Trabajo de campo / Observación jurados de votación

Reducción de los altos niveles de votaciones nulas en Colombia:

Propuesta de acompañamiento a la Registraduría Nacional del

Estado Civil

Informe presentado al Instituto Republicano Internacional

Observación ejercicio ser jurado de votación

Julio 2011

 

Investigadores: Mónica Pachón, Hernando Barragán, Ana Vélez

Asistentes de Investigación: Andrés Felipe Jacobo, María Paula Barón

1. Metodología del proyecto

Con el fin de sugerir posibles puntos de intervención para optimizar los procesos de votación, para el momento del sufragio así como para el momento del conteo y registro de votos, el proyecto sigue los siguientes pasos:

Entender la situación, los actores, las acciones, debilidades y fortalezas.

Preparación de un material y personal para acompañar el ejercicio y captar de el información relevante.

Participar de forma activa en el ejercicio al tiempo que se realiza la observación

Identificar los posibles puntos de intervención, causas y consecuencias

Sugerir formas se intervención

Llevar a cabo pruebas o prototipos de las posibles intervenciones

Producir conclusiones robustas de forma y contenido de intervenciones que puedan mejorar el proceso electoral.

2. Contexto: Entendiendo el problema

El domingo 30 de octubre tendrá lugar la elección de autoridades locales y regionales en Colombia. En Bogotá los cargos a elegir son el de Alcalde mayor de la ciudad, los miembros de las Juntas administrativas locales para 20 localidades y los 45 miembros del concejo distrital. En las pasadas elecciones de 2007, se encontraron dificultades con el tarjetón y con una alta cantidad de votos nulos en el resultado electoral.

Los jurados de votación, son elementos fundamentales para garantizar la transparencia y éxito de los comicios electorales, para cargos uninominales o corporaciones de elección popular. Los ciudadanos no mayores de 60 años, elegidos para esta labor son seleccionados al azar, por medio de un sorteo electrónico, pertenecientes a entidades publicas, privadas, establecimientos educativos y ciudadanos que hagan parte de partidos políticos.

“En virtud de los principios consagrados en el Código Electoral, la actividad de los jurados de votación, debe regirse en estricto cumplimiento de los principios de imparcialidad, del secreto del voto y de la publicidad del escrutinio, de eficacia del voto y de la capacidad electoral.

Recae en los jurados de votación adelantar el escrutinio o contabilización de los votos de la respectiva mesa donde hayan sido asignados, siguiendo en detalle las instrucciones que para el cabal desempeño de sus funciones haya impartido la Registraduría Nacional del Estado Civil en las jornadas de capacitación y consignados en los instructivos o cartillas que para tal efecto se entregan.

Con base en el sorteo que realiza la Registraduría correspondiente, se designan seis (6) jurados por cada mesa de votación, entre los cuales de identifica a tres (3) principales y tres (3) suplentes pertenecientes a diferentes partidos o movimientos políticos o movimientos independientes. Las dignidades asignadas a estos jurados se denominan Presidente, Vicepresidente y Vocal.

Es importante señalar que para la conformación de los jurados de votación, se tienen en cuenta parámetros tales como: Filiación Política, el Grado de Instrucción y Dirección de Residencia del Jurado.”

Teniendo en cuenta todo lo anterior y habiendo identificado el papel del jurado de votación como fundamental, es importante en pro del resultado electoral, identificar en que momentos, el proceso presenta dificultades que pueden afectar la facilidad, agilidad y claridad del conteo y registro de votos para los resultados electorales de octubre, teniendo en cuenta el alto porcentaje de nulidad que arrojaron las pasadas elecciones de 2007.

3. Material desarrollado para los observadores

Para abordar el ejercicio de una forma más completa, preparamos un material de observación que reunía los puntos clave donde como hipótesis creíamos podrían presentarse dificultades, o podríamos identificar las fortalezas del procedimiento.

El material se preparo alrededor el ejercicio de convertirse en jurado de votación y realizar el escrutinio completo de una mesa de votación. Con base a eso se desarrollo el siguiente cuestionario:

1. Instrucciones: qué tipo de instrucciones reciben los jurados? En qué medio? Texto escrito? Instrucciones verbales? Instructivos gráficos?

2. Grupo de jurados: Hay unidad en el grupo? Hay claridad en las funciones de los integrantes del grupo?

3. Aproximación al tarjetón: Como se aproximan al tarjetón? Como lo manipulan? Por donde comienzan a mirar la información? Como la interpretan? Que dudas se presentan y como se hacen evidentes?

4. Aproximación a las instrucciones: Miran las instrucciones? Cuales omiten? que pasos se saltan?

5.Interpretación de resultados: Cómo clasifican los votos? Unifican sus criterios? Unifican sus criterios de nulidad? Que discusiones de generan? Que dinámicas y estrategias se general para optimizar y agilizar el proceso de conteo? Están todos de acuerdo en la metodología? Cuanto tiempo promedio se demoran analizando los resultados de cada tarjetón.

FORMULARIO E-14

1. Instrucciones: Qué tipo de instrucciones se recibe? Material? Físico? Verbal?

2. Interpretaciones: hay unidad en el grupo? Que dudas se presentan y como se hacen evidentes? Se hacen evidentes? Posibilidad de dejar casillas en blanco? Qué comportamientos se generan al rededor? Se saltan pasos? Cuales?  Qué debilidades tiene el formulario? En que partes es seguro?

Así mismo preparamos una serie de elementos a tener en cuenta por parte de los observadores:

Qué estímulos sensoriales tienen? Con que material físico cuentan? Cuales son los puntos en los que deben tomar decisiones? Cual es su secuencia de acciones? Que cosas tienen relevancia para ellos, que es valioso?

Al final del ejercicio pedimos a las personas realizar mapas o pequeños cuadros donde hicieran evidente la secuencia o los pasos a tener en cuenta para ser jurado de votación así mismo como identificar los puntos en los que se encuentran con dificultades.

 

4. ACTIVIDADES

EJERCICIO: SER JURADO DE VOTACIÓN

El ejercicio planteado por la registraduría consistía en reunir 12 personas que nunca antes hubieran sido jurados de votación para realizar el escrutinio de una mesa electoral, así mismo el ejercicio constaría de dos escenarios, uno basado en las elecciones de 2007, es decir con el material utilizado en dichas elecciones y el otro escenario de 2011, con el material que se espera usar para las elecciones de octubre, esto con el fin de comparar los tiempos y la eficiencia de cada escenario. El ejercicio en general lo podemos abordar en tres pasos: Anticipación y entrada, conteo de votos y registro de votos.

Anticipación y entrada:

Para la realización del ejercicio se citó a las 12 personas a las 8 30 AM en la registraduría, en primer lugar, el Registrador Delegado para lo Electoral, John Jairo Acuña, reunió a los dos grupos con el fin de dar a conocer las instrucciones preliminares del ejercicio.  En estas instrucciones no se contó con ningún tipo de material escrito o gráfico. Simplemente, se explicaron los puntos básicos del simulacro y se dividieron los grupos en dos salones distintos de acuerdo a cada tarjetón.

Así mismo, se estableció la regla principal que se debía tener en cuenta a lo largo del simulacro: cada grupo debía actuar autónomamente en la definición de los criterios durante el conteo de los votos y el registro de los mismos. Los funcionarios de la Registraduría sólo debían cumplir con la distribución del material y el registro de los tiempos.

Los jurados de votación recibieron una capacitación completa, donde se hace énfasis en una gran cantidad de opciones en los que un voto puede ser considerado nulo, así mismo se introduce a los jurados, al formulario E- 14, y al procedimiento de cierre de mesa.

El capacitador da instrucciones verbales sobre el tipo de votación y sobre el tipo de tarjetón: se definieron las corporaciones que serían escrutadas por los jurados: Alcaldía, Concejo, Juntas de Acción Comunal.

Así mismo da instrucciones sobre cómo se clasifican los tarjetones. Por medio de una presentación en Power Point, el capacitador mostró a los jurados cómo separar los votos según corporación a partir de las diferencias de colores de cada tarjetón. De la misma manera, el instructivo gráfico hizo explícita la estructura de cada tarjetón para las distintas corporaciones.

Posteriormente, las instrucciones se concentraron en el proceso de conteo de votos. El capacitador determinó el siguiente orden de escrutinio:

 

Primer paso: verificación de la cantidad de votos. Este paso consistía en la confirmación de que los votos existentes en la urna correspondieran a la cantidad de sufragantes registrados. Sin embargo, para el ejercicio no se contaba con un registro de votantes, por lo cual, este paso no fue necesario

 

Clasificación de los votos: el capacitador estableció que las formas de clasificar los votos eran las siguientes:

  • Voto por lista: Este voto es válido cuando el votante marca claramente el logotipo de un partido (independientemente de si marca candidato o no).
  • Voto por candidato: El votante marca claramente un partido y un candidato específico.
  • Voto en blanco
  • Votos no marcados: En esta categoría se incluyen los votos totalmente vacíos y los que tienen una marcación que no demuestra ninguna preferencia (por ejemplo una “X” en las márgenes del tarjetón.)
  • Votos nulos: Se considera que un voto es nulo cuando: el votante marca más de un partido; sólo se marca un número de candidato y no se marca un partido; se marca una “X” o se escribe sobre el tarjetón de manera tal que la preferencia específica del ciudadano no es identificable.

La capacitación se realizo por medios digitales, una presentación en Power Point. De la cual no quedó material físico para los jurados a la hora del desarrollo del ejercicio. Dentro de la capacitación surgieron espacios donde el capacitador compartía sus experiencias anteriores con el jurado, para sugerir posibles metodologías, que serían efectivas durante el ejercicio.

Durante la capacitación, se introdujo al jurado a los tres tarjetones a los que se iban a enfrentar y en el caso del jurado del ejercicio del simulacro del 2007, se introdujo también el material para el conteo de votos para el jurado “cuenta votos”.

Esta herramienta está diseñada únicamente para el uso de los jurados y en términos generales tiene la siguiente estructura:

 

 

 

 

 

 

 

 

Al lado derecho de cada lista de partido y de cada candidato había una serie de casillas con cinco líneas (correspondientes a cinco votos). Para registrar un voto, el jurado debía reteñir una línea; para registrar dos, debía reteñir dos, y así sucesivamente. Así mismo, al lado derecho del formulario había un espacio dividido en tres casillas para registrar el total de votación para cada lista o para cada candidato. Este total se obtenía del conteo de cada línea. En caso de no registrar votos, se debían llenar las casillas del total con una línea, de forma que no quedara ningún espacio para escribir números adicionales.

En el caso del escenario de 2011, aunque nunca se hizo evidente la existencia del cuenta votos, sin embargo, es importante resaltar que cada uno de los jurados hizo uso de hojas propias para el conteo individual de los votos a manera de borrador.

Así mismo re recibió instrucción gráfica y verbal sobre el formulario E-14. El capacitador explicó en qué consistía este formulario y cómo estaba compuesto gráficamente. Se informó que esta herramienta está  dirigida a los claveros y a los delegados. En términos generales, tiene la siguiente estructura:

Para cada sección (claveros o delegados), el jurado debía ingresar los votos por lista y por candidato. Después de ingresar los datos para todos los partidos, el formulario debía ser cortado por la mitad, ya que la lista de claveros debía depositarse en una bolsa distinta a la de delegados. En caso de no registrar votos, se debían llenar las casillas del total con una línea, de forma que no quedara ningún espacio para escribir números adicionales.

Al final del formulario había tres casillas para el registro de los votos nulos, en blanco y no marcados.

Finalmente, el capacitador explicó verbalmente cómo se finalizaba el proceso de escrutinio, qué se debía depositar en cada bolsa y qué papeles debían firmar los jurados para dejar constancia del conteo.

Conteo de votos

Durante la clasificación organización y conteo de votos, se identificaron dificultades con el espacio físico para este ejercicio, así mismo el cuenta votos, se convirtió en un punto de dificultades para el jurado, y se desarrollaron espontáneamente dinámicas con elementos físicos para el mismo fin.

En cuanto a la aproximación con el tarjetón  se identificaron dificultades especificas con el color en el que se ejerce el voto, debido a que se presta para que sean pasados por alto en algunas ocasiones, así mismo como el mismo color de fondo del tarjetón dificulta la rápida y eficiente identificación del voto.

La aproximación al método del conteo en cada escenario fue diferente en el escenario de las votaciones del 2007 desde el principio, se hizo evidente que, a pesar de las instrucciones preliminares, no había unidad en el grupo en cuanto a cómo enfrentar el tarjetón. Tratamos de centralizar el proceso para determinar cómo se iban a dividir los tarjetones y cómo se iban a registrar los votos, pero los jurados decidieron dividirse en parejas. Aún así, se generaron dudas sobre cuál era la primera división que debía realizarse y cuál corporación se debía abordar primero. El capacitador intervino y afirmó que el orden era el siguiente: Alcaldía, Concejo y Junta de Acción Comunal.

En cuanto al escenario del 2011, la unidad del jurado fue intuitiva, desde el principio se organizó por parejas y se acordaron sin necesidad de discusión los pasos a seguir.

A partir de este momento, se dividieron los tarjetones por corporaciones (lo cual resultó fácil porque cada tarjetón tenía un color distinto y en el caso del escenario 2011, tamaño distinto) y se clasificaron los votos por partido. En este proceso, en el escenario 2007 también se generaron divisiones en torno a si los resultados debían registrarse uno por uno en la herramienta “cuenta votos”, o si cada jurado debía tener una cuenta aparte para dictársela al final a la persona que iba a diligenciar esa herramienta. Estas dudas, más que demostrar la dispersión del grupo, evidenciaron la falta de instrucciones con respecto al uso del “cuenta votos”. Las instrucciones no fueron lo suficientemente claras sobre la conexión que hay entre el tarjetón y el “cuenta votos”, y esto llevó a que se presentaran cuentas desorganizadas de los totales de votación.  Cosa que en escenario 2011 no sucede debido a la ausencia del cuenta votos sin embargo es rescatable la tendencia al jurado a tener a mano papel y lápiz para realizar conteos para si mismos.

Al contrario de la hipótesis que se tenia en un principio no se generan discusiones alrededor de la nulidad de los votos, en su mayoría la capacitación es lo suficientemente clara para que haya unidad en los criterios de nulidad.

A pesar de la falta de centralización al principio del ejercicio en el escenario 2007, se fueron definiendo funciones:

2007:

  • Cada miembro del grupo hacía un conteo preliminar de los votos para un partido
  • Una persona se encargaba de recibir los votos por cada partido y dictaba los resultados que se ingresaban en el “cuenta votos”
  • Una persona estaba encargada de anotar los resultados por partido y por candidato en el “cuenta votos”
  • Una persona se encargaba de recoger los votos contados y registrados y de ingresarlos en la bolsa correspondiente

 

En cuanto a la manipulación de los tarjetones es importante anotar lo siguiente. El proceso de clasificación y conteo de los votos para Alcaldía fue mucho más rápido, ya que en este caso el tarjetón estaba compuesto por los logos del partido y las fotos del candidato correspondiente (el tiempo registrado en este proceso fue de 8 minutos). Por el contrario, en los tarjetones de Concejo y Juntas Administradoras Locales, los jurados tuvieron más dificultades, ya que era necesario identificar el logo del partido y el número específico del candidato marcado. En términos generales, observamos tres dificultades:

 

  • El tiempo de clasificación y conteo fue mayor para Concejo (25 minutos) y Juntas Administradoras Locales (20 minutos). Así mismo, mientras el registro de la información duró 8 minutos en el tarjetón de Alcaldía, en los tarjetones de Concejo y Juntas Administradoras Locales duró 1 hora, y 40 minutos, respectivamente (Esto se debe no sólo a la estructura del tarjetón, sino también a que en los últimos dos tarjetones se tuvo que ingresar la información en el “cuenta votos”, lo cual hacía que el proceso fuera más dispendioso.
  • Algunos jurados creyeron que cuando había un voto por la lista y por un candidato específico de la misma, la herramienta “cuenta votos” debía ser diligenciada de la siguiente manera: contando el voto del partido, por un lado, y contando el voto por el candidato, por otro. Después de una discusión, los jurados cayeron en cuenta del error.
  • En algunos casos, el votante marcaba el logo del partido y un número de candidato que no existía en la lista de candidatos propuestos por ese partido. Esto confundía al jurado, ya que no sabía si el voto debía asignarse al partido o contarse como nulo.
  • En algunos casos, los jurados no observaban que el votante había marcado un candidato específico. Se atribuyó esto al color de la tinta (negra).

2011:

  • El jurado se dividió por parejas
  • Cada pareja adopto un tarjetón o una corporación
  • Una persona estaba encargada de separar los votos por partido y organizarlos de manera ascendente.
  • Una persona se encargaba de registrar los votos que dictaba la otra persona en el formulario E-14.

En cuanto a la manipulación de los tarjetones es importante anotar lo siguiente. El proceso de clasificación y conteo de los votos para Alcaldía fue mucho más rápido, ya que en este caso el tarjetón estaba compuesto por los logos del partido y las fotos del candidato correspondiente. Por el contrario, en los tarjetones de Concejo y Juntas Administradoras Locales, los jurados tuvieron más dificultades, ya que era necesario identificar el número específico del candidato marcado. En términos generales, observamos lo siguiente:

 

  • El color y el tamaño de los diferentes tarjetones influyeron a que la aproximación al tarjetón fuera más amable e intuitiva, la clasificación inicial venia dada por estas características físicas
  • El color en el cual se sometía el voto llevaba a confusiones o pasar por alto, votos o dos marcas, etc.
  • El único tono del tarjetón hacia más difícil su lectura. Es difícil separar los números de arriba, los de abajo etc.

Así mismo, es valioso resaltar como los jurados de votación en los dos escenarios adoptaron roles específicos, dentro del grupo:

La teacher: Tiene experiencia o prestó especial atención a la capacitación, tiene un interés especial en hacer las cosas bien, comparte con el resto del grupo sus conocimientos y se preocupa por explicarles las razones especificas por las cuales deben tomar una u otra decisión, es la persona proactiva del grupo, generosa para compartir su información con ellos, verifica el trabajo.

Deberían hacerle un parcial a los jurados después de la capacitación

El afanado: Su prioridad es salir rápido sin importar la calidad del trabajo, trata de persuadir al grupo y tomar el liderazgo, es reacio a la instrucción, realiza el trabajo justo, hace evidentes sus incomodidades.

“A que horas van a traer los sánduches?” “contemos solo el candidato porque o sino perdemos el tiempo” “si se equivoco, tache” “eso no se podrá separar? Por que todos aquí esperando”

El lo-sabe-todo: participa activamente en la capacitación, completando la información y dando datos técnicos sobre el ejercicio, sabe todas las respuestas en el grupo pero evade las responsabilidades, su prioridad es estar en muchas partes simultáneamente, contesta llamadas, pone temas de conversación, se convierte en el distractor del grupo.

“no nos toca a todos cada cosa” “yo anoto lo que tu me digas”

La insegura: tiene dudas sobre cada acción que realiza, no tiene autonomía, pide aprobación por parte de sus compañeros sobre sus acciones, se toma más tiempo para realizar cada acción

“Es que como nunca habíamos sido jurados” “Será que eso si quedo bien anotado? Contaron dos veces?”

En general, se hicieron las siguientes observaciones, sobre los puntos a tener en cuenta que habíamos planteado anteriormente al ejercicio:

  1. Aproximación a las instrucciones

En términos generales, los jurados no tuvieron dudas durante la exposición de las instrucciones preliminares. Sin embargo, percibimos algo importante y es la ausencia de una guía simple que indique paso por paso cada proceso. Esto permitiría a los jurados tener un atajo de información y reducir los debates que se pueden generar en torno a temas como:

 

  • ¿Cuál es el primer paso que se debe tomar después de abrir la urna?
  • ¿Cómo se dividen los tarjetones?
  • ¿Cuál es el camino más rápido para el conteo de los votos y su registro en el “cuenta votos”?
  • ¿Cuáles son los procedimientos necesarios después del escrutinio (firmas, clasificación de las bolsas y de su contenido, etc.)?
  • Ahí una fuerte creencia en los datos anecdóticos que se reciben durante la capacitación

 

  • ¿Qué instrucciones omiten?

 

En este punto notamos algo interesante y es que los jurados no hacen un énfasis especial en el conteo de los votos nulos. Nosotros sugerimos que era importante mirar con detenimiento los votos que en la primera clasificación habían sido catalogados como nulos y discutir cuál era el criterio usado, pero los jurados omitieron esta sugerencia. Esto, como se anotará más adelante, generó la mala interpretación de un voto.

Por otro lado, a pesar de que el capacitador enfatizó en la importancia de registrar la firma de cada uno de los jurados al final del escrutinio, uno de ellos depositó los formularios en las bolsas a pesar de que faltaban dos firmas.

  1. Interpretación de los resultados

 

  • La interpretación de los votos válidos no generó mayores dificultades.
  • Sin embargo, en cuanto a los votos nulos, el jurado presentó una interpretación conservadora. En las instrucciones preliminares, el capacitador anotó que uno de los criterios básicos para identificar una votación nula era cuando el votante hacía dos marcaciones. Así mismo, explicó que las dos marcaciones constituían un voto nulo en los casos en los que las “X” estaban sobre los logos de dos partidos. Sin embargo, lo que creemos es que los jurados interpretaron esta recomendación parcialmente, ya que había un voto que tenía dos “X”, pero sólo una de ellas estaba escrita sobre el logo de un partido, y la otra estaba en las márgenes del tarjetón. Este voto era válido, pero los jurados lo interpretaron como nulo. Por esto, es importante que en la capacitación o en el instructivo físico se haga un énfasis más fuerte sobre los casos de nulidad.

Registro de votos :

Durante el registro de los votos, no hay unidad sobre los pasos a seguir, pero no se debe a diferentes posiciones para enfrentar el formulario sino a ignorancia sobre como abordarlo, no se recuerdan las instrucciones, Se generan discusiones a la hora de diligenciar los formularios, la legibilidad y posible fraude alrededor de la letra, los tachones, espacios en blanco, llenar todas las casillas anteriores con ceros,  interpretación de los números, etc.

La capacitación se enfatiza principalmente en los conceptos de nulidad y pasa rápidamente por el formulario E-14, siendo este el mayor obstáculo dentro del ejercicio. Es demasiada información y es difícil recordar todos los pasos. las instrucciones preliminares se limitaron a mostrar cómo estaba constituido en términos gráficos. No hubo una instrucción detenida sobre el proceso de registro de la información.

La interpretación del formulario no es complicada. La división del formulario por partidos hace que el registro de los votos sea eficiente. Sin embargo, los jurados presentaron las siguientes dudas o inquietudes que pueden dar cuenta de los posibles “hacks” de la herramienta:

No hay una casilla en la que se pueda registrar la suma total de los votos para la lista y para los candidatos de un partido. Esto hizo que al final los jurados tuvieran que contar todos los votos de todo el formulario para confirmar la cantidad que se había registrado en el pre-conteo.

A pesar de que el capacitador informó que las casillas que quedaran vacías debían ser llenadas con una línea, los jurados manifestaron una preocupación sobre qué tipo de marcación era más apropiada para evitar un posible fraude o una mala interpretación. Algunos sugirieron que las casillas debían ser rellenadas con “ceros” (por ejemplo, 009); otros que era mejor una línea diagonal en cada una de las tres casillas; y otros sugirieron una línea horizontal que atravesara todas las casillas.

Y en el caso del escenario 2007 generan discusiones sobre usar o no el cuenta votos.

Una vez finalizado el ejercicio, les pedimos a los jurados que realizaran un mapa conceptual o una breve descripción de los pasos que creían necesarios en el proceso de escrutinio. En términos generales, observamos que, a pesar de las dudas que surgieron a lo largo del piloto, todos tenían una idea acertada de las distintas etapas. Capacitación, clasificación y conteo y registro de votos. Sin embargo, cuando les preguntamos cuáles eran los aspectos que habían generado mayores problemas, hubo un consenso generalizado sobre la dificultad de usar la herramienta “cuenta votos”.  Esta dificultad está asociada al diseño de la herramienta en sí, ya que no hay una división por colores que permita diferenciar los renglones. Esto hace que contar los votos por lista y por candidato y registrar el número correspondiente en la casilla del total sea un proceso lento y equívoco. Así mismo como en la forma de diligenciar el formulario E-14 y el posterior proceso de cierre de mesa, debido a la poca recordación que tenían de las instrucciones de cómo proceder en estos momentos. Así mismo fue valioso observar que la presencia de una persona que había tenido una experiencia o toma el liderazgo en el escrutinio de mesas fue fundamental. Esto permitió una mayor coordinación en las etapas del proceso.

5. Brainstorming Insights / identificación de posibles puntos
de intervención / sugerencias al tarjetón usado en el ejercicio 2011

Para realizar un completo panorama del escenario, se llevo a cabo un ejercicio de brainstorming, mediante el cual, se identifican los actores, elementos y posibles oportunidades de diseño dentro del mismo.

La pregunta clave a desarrollar dentro del ejercicio, fue ¿Qué elementos componen el ejercicio? Seguido a esto hicimos una lluvia de ideas al rededor de estos elementos, tratando de describir al máximo y dar una idea general de cada uno de ellos.  Así como fortalezas y debilidades, para encontrar caminos y oportunidades de intervención dentro del proceso.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Con base en el primer resultado de nuestra lluvia de ideas, agrupamos ciertas palabras que podrían ser parte de una misma categoría y procedimos a describirlas. Como se puede ver en el cuadro.

La primera categoría describiría el proceso al rededor de los resultados, el registro de estos a través de los formularios, la unificación del cuenta votos en este proceso y los tiempos del mismo.

La segunda, describiría el proceso de capacitación y general las instrucciones que reciben los jurados

La tercera giraría en torno al conteo de los votos, su clasificación y las metodologías aplicadas en este proceso.

Con este panorama general del ejercicio, sus actores e influencias, encontramos rutas uniendo diferentes elementos de cada categoría, que nos permitirían potencializar y justificar las oportunidades de diseño dentro del ejercicio.

  1. La acertada existencia del cuenta votos pero su problema de diseño: dentro de la lluvia de ideas, se evidenció la dificultad del uso del cuentavotos, la existencia de la intención de no usarlo durante el proceso, la forma en que este se convertía en un obstáculo y hacia más largo el proceso, la dificultad para unificar estos datos con el formulario E-14, y sobretodo la dificultad y el gran inconveniente que generaba encontrar votos después de diligenciado el cuentavotos y el E-14.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2 . La ausencia de material pedagógico y los problemas para enfrentar el E14 que tiene el jurado: el jurado no cuenta con material pedagógico durante el escrutinio, por lo que olvidar pasos es frecuente, así como confusiones acerca de formas de diligenciar el formulario E-14, de igual forma, las sugerencias a metodologías se olvidan, no se encuentran respuestas a las preguntas que surgen durante el ejercicio, y en general no hay un lugar seguro donde consultar las dudas, más que la memoria del resto de jurados.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3. Los problemas visuales que tienen el tarjetón y dificultan contar votos y hacen que unos se pasen por alto: en más de una ocasión al verificar los votos, se encontraban votos que han sido pasados por alto debido al color de la tinta en la que se realiza el voto, es en algunos casos imperceptible, lo que hace que no se vean dos marcaciones, o se crea que es un tarjetón no marcado, esto no solo genera problemas por el hecho de no percibir el voto en su totalidad, sino que a la hora del registro cuando se encuentran posteriormente al haber diligenciado el cuenta votos o el E-14. Rectificar los resultados se convierte no solo en un obstáculo sino en una fuente de sospecha sobre la veracidad del resultado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Teniendo claras las oportunidades, sus actores y las rutas de intervención dentro del proceso del escrutinio de una mesa de votación, realizamos el mismo ejercicio de brainstorming, sobre cada una de ellas.

  1. CUENTA VOTOS

-Integrarlo al formulario E-14.

-Hacer más intuitiva la forma de llenarlo

-Hacerlo parte activa del proceso

-Hacer evidente que es una ayuda y no un obstáculo

-Hacerlo de tal forma que se pueda intervenir sin generar sospecha si se encuentra un nuevo voto

 

  1. INSTRUCCIONES

-Material que se quede con el jurado

-Lenguaje sencillo y claro

-Ejemplos visuales

-Consejos anecdóticos, ejemplos de experiencias exitosas del pasado

-Separar en etapas el escrutinio

-Contar y registrar

-Especificar metodologías

-Sugerir el orden en la mesa

-Identificar problemas y tener preguntas frecuentes con respuestas especificas

-Sugerir instrucciones especificas que han sido exitosas.

3. PASAR POR ALTO LOS VOTOS

-Encontrar tintas llamativas que contrasten con el tarjetón

-Diferenciar dentro del tarjetón por tonos las diferentes zonas por partido.

6.CONCEPTOS

Teniendo en cuenta las tres rutas y oportunidades de diseño durante el escrutinio, desarrollamos conceptos alrededor de estos:

  1. Cuenta votos: Sugerimos el desarrollo de un cuenta votos integrado, intuitivo, y flexible.
  2. Instrucciones: El material que recibe el jurado, debe ser basado en experiencias del mismo, debe manejar lenguajes visuales y sencillos, valerse de ejemplos y anécdotas pasadas y exitosas y sobretodo debe estar construido a partir de las fases que identificamos: 1. Capacitación, 2. Conteo de votos, 3. Registro de votos.
  3. Pasar por alto los votos: Debe encontrarse la tinta ideal, que permita mantener la privacidad y el derecho al voto secreto, así como le permita a los jurados de votación no pasar por alto marcaciones, para esto también puede intervenirse el tarjetón, separando el fondo por tonos que harán que contraste más las marcaciones.

7. Prototipos

Después de identificar posibles puntos de intervención y factores a mejorar, se desarrolaron ejercicios experimentales dentro de ellos para probar soluciones y mejoras especificas:

 

Cuenta votos: El cuenta votos, se integró dentro del formulario E-14, además de esto dentro del cuenta votos se introdujo una nueva forma del conteo de votos que consistia en hacer una raya por cada voto, completando un cuadrado con una x por dentro lo que completama 6 votos por cuadro y eso a su vez hacia que al final se contaran el numero de cuadros completos y se multiplicara por 6. Así mismo este cuenta votos, estaría en cada formulario E-14, por partido lo que sugiere el uso del cuentavotos siempre antes de llenarlo para así evitar tachones, y posibles sospechas de deshonestidad durante el proceso. De igual forma esta metodología de las rayas por voto, permite que al verificar si se han pasado votos por alto simplemente se traza una raya más y evita tachar numeros etc. Al probar este cuenta votos el resultado fue muy favorable, pues se usaba de una forma más intuitiva y más amable, se convirtió en una herramienta y no en un obstaculo.

 

Instrucciones: Se dieron instrucciones claras al jurado sobre como realizar el proceso del escrutinio de una mesa, para una corporación deberían separar todos los votos por partido, así mismo separar dentro de cada partido los votos por candidato, y por partido, y ordenarlos de forma ascendente para después registarlos en el formulario E-14, SIN usar el cuenta votos. En este caso el proceso fue demasiado lento, y llevo a los mismos problemas vividos en el primer ejercicio, votos pasados por alto, que hacian que al final debieramos tachar y corregir sobre el formulario, así mismo el proceso se volvio dispendioso por el espacio fisico, generando confusiones y que votos de partidos diferentes de confundieran dentro de otros partidos.

 

La segunda instrucción era separar otra corporación e ir registrando los votos en el cuentavotos según como fueran saliendo, sin ser organizados por partido o por candidato. En este caso el ejercicio tuvo resultados muy buenos, pues se redujo el tiempo de conteo y registro considerablemente, así como se redujo la necesidad del tachón y con este la sospecha de posibles fraudes. Sin embargo espontaneamente se genero un comportamiento alrededor de ir separando votos por partido mientras se iba dictando a la persona que llenaba el cuentavotos.

 

Por lo tanto podemos concluir que sugerir una metodología especifica, media entre las dos instrucciones genera la forma más adecuada, eficiente y segura de registrar los votos con el apropiado uso del cuenta votos integrado al formulario E-14.

8. Discusión de temas abiertos y conclusiones

1. El ejercicio de ser jurado de votación reveló claramente que dentro de este proceso se encuentran tres etapas principalmente: 1. Que habla de la capacitación y la información previa que recibe el jurado, pues esta se convierte en las herramientas que tiene para afrontar la actividad. 2. La actividad de contar los votos se convierte en un momento determinante para el ejercicio pues se generan diferentes dinámicas que inciden en la velocidad y efectividad del conteo así como en la identificación de votos nulos. 3. El registro de votos y cierre de mesa es una importante etapa en el ejercicio, pues el formulario E-14, presenta dificultades y se convierte en un punto donde los jurados pueden cometer errores que afecten los resultados de la votación, o simplemente pongan en tela de juicio su veracidad.

2. La guía pedagógica para el jurado, basados en el punto anterior el 1,2,3 del jurado,  debe convertirse en un apoyo que este presente durante la jornada, es decir debe producirse material que se quede con el jurado, y este material en general debe estar enfocado a resolver las dudas y preguntas frecuentes que se identificaron en las diferentes etapas del ejercicio, así como consejos anecdóticos, que revelen experiencias exitosas y den rutas de cómo proceder en los diferentes momentos del ejercicio.

3. Comprobamos la acertada existencia del cuenta votos,  como una herramienta que permite a los jurados agilizar y verificar los resultados así mismo, es importante resaltar el cambio que tuvo en cuanto a la forma más intuitiva de llevar el conteo, así como la inclusión dentro del formulario E14, como acciones positivas para optimizar el tiempo, la efectividad y la claridad del proceso.

4. Por ultimo, es importante resaltar la importancia de las tintas y los colores con los que se ejerce el sufragio durante las votaciones, pues a la hora del conteo, el esfero negro y su tinta en muchos casos con imperceptibles, y no solo se pasan votos por alto, si no que a la hora del registro si se encuentran llevan a tachones y alteraciones de los formularios lo que genera desconfianza sobre la veracidad de los resultados y el proceso en general. Esto en otra parte podría verse apoyado con diferencias en la intensidad del color del fondo del tarjetón para que al haber contrastes sean más evidentes las marcaciones.