idea de la creación de robots, androides y humanoides como una prolongación física y mental al servicio del hombre, sin embargo más allá de esta concepción tradicional sobre la robótica, decidimos crear una definición de este primer tema haciendo énfasis en la prolongación mental , siendo el cerebro y las imágenes creadas en los sueños el principal escenario para plasmar un sueño lúcido, este interpretado como un suceso donde hay una alteración de la realidad cotidiana percibida por el ser humano o codificada por un robot.
Situando la representación del sueño lúcido robótico como una secuencia de imágenes alteradas en la mente de un robot, nos apoyamos de elementos y referentes formales tales como los fractales, las geometrías perfectas, los espacios infinitos, el código binario y las voces de un robot, creando un pequeño espacio infinito el cual representa la mente de un robot en medio de un sueño lúcido, sin excluir los principios mágicos mencionados anteriormente puesto que la magia está al servicio de los sueños y abre la mente a conocer mundos alternos a la normalidad.
EJERCICIO 3: DIRECCIÓN CREATIVA
El Dominio a ser analizado durante este semestre será el de las Artes Plásticas, teniendo como campo de estudio los espacios institucionales de gran importancia en la Ciudad de Bogotá como el complejo Cultural del Banco de la República y el Museo Nacional. A ambos espacios se dará una exposición (ficticia) de un Artista Invitado: Olafur Eliasson en el Banco de la República y El Bosco en el Museo Nacional, los “invitados” funcionan como una restricción al proyecto con el fin de direccionar los análisis estéticos con relación al evento conectándolos a los análisis de top down y bottom up.
A partir de esta investigación, el estudiante debe realizar un brief que direccione la propuesta de forma coherente a lo investigado. El brief y la propuesta se entregarán en el marco de la licitación y el análisis completo de dominio, audiencia y del universo estético del “Artista invitado” se entregará en un documento.
La segunda etapa del proyecto consiste en poner en práctica la propuesta como tal, elaborando su resultado a ser presentado en un espacio físico dando cuenta de los aspectos conceptuales y formales y técnicos de la propuesta como un todo, elaborado de forma coherente al análisis del dominio y de la audiencia.
En esta etapa, se realizará un segundo documento que de cuenta de toda la investigación estética realizada conectada al primer análisis así como todo el proceso de conceptualización, formalización, elaboración técnica del montajey su documentación final.
Análisis de Top Down y Bottom Up
Diseñar profesionalmente nos exige relevancia y sentido de oportunidad. El imperativo de innovar, activar las capacidades humanas y lograr un equilibrio sustentable. Así pues, un problema de diseño no solo debe ser resuelto (problem solving) , sino también definido (problem setting). Los presupuestos sobre una situación han de ser cuestionados y re-visitados de primera mano con una mirada creativa y atenta.
Las empresas y organizaciones no actúan en mercados abstraídos de su contexto social: Operan en un tiempo y territorio definidos, bajo el influjo de la cultura y las dinámicas creadas por actores e intereses diversos. Enfrentar la incertidumbre en un entorno exigente y competido demanda una estrategia sensible al contexto, creatividad que aúne talento y conocimiento, capacidad para crear valor.
En ese orden de ideas, las aplicaciones obedecen a un dominio. Es importante entender un dominio a partir de dos perspectivas que convergen –top down y bottom up- y complementan instrumentos de investigación. Es también una manera de poner en diálogo la dinámica social macro con la cotidianidad de sus actores. El diseño centrado en los seres humanos confía en la sensibilidad e ingenio de las personas. Pone por delante no solo su bienestar, sino el sentido e identidad con el que impregnan sus vidas. Es por ello que los métodos de diseño son ante todo, modos de involucrar creadores y audiencias en torno al proyecto, maneras de revelar a la luz potenciales en forma de ideas.
Para entender un dominio, hay que hacerlo inteligible sin sacrificar la riqueza y complejidad de la observación y la información disponible. Es por ello crucial la capacidad de organizar y sintetizar visualmente los datos de observación e indagación. El estudio debe hacerse con investigación de primera mano tanto como sea posible. Las fuentes secundarias deben ser validadas por el equipo de trabajo. El resultado debe ser una comprensión suficiente y estimulante de un dominio definido.
Top down: Las dinámicas que descienden de instituciones y acciones a nivel macro, e impactan la vida de las personas, frecuentemente de manera unidireccional o muy asimétrica. Así tenemos:
Tendencias: Tecnología / sociedad / entorno. Visión prospectiva de los futuros posibles y deseables. Los aspectos Culturales, estéticos y tecnológicos potencian este entorno. ¿Tienen las marcas de los competidores una estética y un discurso a nivel de branding claro y posicionado? ¿Qué los diferencia de los demás? ¿tienen sus productos/experiencias una estética definida? ¿Con qué referentes?
Mercado: Ofertas y relaciones de competencia en el espacio económico relevante al dominio. Qué ofrecen, para qué lo ofrecen, con qué atributos. ¿Tiene un diferencial estético importante?
Propuesta de valor: Es la forma característica en que la organización ofrece solución a las demandas de su clientela. Ésta forma es distintiva y permite sobresalir en el mercado. ¿Cómo es el panorama de propuestas de valor imperante en el dominio? ¿Cómo presenta esta propuesta? ¿Dónde sucede? ¿Se vincula a alguna tendencia macro? ¿Tiene ciclos? ¿Qué buscan a nivel de percepción? ¿Tiene alguna narrativa o no? ¿Qué referentes estéticos tiene? ¿Qué inspiraciones? ¿Dónde se resaltan más? ¿Dónde, en cambio, están ignorados o minimizados?
Bottom up: Las dinámicas que emergen de la agencia, -capacidad de las personas de actuar y provocar cambios en función de sus propios valores y objetivos, y movilización de las personas, frecuentemente de manera espontánea o por organización gradual. Así, tenemos:
¿Quiénes / dónde? Personas involucradas: roles y perfiles. Ecología social: Relaciones y acciones entre las personas y el entorno, mensajes y artefactos abarcados.
¿Qué? Necesidades y deseos, expectativas y percepciones de las personas, expresados tanto tácita como explícitamente.
¿Cómo? Experiencia existente, estudiada por medio de observación, inmersión y participación.
Análisis Top Down/ Bottom – Documento 3
Recordar
El documento debe ser en formato de 20 x 20 cm, pero se aceptan variaciones según cada caso.
Realizar una versión web en issuu.com del documento
El índice debe contener los números de las páginas de cada capítulo
La bibliografía consultada debe estar en orden alfabético al final del documento
Citar de forma organizada y correcta todas las fuentes consultadas y las imágenes mostradas.
Describir no es lo mismo que analizar.
Análisis Top Down
Deben demonstrar el análisis de forma completa y profunda de la institución en todas sus esferas (El museo como tal, Medio del Arte e instituciones aliadas y el entorno físico) con imágenes, explicaciones y sobretodo las conclusiones relacionadas a cada parte del análisis realizado. (recuerden que POINTS les puede servir para reforzar el análisis y las conclusiones relacionadas).
Bottom Up
Deben demonstrar el análisis de forma completa y profunda de la audiencia y sus perfiles en todas sus esferas con imágenes, explicaciones y sobretodo conclusiones relacionadas a cada parte del análisis realizado. (recuerden que POINTS les puede servir para reforzar el análisis y las conclusiones relacionadas).
Reversa estética
Introducir qué artista investigó y las preguntas claves que se planteó para analizarlo. A partir de los referentes, así como las inspiraciones definir el concepto de la obra teniendo en cuenta su lenguaje estético. Analizar a estos referentes, y precisar qué tensiones formales y conceptuales y/o incluso técnicas establecen con la obra y cómo afectan la intención del artista construyendo el lenguaje estético propuesto por el autor. Enriquezcan su explicación con grupos de imágenes relevantes que soporten sus argumentos de forma selectiva e sintética. Realicen un moodboard con el fin de organizar de forma sensible los elementos estéticos del artista que contribuyen con la narrativa/ poética del autor.
Brief (s)
Recuerden que a partir de los análisis del dominio institucional y su audiencia directa e indirecta deben dejar en evidencia el análisis basado en los problemas y necesidades, los insigths y las oportunidades encontradas y el tema en el cual se enfocarán. Deben realizar un encargo coherente y basado en las conclusiones del análisis realizado de forma detallada lo suficiente para que lo puedan responder de manera eficiente con una propuesta de diseño desde la dirección creativa.
Propuesta(s)
A partir del encargo del brief(s) deben proponer la resolución del proyecto de la forma más detallada e ilustrada posible desde la dirección creativa creando una experiencia significativa con una propuesta de valor que responda al análisis del dominio de la institución y audiencia. La propuesta debe contener un marco conceptual definido basado en algún aspecto de la reversa del artista invitado. Se debe enriquecer la propuesta con los referentes estéticos (conceptuales, formales y técnicos) bocetos y moodboard que dejen en claro lo que piensan hacer.
Propuesta y Montaje – Documento 4
Recordar
El documento debe ser en formato de 20 x 20 cm, pero se aceptan variaciones según cada caso.
Realizar una versión web en issuu.com del documento
El índice debe contener los números de las páginas de cada capítulo
La bibliografía consultada debe estar en orden alfabético al final del documento
Citar de forma organizada y correcta todas las fuentes consultadas y las imágenes mostradas.
Describir no es lo mismo que analizar.
Introducción. Esta introduce qué dominio investigó relacionando el análisis de dominio y audiencia al análisis estético (conceptual y formal) y la ejecución de un concepto claro en el montaje. Cuál es el objetivo de su documento.
Concepto. Definan la propuesta final de forma clara y coherente con la investigación realizada de los referentes conceptuales, formales y técnicos, así como las inspiraciones en los diferentes ámbitos. Desarrollen sobre el concepto elaborado por ustedes según el análisis de top down y bottom up versus el universo estético del “Artista invitado”. La definición del concepto es la médula que sostiene todo el proyecto, son las ideas que, a la vez, inspiran la poética de la propuesta y que, luego, se definen mediante un lenguaje estético coherente al dominio y audiencia.
Referentes. A partir de la propuesta citar los referentes más importantes analizados así como los nuevos referentes que sean pertinentes y su relación con el concepto elaborado para el montaje. Los referentes deben tener en cuenta los aspectos conceptuales (sobre la idea), formales (cómo y con qué elementos se comunican esta ideas) y técnicos (de que forma se resuelve esta comunicación de ideas) en todas sus combinaciones. No se queden sólo en nombrar a estos referentes, precisen qué tensiones formales y conceptuales y/o incluso técnicas establecen y como afectan la intención del concepto elaborado. Enriquezcan su explicación con grupos de imágenes que soporten sus argumentos.
Inspiraciones y/o elementos formales. Es importante que sea una aproximación crítica, es decir que no se limiten a describirlos. Hagan un análisis soportado visualmente los elementos formales que componen el montaje y como estos construyen el lenguaje estético propuesto por ustedes. Soporten y justifiquen todo lo que mencionan desde imágenes relevantes. Sean selectivos y sintéticos. Aquellas imágenes relevantes y pertinentes que explican/ilustran su proceso.
Moodboard. Realicen un moodboard con el fin de organizar de forma sensible los elementos estéticos que hacen parte de la propuesta que contribuyen con la narrativa/ poética del concepto del montaje.
Procesos. Muestren paso a paso a través de la documentación de su proceso (fotos de los materiales, maquetas, pototipos, bocetos etc.) como elaboraron el montaje y la relación de cada uno de los elementos que lo componen explicando los recursos usados que responden al análisis realizado y con que elementos. Dejando en evidencia cómo responden técnicamente la elaboración de los elementos formales que son coherentes con el concepto elaborado.
Photoshoot y video. Muestren las imágenes de su entrega final de la mejor manera posible, con cuantas imágenes sean necesarias, de preferencia grandes y desde muchos ángulos, distancias y detalles de su proyecto. Poner en el documento un link del video realizado ya cargado a Youtube o Vimeo (con todos los créditos necesarios, sobretodo si ponen música de algún autor)
Conclusiones. Resuman los aspectos relevantes que encontraron en el proceso de conceptualización, formalización y elaboración técnica del montaje así como su relación con el dominio y la audiencia analizados. Identifiquen los aciertos y errores, que cambiarían con el fin de mejorar la experiencia y coherencia de su montaje según su concepto (lo que quieren comunicar)
Referencias bibliográficas y filmográficas. Utilizar el manual de Citas y Referencias Bibliográficas proporcionado por la Universidad. ( Recuerden que es diferente una cita al pié de página a la Bibliografía ó referencias web en general, citen todas las imágenes utilizadas así como el sonido que hace parte de su montaje)
PROYECTO FINAL
Karem García, Natalia Duque, Mariana Joya y Nathalia Vecino
Museo Nacional
Invitado: Hieronimus Bosch
Análisis Top Down/Bottom Up – Documento 3:
http://issuu.com/marianajoyaaparicio/docs/manual_entero_comprimido_smallpdf.c
Proyecto y Montaje – Documento 4:
http://issuu.com/ktatianagarcia/docs/manual_final
Video del montaje:
Concepto de la Propuesta
Con la intención de introducir coherentemente la exposición del Hieronymus Bosch dentro del Museo Nacional elaboramos un espacio que configure un vinculo directo entre el espacio físico del Museo y el contenido formal y conceptual que se halla dentro del trabajo del artista. De esta manera, nuestro propósito se halla en que el Museo tome el espíritu del Bosco y se apropie de él, para de esta manera consolidar experiencias conformes a lo que el visitante observa dentro de la exposición temporal. Lo anterior, se lleva a cabo mediante la elaboración de un espacio propicio para que el misterio y la fantasía impregnada dentro de la obra del Bosco aflore dentro del jardín del museo, llevando la mitología a una expresión física que quede a disposición del visitante.
Nuestra intención es configurar un espacio imaginario que de paso a un sin fin de continuas restauraciones, a ciclos infinitos de cambios, al eterno devenir de las criaturas que allí dispusimos. Al mismo tiempo, hibridar el conocimiento, la ficción, el misterio y lo legendario para originar una experiencia única y coherente para quien se sumerge dentro de este jardín de las delicias terrenales. De esta manera, lograr que cada visitante tenga la posibilidad de configurar criaturas únicas, tomando como punto de partida la zoología y la botánica que tanto caracteriza formalmente al Jardín de las delicias del artista.
“En nuestro jardín de las delicias terrenales, es el hombre quien comanda cada una de las criaturas, quien les da sentido, les concede sobrenaturalidad y significado. Múltiples cadáveres exquisitos emergen de este escenario y se toman el Museo Nacional de Colombia para convertirlo en un cosmos mitológico apartado de la cotidianidad.”
Juliana Fagua, Laura Montenegro, Esteban Rincón, Camila Restrepo y Valeria Concha
Banco de la República
Invitado: Olafur Eliason
Análisis Top Down/Bottom Up – Documento 3:
http://issuu.com/camilarestrepo8/docs/manual_final/1
http://issuu.com/camilarestrepo8/docs/bibliograf__a_021a754f96d7aa
Proyecto y Montaje – Documento 4:
http://issuu.com/camilarestrepo8/docs/manual_montaje_issuu
Video del montaje:
https://www.youtube.com/watch?v=YzjmgIegZ-g
Concepto de la Propuesta
A partir de la investigación realizada en el Banco de la república y de las conclusiones obtenidas sobre el dominio observamos que una de las mayores oportunidades de diseño en este ámbito tiene que ver con la inclusión de otro tipo de usuarios al círculo artístico que comprende el Banco de la república. Los artistas urbanos, artesanos que trabajan en la candelaria e incluso los residentes del barrio y los dueños de los negocios circundantes perciben el Banco como un complejo hermético cuyas puertas estan abiertas únicamente a los perfiles pertenecientes al círculo académico del arte.
Como solución a este problema diseñamos una propuesta de involucramiento pensada especialmente para estos perfiles, que indirectamente se han dejado de lado, que culmina en el evento de inauguración del artista Olafur Eliasson. La propuesta consiste en dos partes, la primera: dos semanas antes del evento de inauguración se realizará un taller de gastronomía, dirigido especialmente a los dueños de negocios de este tipo en el barrio de La Candelaria, basado en el trabajo de Olafur Eliasson, cuyo objetivo es la creación de los pasabocas que se servirán en el evento. La segunda: el evento de inauguración en sí.
El evento
Este evento manejará como concepto principal la relación cultural, perceptual y emocional con la luz. Esta relación forma parte de una gran categoría que podríamos denominar “La exploración de los sentidos” y que Eliasson conoce y aplica constantemente en sus obras de arte. Con esta idea como punto de partida el evento y el taller tomarán como base la idea de “Las cuatro estaciones”.
Hablando de la relación con la luz llegamos a la conclusión de que cada una de las estaciones se relacionan cultural y socialmente con determinados colores y sensaciones específicas. El verano con colores rojos y amarillos que se asocian con el calor, la primavera con colores rosados y verdes por el nacimiento de las flores, el invierno con el frío y los colores azules y blancos relacionados con la nieve y el otoño asociado con colores marrones que hacen alusión a los troncos desnudos de los árboles y a la caída de las hojas. Todo este universo de sensaciones y percepciones ópticas nos brindan las pautas estéticas para la ubicación de las mesas y la dirección de las luces. Decidimos por lo tanto dividir el espacio del evento en cuatro secciones y adaptar el ambiente de cada una (las luces y los pasa bocas) a la estación correspondiente. Cada estación contaría con una mesa que tendría una fuente de luz dentro de ella y otra exterior que la apuntaría directamente. La parte superior de cada mesa estaría forrada con un espejo sobre el cual se ubicarían las bases para poner la comida. El uso de los espejos nos ayudarían a acentuar los efectos ópticos de la luz y crearía un juego perceptivo con el espectador. Por otra parte las bases de los pasa bocas estarían diseñadas según los patrones geométricos que maneja el artista.
El concepto de la sinestesia es muy importante también para el montaje del evento, ayudándonos a resolver la cuestión de cómo enseñar a los visitantes de la inauguración sobre Olafur Eliasson, cómo presentarles los conceptos básicos de su obra sin necesidad de recurrir a una presentación teórica o a un documento escrito. Volviendo así a la exploración de los sentidos la idea de usar comida para resumir a través de ella la obra de Eliasson nos pareció bastante congruente, es decir, aprovechar las propiedades táctiles y gustativas de la comida de la misma manera en que aprovechamos las propiedades ópticas y sensoriales de las cuatro estaciones.