Trabajo de campo / Observación socialización tarjeta electoral
Wednesday, August 17th, 2011Reducción de los altos niveles de votaciones nulas en Colombia:
Propuesta de acompañamiento a la Registraduría Nacional del
Estado Civil
Informe presentado al Instituto Republicano Internacional
Observación ejercicio de socialización de la tarjeta electoral 2011
Julio 2011
Investigadores: Mónica Pachón, Hernando Barragán, Ana Vélez
Asistentes de Investigación: Andrés Felipe Jacobo, María Paula Barón
1. Metodología del proyecto
Con el fin de sugerir posibles puntos de intervención para de optimizar los procesos de votación, para le momento del sufragio así como para el momento del conteo y registro de votos, el proyecto sigue los siguientes pasos:
Entender la situación, los actores, las acciones, debilidades y fortalezas.
Preparación de un material y personal para acompañar el ejercicio y captar de el información relevante.
Participar de forma activa en el ejercicio al tiempo que se realiza la observación
Identificar los posibles puntos de intervención, causas y consecuencias
Sugerir formas se intervención
Llevar a cabo pruebas o prototipos de las posibles intervenciones
Producir conclusiones robustas de forma y contenido de intervenciones que puedan mejorar el proceso electoral.
2. Contexto: Entendiendo el problema
El domingo 30 de octubre tendrá lugar la elección de autoridades locales y regionales en Colombia. En Bogotá los cargos a elegir son el de Alcalde mayor de la ciudad, los miembros de las Juntas administrativas locales para 20 localidades y los 45 miembros del concejo distrital. En las pasadas elecciones de 2007, se encontraron dificultades con el tarjetón y que se reflejó con una alta cantidad de votos nulos en el resultado electoral.
La nulidad de un voto esta relacionada directamente con la marcación, pues en caso de que esta se haga más de una vez, en el lugar equivocado, entre otras el voto es considerado nulo.
3. Material desarrollado para los observadores
Guía de observación
Para abordar el ejercicio de una forma más completa, preparamos un material de observación que reúne los puntos clave donde como hipótesis creemos podrían presentarse dificultades, o podríamos identificar las fortalezas del ejercicio.
El material se preparo alrededor del ejercicio, de tener una intención de voto especifica, realizar una marcación en el tarjetón electoral. Con base a eso se desarrollo el siguiente cuestionario:
1.Instrucciones: qué tipo de instrucciones reciben los ciudadanos? En qué medio? Texto escrito? Instrucciones verbales? Instructivos gráficos?
1.1 Intención de voto: Tiene claridad el mensaje? Pueden interprétalo solos?
2.Usuarios: Hay unidad en su forma de proceder? Hay claridad en las instrucciones? Que dudas tienen? Las hacen evidentes?
3. Aproximación al tarjetón: Como se aproximan al tarjetón? Como lo manipulan? Por donde comienzan a mirar la información? Como la interpretan? Que dudas se presentan y como se hacen evidentes? Piden intervención de quién dio la instrucción? Dejan tarjetones en blanco?
4. Aproximación a las instrucciones: Miran las instrucciones? Cuales omiten? que pasos se saltan?
5.Encuesta: Cómo se aproximan a la encuesta? Se niegan a diligenciarla? Que preguntas comentan? O se rehúsan a responder?
Así mismo preparamos una serie de elementos a tener en cuenta por parte de los observadores:
-Qué estímulos sensoriales tienen? Con que material físico cuentan? Cuales son los puntos en los que deben tomar decisiones? Cual es su secuencia de acciones? Que cosas tienen relevancia para ellos, que es valioso?
4. Actividades
Socializar con la ciudadanía la tarjeta electoral de corporaciones públicas, para este caso Concejo Municipal, con el fin de facilitar su manejo, agilizar los tiempos de marcación que con base en su nuevo diseño, que consolida en una franja de votación el logo o símbolo de cada movimiento o partido político con los números de los candidatos inscritos, simplificando la marcación con una sola equis (X).
Realizar por medio del ejercicio una comparación entre el tarjetón del 2007 y el nuevo tarjetón del 2011, con el fin de identificar, debilidades y fortalezas en cada escenario, para encontrar posibles formas de intervención.
Encontrar perfiles de usuario y comportamientos alrededor de la tarjeta electoral.
Identificar los elementos que influyen en el comportamiento de los votantes para realizar el ejercicio, ya sean estos elementos físicos o condiciones del espacio o del usuario.
Reflexionar sobre el impacto de lenguajes visuales efectivos para comunicarse con diferentes usuarios por medio de los diferentes diseños de la ayuda o modelo de intención de voto planteada para el ejercicio.
Metodología
Procedimiento logístico
Lugar: 10 Registradurías de Bogotá, elegidas deliberadamente para cubrir una amplia muestra de diferentes tipos de usuario.
Elementos físicos: Tarjetas electorales para cada escenario 2007 y 2011, ayudas o modelos de la intención de voto. Encuestas.
En cada registraduría se ubicaran dos personas, que se encargarán de solicitar a los usuarios de la registraduría realizar un ejercicio de votación. Para esto tendrán unos modelos de ayuda o intención de voto que cada usuario obtendrá al azar, que posteriormente debe intentar marcar en el tarjetón, seguido a esto, los dos observadores, deberán entregar al usuario una encuesta que al final graparán con el tarjetón y la intención de voto para ser registrado:
El ejercicio de realizara con los ciudadanos que se acerquen a realizar procedimientos en la registraduría asignada. El observador solicitará a cada uno de los ciudadanos que quieran participar, que al azar de un sobre saquen una “intención de voto”
El ciudadano se dirigirá al cubículo donde debe marcar exclusivamente en la tarjeta electoral la opción de partido y candidato que le salio en el paso anterior, por lo tanto las instrucciones que se le imparten a cada ciudadano deben ser claras, que solo debe marcar la opción solicitada, ya que el fin del ejercicio es medir la facilidad de marcación, dificultades y fortalezas de la nueva tarjeta de votación.
El observador debe realizar una encuesta al ciudadano, la cual una vez diligenciada se grapará con la tarjeta electoral y la intención de voto, que el ciudadano sacó al azar.
Desarrollo de la actividad
A la llegada de los usuarios a las registradurías, nos acercamos a ellos, contándoles el objetivo del ejercicio y sobretodo haciendo énfasis en su carácter de simulacro y por ende invalidez.
Después de esto procedimos a darles la oportunidad de obtener al azar una intención de voto determinada, a pesar de haberles dado instrucciones claras, los usuarios se notaban confundidos y dispersos, sin embargo preferían preguntar de nuevo que mirar las instrucciones del tarjetón, en la mayoría de los casos estas fueron pasadas por alto, empezaban primero a buscar los partidos, luego buscaban el numero del candidato y después marcaban el voto, sin embargo, durante este ejercicio en 10 registradurías de presentaron las siguientes dificultades:
Algunas personas no entendían el concepto de “lista no preferente” o “lista preferente” lo que generaba dudas a la hora de marcar el voto.
Encontraban dificultades para encontrar los partidos, pues hay logos de partidos muy similares en forma y en color y están ubicados de forma consecutiva lo que generaba confusiones y se convertía en un obstáculo a la hora de desarrollar el ejercicio de una forma más efectiva y rápida.
Algunas abreviaturas en los nombres de los partidos políticos no eran claras
Se dificulta encontrar los nombres de los candidatos, pues las personas esperan un orden alfabético y no aleatorio, además de esto el tamaño de la letra es demasiado pequeña y se dificulta su lectura.
El tamaño del tarjetón hace que su manipulación sea un poco compleja, pues las mesas de votación son muy angostas.
En cuanto a la aproximación al tarjetón debemos tener en cuenta las grandes diferencias entre los tarjetones de 2007 y 2011, como su tamaño, color, separación por partidos, lista de candidatos, entre otras.
2007:
Se recibía con asombro la lista de los candidatos, debido a su extensión y a que su orden no fuera alfabético, esta parte del proceso se convierte en un obstáculo para los votantes, además demanda largas cantidades de tiempo, así mismo en ciertos casos se convierte en una frustración para quienes no encuentran el candidato y prefieren no votar o hacerlo en blanco.
Para algunas personas no era claro si el voto debía marcarse en la lista de candidatos o en el tarjetón.
Para algunas personas no era claro que debían marcar los logos de los partidos que encontraban en la parte superior o si esto era material ilustrativo.
Existen similitudes en los nombres de los partidos que confunden a los usuarios, como Movimiento democrático liberal y Partido Liberal.
A la población adulta mayor se le dificulta la lectura de los partidos por el tamaño de la letra.
La mayoría de los participantes del ejercicio pedían rectificación de las instrucciones pues no tenían la certeza de haber usado bien el tarjetón.
Para encontrar el numero del candidato y su nombre en la lista muchas personas hacían uso de hojas, para trazar una línea imaginaria que les permitiera hallar la correspondencia de los mismos.
“Y aquí que? Cómo hago?” fueron unas de las palabras de un usuario cuando tuvo que enfrentarse a hacer la marcación pues no tienen claro como debe hacerse.
“Donde esta el candidato? Qué numero es? Ay no esto esta muy difícil” – palabras un usuario al enfrentarse al tarjetón.
2011:
La lectura siempre se inicia desde la parte de arriba a la derecha, lo primero que hacen es reconocer el partido, para lo que hacen la lectura varias veces pues muchas veces se les dificulta encontrar el partido, después pasan a identificar el candidato en la parte de atrás, se devuelven a donde ya habían encontrado el partido y en ese momento proceden a realizar la marcación.
Las personas que no encontraron relación entre la parte posterior donde están los nombres de los candidatos o no lograron encontrar el candidato, marcaban un numero al azar dentro del partido.
Una parte considerable de personas tardaba mucho tiempo en descubrir que en la parte posterior del tarjetón se encontraban los nombres de los candidatos cuando lo descubrían les parecía muy sencillo desarrollar el ejercicio.
Las personas hacían sugerencias dentro del ejercicio como, que por los dos lados del tarjetón los logos fueran de color para hacer la relación rápidamente, así como acompañar con fotos los números o nombres de los candidatos.
Muy pocas personas se percataban de la existencia de las instrucciones en la parte superior del de tarjetón y pedían ayuda a los moduladores.
La mayoría de las dudas estaban relacionadas con encontrar al candidato y las listas de candidatos.
“Esta letra chiquita no la puedo ver” ” – palabras de un usuario al enfrentarse al tarjetón.
“Jum, donde esta cambio radical? No está mira, no lo encontré” algunos usuarios al enfrentarse al tarjetón, se les dificulta encontrar el partido, revisan la lista varias veces y no lo encuentran.
“Qué es lo que tengo que hacer? Cuales son las instrucciones? Donde están? Aquí como marco? Marco con una x o qué?” – las personas no tienen claridad en como realizar el sufragio, no saben como marcar, no saben que es una lista preferente o no preferente, no ven las instrucciones.
En cuanto a la encuesta nos dimos cuenta que muchas personas que presentaban dificultades durante el proceso de votación, omitían esta información en las encuestas, por pena o por salir rápido de ella, respondían que todo el proceso fue sencillo y realizaron sin ningún problema el ejercicio.
Los votantes no leen las instrucciones del tarjetón prefieren pedir ayuda a los observadores.
Otro de los comportamientos observados es que las personas utilizan el papel con la instrucción u otros elementos para guiar su lectura, en especial en el momento de conectar un nombre con el número correspondiente
5. Brainstorming Insights / identificación de posibles puntos de intervención / sugerencias al tarjetón usado en el ejercicio 2011
Para realizar un completo panorama del escenario, se llevo a cabo un ejercicio de brainstorming o lluvia de ideas, mediante el cual, se identifican los actores, elementos y posibles oportunidades de diseño dentro del mismo. En este caso guiamos el ejercicio a encontrar los elementos que componen toda la actividad desde el principio al final de ejercer el voto, y dentro de estos puntos, intentamos citar la mayoría de dudas que se presentan durante el proceso.
El resultado arrojó los elementos clave del ejercicio del voto, dentro de los cuales se generan dudas, las mayoría de las dudas están en general guiadas a situaciones que pueden resolverse previamente mediante un buen sistema de instrucción, no solo dentro del tarjetón para que así este presente en el momento si no previamente al día de elecciones.
Dentro del ejercicio la ruta principal para intervenir que encontramos fue alrededor de las instrucciones, haciendo la ruta de la siguiente forma
Dentro de esta ruta de intervención podemos encontrar tres puntos clave, sobre los cuales también generamos una lluvia de ideas, pero ya no en su naturaleza sino en su forma de abordarlos:
- Instrucciones dentro del tarjetón:
- Hacerlas visibles con elementos como:
- Tamaño
- Color
- Tipografía
- Cambiar su lenguaje
- Cambiar su ubicación
- Incluir gráficos
- Enmarcarlas en un cuadro que las resalte.
- Lista de candidatos:
- Seguir organizando los candidatos por partidos pero dentro de estos hacerlo alfabéticamente seguidos de su numero de candidato
- No ubicar la lista detrás del tarjetón
- Generar un tarjetón tipo cartilla donde se encuentre la lista en frente del tarjetón
- Con una intensidad menor dentro de la lista del tarjetón en su fondo hacer énfasis que no es el lugar donde se genera la marcación
- Guía, 1,2,3 de los votantes:
- Material pedagógico para informar a los votantes
- Debe hacer énfasis que el voto de realiza en el tarjetón y no en el listado de candidatos
- Debe explicar claramente como se encuentran los candidatos, como están organizados y bajo que criterios ubicarlos
- Debe ser claro en indicar a los votantes la forma en que debe realizarse la marcación, cuales son validas y por que.
- Es importante hacer énfasis en los términos que se hacen parte del proceso, ser claros con términos como lista preferente y no preferente
- Pueden generarse cambios en el lenguaje y la forma de llegar al votante haciéndolo más cercano a el
6. Conceptos
Teniendo en cuenta las rutas y oportunidades de diseño durante el ejercicio, desarrollamos conceptos alrededor de estos:
Las instrucciones no son evidentes dentro del tarjetón, es decir la gente no percibe en el unos puntos clave para seguir, lo que podría resaltarse, aumentarse de tamaño, o cambiarse de lugar, así como puede probarse también un cambio en el lenguaje y en la forma en que llegan las instrucciones al votante, como incluyendo gráficos.
La lista de candidatos se convierte en un obstáculo, pues la gente genera autoayudas con el mismo material para trazar líneas imaginarias que les permita encontrar el candidato que buscan, por lo que podría organizarse esta alfabéticamente dentro de cada partido y ubicar el numero correspondiente seguido al nombre del candidato.
Debe hacerse una guía de votación, simplificando el proceso y llegando de manera simple y efectiva a los votantes con el fin de resolver puntos específicos como los son : se marca en el tarjetón y no en la lista de candidatos, la diferencia entre lista preferente y no preferente, como se realiza la marcación, bajo que criterios y como se encuentra el candidato que se busca en la lista de los mismos.
7. Discusión de temas abiertos y conclusiones
El ejercicio mostró claramente el deficiente impacto de las instrucciones dentro del tarjetón, pues estas son pasadas por alto por parte de los sufragantes, y en los casos en que fueron tomadas en cuenta por parte de estos, las instrucciones se convertían más en un nuevo obstáculo, pues incluían temas como lista “preferente y no preferente” y no en una ayuda o guía para realizar la marcación, por eso la intervención que sugerimos con respecto a las instrucciones fueron:
ampliar el espacio destinado a las instrucciones y resaltarlo de manera que se haga más evidente su existencia
Modificar el lenguaje, cambiando términos confusos para los sufragantes como el concepto de preferente o no preferente, a un lenguaje más sencillo y cercano a ellos que a su vez induzca a un comportamiento intuitivo.
Se incluyo dentro de las instrucciones la metodología o el sistema de “Pasos”, es decir se le indica al sufragante una secuencia simple de acciones que debe completar para ejercer su voto.
De igual forma se incluyeron dentro de las instrucciones, Gráficos, que ejemplifican las acciones que debe llevar a cabo la persona a la hora de votar, haciendo evidentes los espacios donde se realiza la marcación y el tipo de marcación que debe realizarse.
También dentro del tarjetón llegamos a sugerir una franja donde se incluya el nombre de cada partido, ya que a los votantes se les dificulta encontrarlos sencillamente buscando por los diferentes logos de los partidos.
Así mismo dentro del tarjetón sugerimos una limpieza de elementos visuales, llevarlo a colores planos, y cambios de tonalidades, para de esta forma hacer mas evidentes los elementos fundamentales del proceso de votación.
La lista de candidatos que se convirtió en un obstáculo a la hora de hacer el momento del voto, rápido y sencillo, por esto se modifico en su orden: antes el listado de candidatos por partido no tenia orden alfabético, sino seguía el orden de los números que por sorteo se asignaron a cada candidato, para esto sugerimos ordenar los candidatos en orden alfabético y seguido al nombre del candidato ubicar el numero correspondiente que se le ha asignado. Con el fin de seguir la intuición de los votantes de buscar alfabéticamente su candidato. Así mismo sugerimos la existencia de una cartilla externa al tarjetón que use el sistema de pestañas para ubicar los partidos y dentro de estas las listas como lo describimos anteriormente.