Evolución gráfica /Cartilla de Jurados

August 25th, 2011 by mariapaula042

Primera aproximación

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cartilla 1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cartilla 2

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

cartilla Final

 

 

 

 

Evolución gráfica / Tarjeta electoral / Etapa 3

August 18th, 2011 by mariapaula042

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Evolución gráfica /Tarjeta Electoral / Etapa 2

August 17th, 2011 by mariapaula042

 

Pruebas Color

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pruebas Instrucciones

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Prueba cajas de los partidos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Evolución gráfica / Tarjeta Electoral /Etapa 1

August 17th, 2011 by mariapaula042

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Evolución gráfica / Lista de Candidatos

August 17th, 2011 by mariapaula042

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mapa de oportunidades

August 17th, 2011 by mariapaula042

Trabajo de campo / Observación socialización tarjeta electoral

August 17th, 2011 by mariapaula042

Reducción de los altos niveles de votaciones nulas en Colombia:

Propuesta de acompañamiento a la Registraduría Nacional del

Estado Civil

Informe presentado al Instituto Republicano Internacional

Observación ejercicio de socialización de la tarjeta electoral 2011

Julio 2011

 

Investigadores: Mónica Pachón, Hernando Barragán, Ana Vélez

Asistentes de Investigación: Andrés Felipe Jacobo, María Paula Barón

 

1. Metodología del proyecto

Con el fin de sugerir posibles puntos de intervención para de optimizar los procesos de votación, para le momento del sufragio así como para el momento del conteo y registro de votos, el proyecto sigue los siguientes pasos:

Entender la situación, los actores, las acciones, debilidades y fortalezas.

Preparación de un material y personal para acompañar el ejercicio y captar de el información relevante.

Participar de forma activa en el ejercicio al tiempo que se realiza la observación

Identificar los posibles puntos de intervención, causas y consecuencias

Sugerir formas se intervención

Llevar a cabo pruebas o prototipos de las posibles intervenciones

Producir conclusiones robustas de forma y contenido de intervenciones que puedan mejorar el proceso electoral.

2. Contexto: Entendiendo el problema

El domingo 30 de octubre tendrá lugar la elección de autoridades locales y regionales en Colombia. En Bogotá los cargos a elegir son el de Alcalde mayor de la ciudad, los miembros de las Juntas administrativas locales para 20 localidades y los 45 miembros del concejo distrital. En las pasadas elecciones de 2007, se encontraron dificultades con el tarjetón y que se reflejó con una alta cantidad de votos nulos en el resultado electoral.

La nulidad de un voto esta relacionada directamente con la marcación, pues en caso de que esta se haga más de una vez, en el lugar equivocado, entre otras el voto es considerado nulo.

3. Material desarrollado para los observadores

 

Guía de observación

Para abordar el ejercicio de una forma más completa, preparamos un material de observación que reúne los puntos clave donde como hipótesis creemos podrían presentarse dificultades, o podríamos identificar las fortalezas del ejercicio.

El material se preparo alrededor del ejercicio, de tener una intención de voto especifica, realizar una marcación en el tarjetón electoral. Con base a eso se desarrollo el siguiente cuestionario:

1.Instrucciones: qué tipo de instrucciones reciben los ciudadanos? En qué medio? Texto escrito? Instrucciones verbales? Instructivos gráficos?

1.1 Intención de voto: Tiene claridad el mensaje? Pueden interprétalo solos?

2.Usuarios: Hay unidad en su forma de proceder? Hay claridad en las instrucciones? Que dudas tienen? Las hacen evidentes?

3. Aproximación al tarjetón: Como se aproximan al tarjetón? Como lo manipulan? Por donde comienzan a mirar la información? Como la interpretan? Que dudas se presentan y como se hacen evidentes? Piden intervención de quién dio la instrucción? Dejan tarjetones en blanco?

4. Aproximación a las instrucciones: Miran las instrucciones? Cuales omiten? que pasos se saltan?

5.Encuesta: Cómo se aproximan a la encuesta? Se niegan a diligenciarla? Que preguntas comentan? O se rehúsan a responder?

Así mismo preparamos una serie de elementos a tener en cuenta por parte de los observadores:

-Qué estímulos sensoriales tienen? Con que material físico cuentan? Cuales son los puntos en los que deben tomar decisiones? Cual es su secuencia de acciones? Que cosas tienen relevancia para ellos, que es valioso?

4. Actividades

Socializar con la ciudadanía la tarjeta electoral de corporaciones públicas, para este caso Concejo Municipal, con el fin de facilitar su manejo, agilizar los tiempos de marcación que con base en su nuevo diseño, que consolida en una franja de votación el logo o símbolo de cada movimiento o partido político con los números de los candidatos inscritos, simplificando la marcación con una sola equis (X).

Realizar por medio del ejercicio una comparación entre el tarjetón del 2007 y el nuevo tarjetón del 2011, con el fin de identificar, debilidades y fortalezas en cada escenario, para encontrar posibles formas de intervención.

Encontrar perfiles de usuario y comportamientos alrededor de la tarjeta electoral.

Identificar los elementos que influyen en el comportamiento de los votantes para realizar el ejercicio, ya sean estos elementos físicos o condiciones del espacio o del usuario.

Reflexionar sobre el impacto de lenguajes visuales efectivos para comunicarse con diferentes usuarios por medio de los diferentes diseños de la ayuda o modelo de intención de voto planteada para el ejercicio.

Metodología

Procedimiento logístico

Lugar: 10 Registradurías de Bogotá, elegidas deliberadamente para cubrir una amplia muestra de diferentes tipos de usuario.

Elementos físicos: Tarjetas electorales para cada escenario 2007 y 2011, ayudas o modelos de la intención de voto. Encuestas.

En cada registraduría se ubicaran dos personas, que se encargarán de solicitar a los usuarios de la registraduría realizar un ejercicio de votación. Para esto tendrán unos modelos de ayuda o intención de voto que cada usuario obtendrá al azar, que posteriormente debe intentar marcar en el tarjetón, seguido a esto, los dos observadores, deberán entregar al usuario una encuesta que al final graparán con el tarjetón y la intención de voto para ser registrado:

El ejercicio de realizara con los ciudadanos que se acerquen a realizar procedimientos en la registraduría asignada. El observador solicitará a cada uno de los ciudadanos que quieran participar, que al azar de un sobre saquen una “intención de voto”

El ciudadano se dirigirá al cubículo donde debe marcar exclusivamente en la tarjeta electoral la opción de partido y candidato que le salio en el paso anterior, por lo tanto las instrucciones que se le imparten a cada ciudadano deben ser claras, que solo debe marcar la opción solicitada, ya que el fin del ejercicio es medir la facilidad de marcación, dificultades y fortalezas de la nueva tarjeta de votación.

El observador debe realizar una encuesta al ciudadano, la cual una vez diligenciada se grapará con la tarjeta electoral y la intención de voto, que el ciudadano sacó al azar.

Desarrollo de la actividad

A la llegada de los usuarios a las registradurías, nos acercamos a ellos, contándoles el objetivo del ejercicio y  sobretodo haciendo énfasis en su carácter de simulacro y por ende invalidez.

Después de esto procedimos a darles la oportunidad de obtener al azar una intención de voto determinada, a pesar de haberles dado instrucciones claras, los usuarios se notaban confundidos y dispersos, sin embargo preferían preguntar de nuevo que mirar las instrucciones del tarjetón, en la mayoría de los casos estas fueron pasadas por alto, empezaban primero a buscar los partidos, luego buscaban el numero del candidato y después marcaban el voto, sin embargo, durante este ejercicio en 10 registradurías de presentaron las siguientes dificultades:

Algunas personas no entendían el concepto de “lista no preferente” o “lista preferente” lo que generaba dudas a la hora de marcar el voto.

Encontraban dificultades para encontrar los partidos, pues hay logos de partidos muy similares en forma y en color y están ubicados de forma consecutiva lo que generaba confusiones y se convertía en un obstáculo a la hora de desarrollar el ejercicio de una forma más efectiva y rápida.

Algunas abreviaturas en los nombres de los partidos políticos no eran claras

Se dificulta encontrar los nombres de los candidatos, pues las personas esperan un orden alfabético y no aleatorio, además de esto el tamaño de la letra es demasiado pequeña y se dificulta su lectura.

El tamaño del tarjetón hace que su manipulación sea un poco compleja, pues las mesas de votación son muy angostas.

En cuanto a la aproximación al tarjetón debemos tener en cuenta las grandes diferencias entre los tarjetones de 2007 y 2011, como su tamaño, color, separación por partidos, lista de candidatos, entre otras.

2007:

Se recibía con asombro la lista de los candidatos, debido a su extensión y a que su orden no fuera alfabético, esta parte del proceso se convierte en un obstáculo para los votantes, además demanda largas cantidades de tiempo, así mismo en ciertos casos se convierte en una frustración para quienes no encuentran el candidato y prefieren no votar o hacerlo en blanco.

Para algunas personas no era claro si el voto debía marcarse en la lista de candidatos o en el tarjetón.

Para algunas personas no era claro que debían marcar los logos de los partidos que encontraban en la parte superior o si esto era material ilustrativo.

Existen similitudes en los nombres de los partidos que confunden a los usuarios, como Movimiento democrático liberal y Partido Liberal.

A la población adulta mayor se le dificulta la lectura de los partidos por el tamaño de la letra.

La mayoría de los participantes del ejercicio pedían rectificación de las instrucciones pues no tenían la certeza de haber usado bien el tarjetón.

Para encontrar el numero del candidato y su nombre en la lista muchas personas hacían uso de hojas, para trazar una línea imaginaria que les permitiera hallar la correspondencia de los mismos.

“Y aquí que? Cómo hago?” fueron unas de las palabras de un usuario cuando tuvo que enfrentarse a hacer la marcación pues no tienen claro como debe hacerse.

“Donde esta el candidato? Qué numero es? Ay no esto esta muy difícil” – palabras un usuario al enfrentarse al tarjetón.

2011:

La lectura siempre se inicia desde la parte de arriba a la derecha, lo primero que hacen es reconocer el partido,  para lo que hacen la lectura varias veces pues muchas veces se les dificulta encontrar el partido, después pasan a identificar el candidato en la parte de atrás, se devuelven a donde ya habían encontrado el partido y en ese momento proceden a realizar la marcación.

Las personas que no encontraron relación entre la parte posterior donde están los nombres de los candidatos o no lograron encontrar el candidato, marcaban un numero al azar dentro del partido.

Una parte considerable de personas tardaba mucho tiempo en descubrir que en la parte posterior del tarjetón se encontraban los nombres de los candidatos cuando lo descubrían les parecía muy sencillo desarrollar el ejercicio.

Las personas hacían sugerencias dentro del ejercicio como, que por los dos lados del tarjetón los logos fueran de color para hacer la relación rápidamente, así como acompañar con fotos los números o nombres de los candidatos.

Muy pocas personas se percataban de la existencia de las instrucciones en la parte superior del de tarjetón y pedían ayuda a los moduladores.

La mayoría de las dudas estaban relacionadas con encontrar al candidato y las listas de candidatos.

“Esta letra chiquita no la puedo ver” ” – palabras de un usuario al enfrentarse al tarjetón.

“Jum, donde esta cambio radical? No está mira, no lo encontré” algunos usuarios al enfrentarse al tarjetón, se les dificulta encontrar el partido, revisan la lista varias veces y no lo encuentran.

“Qué es lo que tengo que hacer? Cuales son las instrucciones? Donde están? Aquí como marco? Marco con una x o qué?” – las personas no tienen claridad en como realizar el sufragio, no saben como marcar, no saben que es una lista preferente o no preferente, no ven las instrucciones.

En cuanto a la encuesta nos dimos cuenta que muchas personas que presentaban dificultades durante el proceso de votación, omitían esta información en las encuestas, por pena o por salir rápido de ella, respondían que todo el proceso fue sencillo y realizaron sin ningún problema el ejercicio.

 

 

 

 

 

 

Los votantes no leen las instrucciones del tarjetón prefieren pedir ayuda a los observadores.

 

 

 

 

 

Otro de los comportamientos observados es que las personas utilizan el papel con la instrucción u otros elementos para guiar su lectura, en especial en el momento de conectar un nombre con el número correspondiente

5. Brainstorming Insights / identificación de posibles puntos de intervención / sugerencias al tarjetón usado en el ejercicio 2011

 

Para realizar un completo panorama del escenario, se llevo a cabo un ejercicio de brainstorming o lluvia de ideas, mediante el cual, se identifican los actores, elementos y posibles oportunidades de diseño dentro del mismo. En este caso guiamos el ejercicio a encontrar los elementos que componen toda la actividad desde el principio al final de ejercer el voto, y dentro de estos puntos, intentamos citar la mayoría de dudas que se presentan durante el proceso.

 

 

 

 

 

 

 

El resultado arrojó los elementos clave del ejercicio del voto, dentro de los cuales se generan dudas, las mayoría de las dudas están en general guiadas a situaciones que pueden resolverse previamente mediante un buen sistema de instrucción, no solo dentro del tarjetón para que así este presente en el momento si no previamente al día de elecciones.

Dentro del ejercicio la ruta principal para intervenir que encontramos fue alrededor de las instrucciones, haciendo la ruta de la siguiente forma

 

 

 

 

 

 

 

 

Dentro de esta ruta de intervención podemos encontrar tres puntos clave, sobre los cuales también generamos una lluvia de ideas, pero ya no en su naturaleza sino en su forma de abordarlos:

  1. Instrucciones dentro del tarjetón:
  • Hacerlas visibles con elementos como:
  • Tamaño
  • Color
  • Tipografía
  • Cambiar su lenguaje
  • Cambiar su ubicación
  • Incluir gráficos
  • Enmarcarlas en un cuadro que las resalte.
  1. Lista de candidatos:
  • Seguir organizando los candidatos por partidos pero dentro de estos hacerlo alfabéticamente seguidos de su numero de candidato
  • No ubicar la lista detrás del tarjetón
  • Generar un tarjetón tipo cartilla donde se encuentre la lista en frente del tarjetón
  • Con una intensidad menor dentro de la lista del tarjetón en su fondo hacer énfasis que no es el lugar donde se genera la marcación
  1. Guía, 1,2,3 de los votantes:
  • Material pedagógico para informar a los votantes
  • Debe hacer énfasis que el voto de realiza en el tarjetón y no en el listado de candidatos
  • Debe explicar claramente como se encuentran los candidatos, como están organizados y bajo que criterios ubicarlos
  • Debe ser claro en indicar a los votantes la forma en que debe realizarse la marcación, cuales son validas y por que.
  • Es importante hacer énfasis en los términos que se hacen parte del proceso, ser claros con términos como lista preferente y no preferente
  • Pueden generarse cambios en el lenguaje y la forma de llegar al votante haciéndolo más cercano a el

6. Conceptos

Teniendo en cuenta las rutas y oportunidades de diseño durante el ejercicio, desarrollamos conceptos alrededor de estos:

Las instrucciones no son evidentes dentro del tarjetón, es decir la gente no percibe en el unos puntos clave para seguir, lo que podría resaltarse, aumentarse de tamaño, o cambiarse de lugar, así como puede probarse también un cambio en el lenguaje y en la forma en que llegan las instrucciones al votante, como incluyendo gráficos.

La lista de candidatos se convierte en un obstáculo, pues la gente genera autoayudas con el mismo material para trazar líneas imaginarias que les permita encontrar el candidato que buscan, por lo que podría organizarse esta alfabéticamente dentro de cada partido y ubicar el numero correspondiente seguido al nombre del candidato.

Debe hacerse una guía de votación, simplificando el proceso y llegando de manera simple y efectiva a los votantes con el fin de resolver puntos específicos como los son : se marca en el tarjetón y no en la lista de candidatos, la diferencia entre lista preferente y no preferente, como se realiza la marcación, bajo que criterios y como se encuentra el candidato que se busca en la lista de los mismos.

7. Discusión de temas abiertos y conclusiones

El ejercicio mostró claramente el deficiente impacto de las instrucciones dentro del tarjetón, pues estas son pasadas por alto por parte de los sufragantes, y en los casos en que fueron tomadas en cuenta por parte de estos, las instrucciones se convertían más en un nuevo obstáculo, pues incluían temas como lista “preferente y no preferente” y no en una ayuda o guía para realizar la marcación, por eso la intervención que sugerimos con respecto a las instrucciones fueron:

ampliar el espacio destinado a las instrucciones y resaltarlo de manera que se haga más evidente su existencia

Modificar el lenguaje, cambiando términos confusos para los sufragantes como el concepto de preferente o no preferente, a un lenguaje más sencillo y cercano a ellos que a su vez induzca a un comportamiento intuitivo.

Se incluyo dentro de las instrucciones la metodología o el sistema de “Pasos”, es decir se le indica al sufragante una secuencia simple de acciones que debe completar para ejercer su voto.

De igual forma se incluyeron dentro de las instrucciones, Gráficos, que ejemplifican las acciones que debe llevar a cabo la persona a la hora de votar, haciendo evidentes los espacios donde se realiza la marcación y el tipo de marcación que debe realizarse.

También dentro del tarjetón llegamos a sugerir una franja donde se incluya el nombre de cada partido, ya que a los votantes se les dificulta encontrarlos sencillamente buscando por los diferentes logos de los partidos.

Así mismo dentro del tarjetón sugerimos una limpieza de elementos visuales, llevarlo a colores planos, y cambios de tonalidades, para de esta forma hacer mas evidentes los elementos fundamentales del proceso de votación.

La lista de candidatos que se convirtió en un obstáculo a la hora de hacer el momento del voto, rápido y sencillo, por esto se modifico en su orden: antes el listado de candidatos por partido no tenia orden alfabético, sino seguía el orden de los números que por sorteo se asignaron a cada candidato, para esto sugerimos ordenar los candidatos en orden alfabético y seguido al nombre del candidato ubicar el numero correspondiente que se le ha asignado. Con el fin de seguir la intuición de los votantes de buscar alfabéticamente su candidato. Así mismo sugerimos la existencia de una cartilla externa al tarjetón que use el sistema de pestañas para ubicar los partidos y dentro de estas las listas como lo describimos anteriormente.

 

Trabajo de campo / Observación jurados de votación

August 17th, 2011 by mariapaula042

Reducción de los altos niveles de votaciones nulas en Colombia:

Propuesta de acompañamiento a la Registraduría Nacional del

Estado Civil

Informe presentado al Instituto Republicano Internacional

Observación ejercicio ser jurado de votación

Julio 2011

 

Investigadores: Mónica Pachón, Hernando Barragán, Ana Vélez

Asistentes de Investigación: Andrés Felipe Jacobo, María Paula Barón

1. Metodología del proyecto

Con el fin de sugerir posibles puntos de intervención para optimizar los procesos de votación, para el momento del sufragio así como para el momento del conteo y registro de votos, el proyecto sigue los siguientes pasos:

Entender la situación, los actores, las acciones, debilidades y fortalezas.

Preparación de un material y personal para acompañar el ejercicio y captar de el información relevante.

Participar de forma activa en el ejercicio al tiempo que se realiza la observación

Identificar los posibles puntos de intervención, causas y consecuencias

Sugerir formas se intervención

Llevar a cabo pruebas o prototipos de las posibles intervenciones

Producir conclusiones robustas de forma y contenido de intervenciones que puedan mejorar el proceso electoral.

2. Contexto: Entendiendo el problema

El domingo 30 de octubre tendrá lugar la elección de autoridades locales y regionales en Colombia. En Bogotá los cargos a elegir son el de Alcalde mayor de la ciudad, los miembros de las Juntas administrativas locales para 20 localidades y los 45 miembros del concejo distrital. En las pasadas elecciones de 2007, se encontraron dificultades con el tarjetón y con una alta cantidad de votos nulos en el resultado electoral.

Los jurados de votación, son elementos fundamentales para garantizar la transparencia y éxito de los comicios electorales, para cargos uninominales o corporaciones de elección popular. Los ciudadanos no mayores de 60 años, elegidos para esta labor son seleccionados al azar, por medio de un sorteo electrónico, pertenecientes a entidades publicas, privadas, establecimientos educativos y ciudadanos que hagan parte de partidos políticos.

“En virtud de los principios consagrados en el Código Electoral, la actividad de los jurados de votación, debe regirse en estricto cumplimiento de los principios de imparcialidad, del secreto del voto y de la publicidad del escrutinio, de eficacia del voto y de la capacidad electoral.

Recae en los jurados de votación adelantar el escrutinio o contabilización de los votos de la respectiva mesa donde hayan sido asignados, siguiendo en detalle las instrucciones que para el cabal desempeño de sus funciones haya impartido la Registraduría Nacional del Estado Civil en las jornadas de capacitación y consignados en los instructivos o cartillas que para tal efecto se entregan.

Con base en el sorteo que realiza la Registraduría correspondiente, se designan seis (6) jurados por cada mesa de votación, entre los cuales de identifica a tres (3) principales y tres (3) suplentes pertenecientes a diferentes partidos o movimientos políticos o movimientos independientes. Las dignidades asignadas a estos jurados se denominan Presidente, Vicepresidente y Vocal.

Es importante señalar que para la conformación de los jurados de votación, se tienen en cuenta parámetros tales como: Filiación Política, el Grado de Instrucción y Dirección de Residencia del Jurado.”

Teniendo en cuenta todo lo anterior y habiendo identificado el papel del jurado de votación como fundamental, es importante en pro del resultado electoral, identificar en que momentos, el proceso presenta dificultades que pueden afectar la facilidad, agilidad y claridad del conteo y registro de votos para los resultados electorales de octubre, teniendo en cuenta el alto porcentaje de nulidad que arrojaron las pasadas elecciones de 2007.

3. Material desarrollado para los observadores

Para abordar el ejercicio de una forma más completa, preparamos un material de observación que reunía los puntos clave donde como hipótesis creíamos podrían presentarse dificultades, o podríamos identificar las fortalezas del procedimiento.

El material se preparo alrededor el ejercicio de convertirse en jurado de votación y realizar el escrutinio completo de una mesa de votación. Con base a eso se desarrollo el siguiente cuestionario:

1. Instrucciones: qué tipo de instrucciones reciben los jurados? En qué medio? Texto escrito? Instrucciones verbales? Instructivos gráficos?

2. Grupo de jurados: Hay unidad en el grupo? Hay claridad en las funciones de los integrantes del grupo?

3. Aproximación al tarjetón: Como se aproximan al tarjetón? Como lo manipulan? Por donde comienzan a mirar la información? Como la interpretan? Que dudas se presentan y como se hacen evidentes?

4. Aproximación a las instrucciones: Miran las instrucciones? Cuales omiten? que pasos se saltan?

5.Interpretación de resultados: Cómo clasifican los votos? Unifican sus criterios? Unifican sus criterios de nulidad? Que discusiones de generan? Que dinámicas y estrategias se general para optimizar y agilizar el proceso de conteo? Están todos de acuerdo en la metodología? Cuanto tiempo promedio se demoran analizando los resultados de cada tarjetón.

FORMULARIO E-14

1. Instrucciones: Qué tipo de instrucciones se recibe? Material? Físico? Verbal?

2. Interpretaciones: hay unidad en el grupo? Que dudas se presentan y como se hacen evidentes? Se hacen evidentes? Posibilidad de dejar casillas en blanco? Qué comportamientos se generan al rededor? Se saltan pasos? Cuales?  Qué debilidades tiene el formulario? En que partes es seguro?

Así mismo preparamos una serie de elementos a tener en cuenta por parte de los observadores:

Qué estímulos sensoriales tienen? Con que material físico cuentan? Cuales son los puntos en los que deben tomar decisiones? Cual es su secuencia de acciones? Que cosas tienen relevancia para ellos, que es valioso?

Al final del ejercicio pedimos a las personas realizar mapas o pequeños cuadros donde hicieran evidente la secuencia o los pasos a tener en cuenta para ser jurado de votación así mismo como identificar los puntos en los que se encuentran con dificultades.

 

4. ACTIVIDADES

EJERCICIO: SER JURADO DE VOTACIÓN

El ejercicio planteado por la registraduría consistía en reunir 12 personas que nunca antes hubieran sido jurados de votación para realizar el escrutinio de una mesa electoral, así mismo el ejercicio constaría de dos escenarios, uno basado en las elecciones de 2007, es decir con el material utilizado en dichas elecciones y el otro escenario de 2011, con el material que se espera usar para las elecciones de octubre, esto con el fin de comparar los tiempos y la eficiencia de cada escenario. El ejercicio en general lo podemos abordar en tres pasos: Anticipación y entrada, conteo de votos y registro de votos.

Anticipación y entrada:

Para la realización del ejercicio se citó a las 12 personas a las 8 30 AM en la registraduría, en primer lugar, el Registrador Delegado para lo Electoral, John Jairo Acuña, reunió a los dos grupos con el fin de dar a conocer las instrucciones preliminares del ejercicio.  En estas instrucciones no se contó con ningún tipo de material escrito o gráfico. Simplemente, se explicaron los puntos básicos del simulacro y se dividieron los grupos en dos salones distintos de acuerdo a cada tarjetón.

Así mismo, se estableció la regla principal que se debía tener en cuenta a lo largo del simulacro: cada grupo debía actuar autónomamente en la definición de los criterios durante el conteo de los votos y el registro de los mismos. Los funcionarios de la Registraduría sólo debían cumplir con la distribución del material y el registro de los tiempos.

Los jurados de votación recibieron una capacitación completa, donde se hace énfasis en una gran cantidad de opciones en los que un voto puede ser considerado nulo, así mismo se introduce a los jurados, al formulario E- 14, y al procedimiento de cierre de mesa.

El capacitador da instrucciones verbales sobre el tipo de votación y sobre el tipo de tarjetón: se definieron las corporaciones que serían escrutadas por los jurados: Alcaldía, Concejo, Juntas de Acción Comunal.

Así mismo da instrucciones sobre cómo se clasifican los tarjetones. Por medio de una presentación en Power Point, el capacitador mostró a los jurados cómo separar los votos según corporación a partir de las diferencias de colores de cada tarjetón. De la misma manera, el instructivo gráfico hizo explícita la estructura de cada tarjetón para las distintas corporaciones.

Posteriormente, las instrucciones se concentraron en el proceso de conteo de votos. El capacitador determinó el siguiente orden de escrutinio:

 

Primer paso: verificación de la cantidad de votos. Este paso consistía en la confirmación de que los votos existentes en la urna correspondieran a la cantidad de sufragantes registrados. Sin embargo, para el ejercicio no se contaba con un registro de votantes, por lo cual, este paso no fue necesario

 

Clasificación de los votos: el capacitador estableció que las formas de clasificar los votos eran las siguientes:

  • Voto por lista: Este voto es válido cuando el votante marca claramente el logotipo de un partido (independientemente de si marca candidato o no).
  • Voto por candidato: El votante marca claramente un partido y un candidato específico.
  • Voto en blanco
  • Votos no marcados: En esta categoría se incluyen los votos totalmente vacíos y los que tienen una marcación que no demuestra ninguna preferencia (por ejemplo una “X” en las márgenes del tarjetón.)
  • Votos nulos: Se considera que un voto es nulo cuando: el votante marca más de un partido; sólo se marca un número de candidato y no se marca un partido; se marca una “X” o se escribe sobre el tarjetón de manera tal que la preferencia específica del ciudadano no es identificable.

La capacitación se realizo por medios digitales, una presentación en Power Point. De la cual no quedó material físico para los jurados a la hora del desarrollo del ejercicio. Dentro de la capacitación surgieron espacios donde el capacitador compartía sus experiencias anteriores con el jurado, para sugerir posibles metodologías, que serían efectivas durante el ejercicio.

Durante la capacitación, se introdujo al jurado a los tres tarjetones a los que se iban a enfrentar y en el caso del jurado del ejercicio del simulacro del 2007, se introdujo también el material para el conteo de votos para el jurado “cuenta votos”.

Esta herramienta está diseñada únicamente para el uso de los jurados y en términos generales tiene la siguiente estructura:

 

 

 

 

 

 

 

 

Al lado derecho de cada lista de partido y de cada candidato había una serie de casillas con cinco líneas (correspondientes a cinco votos). Para registrar un voto, el jurado debía reteñir una línea; para registrar dos, debía reteñir dos, y así sucesivamente. Así mismo, al lado derecho del formulario había un espacio dividido en tres casillas para registrar el total de votación para cada lista o para cada candidato. Este total se obtenía del conteo de cada línea. En caso de no registrar votos, se debían llenar las casillas del total con una línea, de forma que no quedara ningún espacio para escribir números adicionales.

En el caso del escenario de 2011, aunque nunca se hizo evidente la existencia del cuenta votos, sin embargo, es importante resaltar que cada uno de los jurados hizo uso de hojas propias para el conteo individual de los votos a manera de borrador.

Así mismo re recibió instrucción gráfica y verbal sobre el formulario E-14. El capacitador explicó en qué consistía este formulario y cómo estaba compuesto gráficamente. Se informó que esta herramienta está  dirigida a los claveros y a los delegados. En términos generales, tiene la siguiente estructura:

Para cada sección (claveros o delegados), el jurado debía ingresar los votos por lista y por candidato. Después de ingresar los datos para todos los partidos, el formulario debía ser cortado por la mitad, ya que la lista de claveros debía depositarse en una bolsa distinta a la de delegados. En caso de no registrar votos, se debían llenar las casillas del total con una línea, de forma que no quedara ningún espacio para escribir números adicionales.

Al final del formulario había tres casillas para el registro de los votos nulos, en blanco y no marcados.

Finalmente, el capacitador explicó verbalmente cómo se finalizaba el proceso de escrutinio, qué se debía depositar en cada bolsa y qué papeles debían firmar los jurados para dejar constancia del conteo.

Conteo de votos

Durante la clasificación organización y conteo de votos, se identificaron dificultades con el espacio físico para este ejercicio, así mismo el cuenta votos, se convirtió en un punto de dificultades para el jurado, y se desarrollaron espontáneamente dinámicas con elementos físicos para el mismo fin.

En cuanto a la aproximación con el tarjetón  se identificaron dificultades especificas con el color en el que se ejerce el voto, debido a que se presta para que sean pasados por alto en algunas ocasiones, así mismo como el mismo color de fondo del tarjetón dificulta la rápida y eficiente identificación del voto.

La aproximación al método del conteo en cada escenario fue diferente en el escenario de las votaciones del 2007 desde el principio, se hizo evidente que, a pesar de las instrucciones preliminares, no había unidad en el grupo en cuanto a cómo enfrentar el tarjetón. Tratamos de centralizar el proceso para determinar cómo se iban a dividir los tarjetones y cómo se iban a registrar los votos, pero los jurados decidieron dividirse en parejas. Aún así, se generaron dudas sobre cuál era la primera división que debía realizarse y cuál corporación se debía abordar primero. El capacitador intervino y afirmó que el orden era el siguiente: Alcaldía, Concejo y Junta de Acción Comunal.

En cuanto al escenario del 2011, la unidad del jurado fue intuitiva, desde el principio se organizó por parejas y se acordaron sin necesidad de discusión los pasos a seguir.

A partir de este momento, se dividieron los tarjetones por corporaciones (lo cual resultó fácil porque cada tarjetón tenía un color distinto y en el caso del escenario 2011, tamaño distinto) y se clasificaron los votos por partido. En este proceso, en el escenario 2007 también se generaron divisiones en torno a si los resultados debían registrarse uno por uno en la herramienta “cuenta votos”, o si cada jurado debía tener una cuenta aparte para dictársela al final a la persona que iba a diligenciar esa herramienta. Estas dudas, más que demostrar la dispersión del grupo, evidenciaron la falta de instrucciones con respecto al uso del “cuenta votos”. Las instrucciones no fueron lo suficientemente claras sobre la conexión que hay entre el tarjetón y el “cuenta votos”, y esto llevó a que se presentaran cuentas desorganizadas de los totales de votación.  Cosa que en escenario 2011 no sucede debido a la ausencia del cuenta votos sin embargo es rescatable la tendencia al jurado a tener a mano papel y lápiz para realizar conteos para si mismos.

Al contrario de la hipótesis que se tenia en un principio no se generan discusiones alrededor de la nulidad de los votos, en su mayoría la capacitación es lo suficientemente clara para que haya unidad en los criterios de nulidad.

A pesar de la falta de centralización al principio del ejercicio en el escenario 2007, se fueron definiendo funciones:

2007:

  • Cada miembro del grupo hacía un conteo preliminar de los votos para un partido
  • Una persona se encargaba de recibir los votos por cada partido y dictaba los resultados que se ingresaban en el “cuenta votos”
  • Una persona estaba encargada de anotar los resultados por partido y por candidato en el “cuenta votos”
  • Una persona se encargaba de recoger los votos contados y registrados y de ingresarlos en la bolsa correspondiente

 

En cuanto a la manipulación de los tarjetones es importante anotar lo siguiente. El proceso de clasificación y conteo de los votos para Alcaldía fue mucho más rápido, ya que en este caso el tarjetón estaba compuesto por los logos del partido y las fotos del candidato correspondiente (el tiempo registrado en este proceso fue de 8 minutos). Por el contrario, en los tarjetones de Concejo y Juntas Administradoras Locales, los jurados tuvieron más dificultades, ya que era necesario identificar el logo del partido y el número específico del candidato marcado. En términos generales, observamos tres dificultades:

 

  • El tiempo de clasificación y conteo fue mayor para Concejo (25 minutos) y Juntas Administradoras Locales (20 minutos). Así mismo, mientras el registro de la información duró 8 minutos en el tarjetón de Alcaldía, en los tarjetones de Concejo y Juntas Administradoras Locales duró 1 hora, y 40 minutos, respectivamente (Esto se debe no sólo a la estructura del tarjetón, sino también a que en los últimos dos tarjetones se tuvo que ingresar la información en el “cuenta votos”, lo cual hacía que el proceso fuera más dispendioso.
  • Algunos jurados creyeron que cuando había un voto por la lista y por un candidato específico de la misma, la herramienta “cuenta votos” debía ser diligenciada de la siguiente manera: contando el voto del partido, por un lado, y contando el voto por el candidato, por otro. Después de una discusión, los jurados cayeron en cuenta del error.
  • En algunos casos, el votante marcaba el logo del partido y un número de candidato que no existía en la lista de candidatos propuestos por ese partido. Esto confundía al jurado, ya que no sabía si el voto debía asignarse al partido o contarse como nulo.
  • En algunos casos, los jurados no observaban que el votante había marcado un candidato específico. Se atribuyó esto al color de la tinta (negra).

2011:

  • El jurado se dividió por parejas
  • Cada pareja adopto un tarjetón o una corporación
  • Una persona estaba encargada de separar los votos por partido y organizarlos de manera ascendente.
  • Una persona se encargaba de registrar los votos que dictaba la otra persona en el formulario E-14.

En cuanto a la manipulación de los tarjetones es importante anotar lo siguiente. El proceso de clasificación y conteo de los votos para Alcaldía fue mucho más rápido, ya que en este caso el tarjetón estaba compuesto por los logos del partido y las fotos del candidato correspondiente. Por el contrario, en los tarjetones de Concejo y Juntas Administradoras Locales, los jurados tuvieron más dificultades, ya que era necesario identificar el número específico del candidato marcado. En términos generales, observamos lo siguiente:

 

  • El color y el tamaño de los diferentes tarjetones influyeron a que la aproximación al tarjetón fuera más amable e intuitiva, la clasificación inicial venia dada por estas características físicas
  • El color en el cual se sometía el voto llevaba a confusiones o pasar por alto, votos o dos marcas, etc.
  • El único tono del tarjetón hacia más difícil su lectura. Es difícil separar los números de arriba, los de abajo etc.

Así mismo, es valioso resaltar como los jurados de votación en los dos escenarios adoptaron roles específicos, dentro del grupo:

La teacher: Tiene experiencia o prestó especial atención a la capacitación, tiene un interés especial en hacer las cosas bien, comparte con el resto del grupo sus conocimientos y se preocupa por explicarles las razones especificas por las cuales deben tomar una u otra decisión, es la persona proactiva del grupo, generosa para compartir su información con ellos, verifica el trabajo.

Deberían hacerle un parcial a los jurados después de la capacitación

El afanado: Su prioridad es salir rápido sin importar la calidad del trabajo, trata de persuadir al grupo y tomar el liderazgo, es reacio a la instrucción, realiza el trabajo justo, hace evidentes sus incomodidades.

“A que horas van a traer los sánduches?” “contemos solo el candidato porque o sino perdemos el tiempo” “si se equivoco, tache” “eso no se podrá separar? Por que todos aquí esperando”

El lo-sabe-todo: participa activamente en la capacitación, completando la información y dando datos técnicos sobre el ejercicio, sabe todas las respuestas en el grupo pero evade las responsabilidades, su prioridad es estar en muchas partes simultáneamente, contesta llamadas, pone temas de conversación, se convierte en el distractor del grupo.

“no nos toca a todos cada cosa” “yo anoto lo que tu me digas”

La insegura: tiene dudas sobre cada acción que realiza, no tiene autonomía, pide aprobación por parte de sus compañeros sobre sus acciones, se toma más tiempo para realizar cada acción

“Es que como nunca habíamos sido jurados” “Será que eso si quedo bien anotado? Contaron dos veces?”

En general, se hicieron las siguientes observaciones, sobre los puntos a tener en cuenta que habíamos planteado anteriormente al ejercicio:

  1. Aproximación a las instrucciones

En términos generales, los jurados no tuvieron dudas durante la exposición de las instrucciones preliminares. Sin embargo, percibimos algo importante y es la ausencia de una guía simple que indique paso por paso cada proceso. Esto permitiría a los jurados tener un atajo de información y reducir los debates que se pueden generar en torno a temas como:

 

  • ¿Cuál es el primer paso que se debe tomar después de abrir la urna?
  • ¿Cómo se dividen los tarjetones?
  • ¿Cuál es el camino más rápido para el conteo de los votos y su registro en el “cuenta votos”?
  • ¿Cuáles son los procedimientos necesarios después del escrutinio (firmas, clasificación de las bolsas y de su contenido, etc.)?
  • Ahí una fuerte creencia en los datos anecdóticos que se reciben durante la capacitación

 

  • ¿Qué instrucciones omiten?

 

En este punto notamos algo interesante y es que los jurados no hacen un énfasis especial en el conteo de los votos nulos. Nosotros sugerimos que era importante mirar con detenimiento los votos que en la primera clasificación habían sido catalogados como nulos y discutir cuál era el criterio usado, pero los jurados omitieron esta sugerencia. Esto, como se anotará más adelante, generó la mala interpretación de un voto.

Por otro lado, a pesar de que el capacitador enfatizó en la importancia de registrar la firma de cada uno de los jurados al final del escrutinio, uno de ellos depositó los formularios en las bolsas a pesar de que faltaban dos firmas.

  1. Interpretación de los resultados

 

  • La interpretación de los votos válidos no generó mayores dificultades.
  • Sin embargo, en cuanto a los votos nulos, el jurado presentó una interpretación conservadora. En las instrucciones preliminares, el capacitador anotó que uno de los criterios básicos para identificar una votación nula era cuando el votante hacía dos marcaciones. Así mismo, explicó que las dos marcaciones constituían un voto nulo en los casos en los que las “X” estaban sobre los logos de dos partidos. Sin embargo, lo que creemos es que los jurados interpretaron esta recomendación parcialmente, ya que había un voto que tenía dos “X”, pero sólo una de ellas estaba escrita sobre el logo de un partido, y la otra estaba en las márgenes del tarjetón. Este voto era válido, pero los jurados lo interpretaron como nulo. Por esto, es importante que en la capacitación o en el instructivo físico se haga un énfasis más fuerte sobre los casos de nulidad.

Registro de votos :

Durante el registro de los votos, no hay unidad sobre los pasos a seguir, pero no se debe a diferentes posiciones para enfrentar el formulario sino a ignorancia sobre como abordarlo, no se recuerdan las instrucciones, Se generan discusiones a la hora de diligenciar los formularios, la legibilidad y posible fraude alrededor de la letra, los tachones, espacios en blanco, llenar todas las casillas anteriores con ceros,  interpretación de los números, etc.

La capacitación se enfatiza principalmente en los conceptos de nulidad y pasa rápidamente por el formulario E-14, siendo este el mayor obstáculo dentro del ejercicio. Es demasiada información y es difícil recordar todos los pasos. las instrucciones preliminares se limitaron a mostrar cómo estaba constituido en términos gráficos. No hubo una instrucción detenida sobre el proceso de registro de la información.

La interpretación del formulario no es complicada. La división del formulario por partidos hace que el registro de los votos sea eficiente. Sin embargo, los jurados presentaron las siguientes dudas o inquietudes que pueden dar cuenta de los posibles “hacks” de la herramienta:

No hay una casilla en la que se pueda registrar la suma total de los votos para la lista y para los candidatos de un partido. Esto hizo que al final los jurados tuvieran que contar todos los votos de todo el formulario para confirmar la cantidad que se había registrado en el pre-conteo.

A pesar de que el capacitador informó que las casillas que quedaran vacías debían ser llenadas con una línea, los jurados manifestaron una preocupación sobre qué tipo de marcación era más apropiada para evitar un posible fraude o una mala interpretación. Algunos sugirieron que las casillas debían ser rellenadas con “ceros” (por ejemplo, 009); otros que era mejor una línea diagonal en cada una de las tres casillas; y otros sugirieron una línea horizontal que atravesara todas las casillas.

Y en el caso del escenario 2007 generan discusiones sobre usar o no el cuenta votos.

Una vez finalizado el ejercicio, les pedimos a los jurados que realizaran un mapa conceptual o una breve descripción de los pasos que creían necesarios en el proceso de escrutinio. En términos generales, observamos que, a pesar de las dudas que surgieron a lo largo del piloto, todos tenían una idea acertada de las distintas etapas. Capacitación, clasificación y conteo y registro de votos. Sin embargo, cuando les preguntamos cuáles eran los aspectos que habían generado mayores problemas, hubo un consenso generalizado sobre la dificultad de usar la herramienta “cuenta votos”.  Esta dificultad está asociada al diseño de la herramienta en sí, ya que no hay una división por colores que permita diferenciar los renglones. Esto hace que contar los votos por lista y por candidato y registrar el número correspondiente en la casilla del total sea un proceso lento y equívoco. Así mismo como en la forma de diligenciar el formulario E-14 y el posterior proceso de cierre de mesa, debido a la poca recordación que tenían de las instrucciones de cómo proceder en estos momentos. Así mismo fue valioso observar que la presencia de una persona que había tenido una experiencia o toma el liderazgo en el escrutinio de mesas fue fundamental. Esto permitió una mayor coordinación en las etapas del proceso.

5. Brainstorming Insights / identificación de posibles puntos
de intervención / sugerencias al tarjetón usado en el ejercicio 2011

Para realizar un completo panorama del escenario, se llevo a cabo un ejercicio de brainstorming, mediante el cual, se identifican los actores, elementos y posibles oportunidades de diseño dentro del mismo.

La pregunta clave a desarrollar dentro del ejercicio, fue ¿Qué elementos componen el ejercicio? Seguido a esto hicimos una lluvia de ideas al rededor de estos elementos, tratando de describir al máximo y dar una idea general de cada uno de ellos.  Así como fortalezas y debilidades, para encontrar caminos y oportunidades de intervención dentro del proceso.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Con base en el primer resultado de nuestra lluvia de ideas, agrupamos ciertas palabras que podrían ser parte de una misma categoría y procedimos a describirlas. Como se puede ver en el cuadro.

La primera categoría describiría el proceso al rededor de los resultados, el registro de estos a través de los formularios, la unificación del cuenta votos en este proceso y los tiempos del mismo.

La segunda, describiría el proceso de capacitación y general las instrucciones que reciben los jurados

La tercera giraría en torno al conteo de los votos, su clasificación y las metodologías aplicadas en este proceso.

Con este panorama general del ejercicio, sus actores e influencias, encontramos rutas uniendo diferentes elementos de cada categoría, que nos permitirían potencializar y justificar las oportunidades de diseño dentro del ejercicio.

  1. La acertada existencia del cuenta votos pero su problema de diseño: dentro de la lluvia de ideas, se evidenció la dificultad del uso del cuentavotos, la existencia de la intención de no usarlo durante el proceso, la forma en que este se convertía en un obstáculo y hacia más largo el proceso, la dificultad para unificar estos datos con el formulario E-14, y sobretodo la dificultad y el gran inconveniente que generaba encontrar votos después de diligenciado el cuentavotos y el E-14.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2 . La ausencia de material pedagógico y los problemas para enfrentar el E14 que tiene el jurado: el jurado no cuenta con material pedagógico durante el escrutinio, por lo que olvidar pasos es frecuente, así como confusiones acerca de formas de diligenciar el formulario E-14, de igual forma, las sugerencias a metodologías se olvidan, no se encuentran respuestas a las preguntas que surgen durante el ejercicio, y en general no hay un lugar seguro donde consultar las dudas, más que la memoria del resto de jurados.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3. Los problemas visuales que tienen el tarjetón y dificultan contar votos y hacen que unos se pasen por alto: en más de una ocasión al verificar los votos, se encontraban votos que han sido pasados por alto debido al color de la tinta en la que se realiza el voto, es en algunos casos imperceptible, lo que hace que no se vean dos marcaciones, o se crea que es un tarjetón no marcado, esto no solo genera problemas por el hecho de no percibir el voto en su totalidad, sino que a la hora del registro cuando se encuentran posteriormente al haber diligenciado el cuenta votos o el E-14. Rectificar los resultados se convierte no solo en un obstáculo sino en una fuente de sospecha sobre la veracidad del resultado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Teniendo claras las oportunidades, sus actores y las rutas de intervención dentro del proceso del escrutinio de una mesa de votación, realizamos el mismo ejercicio de brainstorming, sobre cada una de ellas.

  1. CUENTA VOTOS

-Integrarlo al formulario E-14.

-Hacer más intuitiva la forma de llenarlo

-Hacerlo parte activa del proceso

-Hacer evidente que es una ayuda y no un obstáculo

-Hacerlo de tal forma que se pueda intervenir sin generar sospecha si se encuentra un nuevo voto

 

  1. INSTRUCCIONES

-Material que se quede con el jurado

-Lenguaje sencillo y claro

-Ejemplos visuales

-Consejos anecdóticos, ejemplos de experiencias exitosas del pasado

-Separar en etapas el escrutinio

-Contar y registrar

-Especificar metodologías

-Sugerir el orden en la mesa

-Identificar problemas y tener preguntas frecuentes con respuestas especificas

-Sugerir instrucciones especificas que han sido exitosas.

3. PASAR POR ALTO LOS VOTOS

-Encontrar tintas llamativas que contrasten con el tarjetón

-Diferenciar dentro del tarjetón por tonos las diferentes zonas por partido.

6.CONCEPTOS

Teniendo en cuenta las tres rutas y oportunidades de diseño durante el escrutinio, desarrollamos conceptos alrededor de estos:

  1. Cuenta votos: Sugerimos el desarrollo de un cuenta votos integrado, intuitivo, y flexible.
  2. Instrucciones: El material que recibe el jurado, debe ser basado en experiencias del mismo, debe manejar lenguajes visuales y sencillos, valerse de ejemplos y anécdotas pasadas y exitosas y sobretodo debe estar construido a partir de las fases que identificamos: 1. Capacitación, 2. Conteo de votos, 3. Registro de votos.
  3. Pasar por alto los votos: Debe encontrarse la tinta ideal, que permita mantener la privacidad y el derecho al voto secreto, así como le permita a los jurados de votación no pasar por alto marcaciones, para esto también puede intervenirse el tarjetón, separando el fondo por tonos que harán que contraste más las marcaciones.

7. Prototipos

Después de identificar posibles puntos de intervención y factores a mejorar, se desarrolaron ejercicios experimentales dentro de ellos para probar soluciones y mejoras especificas:

 

Cuenta votos: El cuenta votos, se integró dentro del formulario E-14, además de esto dentro del cuenta votos se introdujo una nueva forma del conteo de votos que consistia en hacer una raya por cada voto, completando un cuadrado con una x por dentro lo que completama 6 votos por cuadro y eso a su vez hacia que al final se contaran el numero de cuadros completos y se multiplicara por 6. Así mismo este cuenta votos, estaría en cada formulario E-14, por partido lo que sugiere el uso del cuentavotos siempre antes de llenarlo para así evitar tachones, y posibles sospechas de deshonestidad durante el proceso. De igual forma esta metodología de las rayas por voto, permite que al verificar si se han pasado votos por alto simplemente se traza una raya más y evita tachar numeros etc. Al probar este cuenta votos el resultado fue muy favorable, pues se usaba de una forma más intuitiva y más amable, se convirtió en una herramienta y no en un obstaculo.

 

Instrucciones: Se dieron instrucciones claras al jurado sobre como realizar el proceso del escrutinio de una mesa, para una corporación deberían separar todos los votos por partido, así mismo separar dentro de cada partido los votos por candidato, y por partido, y ordenarlos de forma ascendente para después registarlos en el formulario E-14, SIN usar el cuenta votos. En este caso el proceso fue demasiado lento, y llevo a los mismos problemas vividos en el primer ejercicio, votos pasados por alto, que hacian que al final debieramos tachar y corregir sobre el formulario, así mismo el proceso se volvio dispendioso por el espacio fisico, generando confusiones y que votos de partidos diferentes de confundieran dentro de otros partidos.

 

La segunda instrucción era separar otra corporación e ir registrando los votos en el cuentavotos según como fueran saliendo, sin ser organizados por partido o por candidato. En este caso el ejercicio tuvo resultados muy buenos, pues se redujo el tiempo de conteo y registro considerablemente, así como se redujo la necesidad del tachón y con este la sospecha de posibles fraudes. Sin embargo espontaneamente se genero un comportamiento alrededor de ir separando votos por partido mientras se iba dictando a la persona que llenaba el cuentavotos.

 

Por lo tanto podemos concluir que sugerir una metodología especifica, media entre las dos instrucciones genera la forma más adecuada, eficiente y segura de registrar los votos con el apropiado uso del cuenta votos integrado al formulario E-14.

8. Discusión de temas abiertos y conclusiones

1. El ejercicio de ser jurado de votación reveló claramente que dentro de este proceso se encuentran tres etapas principalmente: 1. Que habla de la capacitación y la información previa que recibe el jurado, pues esta se convierte en las herramientas que tiene para afrontar la actividad. 2. La actividad de contar los votos se convierte en un momento determinante para el ejercicio pues se generan diferentes dinámicas que inciden en la velocidad y efectividad del conteo así como en la identificación de votos nulos. 3. El registro de votos y cierre de mesa es una importante etapa en el ejercicio, pues el formulario E-14, presenta dificultades y se convierte en un punto donde los jurados pueden cometer errores que afecten los resultados de la votación, o simplemente pongan en tela de juicio su veracidad.

2. La guía pedagógica para el jurado, basados en el punto anterior el 1,2,3 del jurado,  debe convertirse en un apoyo que este presente durante la jornada, es decir debe producirse material que se quede con el jurado, y este material en general debe estar enfocado a resolver las dudas y preguntas frecuentes que se identificaron en las diferentes etapas del ejercicio, así como consejos anecdóticos, que revelen experiencias exitosas y den rutas de cómo proceder en los diferentes momentos del ejercicio.

3. Comprobamos la acertada existencia del cuenta votos,  como una herramienta que permite a los jurados agilizar y verificar los resultados así mismo, es importante resaltar el cambio que tuvo en cuanto a la forma más intuitiva de llevar el conteo, así como la inclusión dentro del formulario E14, como acciones positivas para optimizar el tiempo, la efectividad y la claridad del proceso.

4. Por ultimo, es importante resaltar la importancia de las tintas y los colores con los que se ejerce el sufragio durante las votaciones, pues a la hora del conteo, el esfero negro y su tinta en muchos casos con imperceptibles, y no solo se pasan votos por alto, si no que a la hora del registro si se encuentran llevan a tachones y alteraciones de los formularios lo que genera desconfianza sobre la veracidad de los resultados y el proceso en general. Esto en otra parte podría verse apoyado con diferencias en la intensidad del color del fondo del tarjetón para que al haber contrastes sean más evidentes las marcaciones.

 

Estudio Preliminar

August 15th, 2011 by mariapaula042

Altos niveles de votaciones nulas en Colombia: propuestas para reducir su nivel

 

 

Programa Congreso Visible

Departamento de Ciencia Política

Facultad de Ciencias Sociales

Universidad de los Andes

 

 

 

Con el apoyo del International Republican Institute

 

Introducción

 

En las pasadas elecciones al Congreso de la República un número significativo de los votos resultó nulo. En las elecciones para el Senado los votos nulos alcanzaron a ser el 10,79% del total. En las de la Cámara este porcentaje osciló entre 4,42% y 17%, según la circunscripción. El panorama puede verse desde otra perspectiva: si los votos nulos fueran un partido político, habrían sido el cuarto partido con más curules en el Senado, habiendo obtenido doce. Un escenario similar se vivió en las elecciones parlamentarias de 2006, en las que el porcentaje de votos nulos fue 11,23%. En ambos casos, se planteó que posiblemente el diseño de la tarjeta electoral (conocida en Colombia como ‘tarjetón’) era una de las principales causas de la cantidad de votos nulos[1].

 

Esta investigación pretende evaluar las causas institucionales y sociodemográficas de la votación nula para el caso colombiano desde el cambio de sistema electoral y tarjetón electoral, especialmente a partir del año 2006. En cuanto a las causas institucionales, se evaluará el efecto que tiene el nivel de complejidad que añaden el número de competidores y circunscripciones a elegir, así como el diseño del tarjetón. Entre las causas sociodemográficas, se buscará identificar si existen características del votante (edad y nivel educativo, principalmente) que influyen significativamente en el uso correcto del tarjetón. El propósito final será el de proponer un diseño alternativo que permita la mejor utilización del instrumento.

 

 

 

¿Qué causa la votación nula? Evidencia académica

 

En la literatura, las explicaciones de la votación nula se dividen en dos grupos. Las primeras asocian la complejidad al diseño institucional mientras y las segundas lo asocian al grado de complejidad del diseño del tarjetón.

 

La complejidad asociada al diseño institucional

 

Esta se refiere principalmente al tipo de sistema electoral, al sistema de partidos y al diseño de los instrumentos para votar. La otra explicación tiene que ver con factores sociodemográficos y factores contextuales, en los cuales vemos la educación como factor fundamental y el contexto como una variable que influye en el comportamiento de los votantes (García 2010).

 

El sistema electoral como determinante de la votación nula.

 

Dependiendo del sistema electoral, los votantes se enfrentarán a escoger partidos, individuos, partidos o candidatos, partidos y candidatos, y en algunos casos, pueden tener la opción de votar una o más veces.

 

El sistema de partidos, que puede ser un resultado parcial de las reglas electorales, es igualmente importante. Una elección donde existen dos partidos sobre los cuales elegir es diferente a una en que exista un número mayor.

 

El diseño del tarjetón como determinante de la votación nula

 

La segunda explicación institucional tiene que ver con el diseño de los instrumentos que se utilizan para votar. Este diseño, según Kimball y Kropf (1991), tiene un efecto mayor en la medida que la habilidad y motivación del votante sea menor. Se supone que un votante que está interesado se tomará el tiempo de informarse para votar efectivamente, mientras que uno que tiene una baja motivación no tendrá un alto costo por su equivocación.

 

Diversos estudios académicos se han interesado en mostrar cómo el diseño del instrumento con el que se vota (sea un tarjetón o un dispositivo electrónico) tiene consecuencias en los resultados electorales (Reynolds y Steenbergen 2006; Calvo, Escolar y Pomares 2008; Smith, Laskowski y Lowry 2009). En casos de elecciones muy competidas, como lo fue el caso de la Florida en la elección presidencial del 2000 (Wand et al. 2001), se demostró que la estructura del tarjetón fue determinante en el resultado. Analizando el caso escocés, Carman Mitchel y Johns (2007) demostraron cómo una pequeña alteración en la presentación de las instrucciones en el tarjetón generó altos niveles de votación nula en los distritos donde esta se dio.

 

¿Por qué es importante analizar el caso colombiano?

 

  • En Colombia, un número significativo de ciudadanos no está participando efectivamente.
  • Tantos votos nulos (así como la secular tendencia abstencionista) también ponen en duda la legitimidad de estas elecciones.
  • No es un problema nuevo: desde el año 2006 estamos viendo niveles de abstención que promedian el 10% de la votación para elecciones de organismos colegiados.

 

Por ejemplo, si observamos la evolución histórica de la votación nula en las elecciones para Senado y Cámara de Representantes, podemos ver un incremento significativo del total de votos nulos y del porcentaje de los mismos frente a la votación total para cada Cámara. De la misma forma, como demuestra la tabla 1, este cambio porcentual se presenta después de la reforma del tarjetón en los años 2003 y 2006, lo cual puede sugerir una evidencia importante en cuanto a los efectos de las transformaciones institucionales en el comportamiento del votante.

 

Comparando las elecciones de 2002 y 2006 para Senado y Cámara, de unos porcentajes relativamente bajos de nulidad (3.7 y 3.9, respectivamente, 2002), se pasa a unos niveles de nulidad que exceden el 10% en ambos casos (11.2% para Senado y 13.7 % en Cámara de Representantes, 2006). En el año 2010, este porcentaje disminuye marginalmente en las votaciones para Senado (10.79%), pero se mantiene igual en la Cámara.

Tabla 1

Evolución histórica de los votos nulos
2002 2006 2010
Votos nulos Votos nulos Votos nulos
Total % Total % Total %
Senado 317386 3.7 1208496 11.2 1400000 10.79
Cámara 404095 3.9 1450016 13.7 1790117 13.7

Fuente: Registraduría Nacional del Estado Civil.

Por otro lado, también es importante analizar los niveles de nulidad en el ámbito departamental, ya que esto nos permite percibir una diferencia de al menos ocho puntos porcentuales en departamentos que habían presentado cuotas relativamente bajas en las elecciones de 2002 (Tabla 2). Este es el caso, por ejemplo, de Antioquia, Atlántico, Bolívar, Casanare, Cauca, Cesar, Cundinamarca, Bogotá, Magdalena, Meta, Risaralda y Valle, entre otros. Por el contrario, en otros departamentos, como Caquetá, Guainía, Guaviare, Vaupés o Vichada, si bien se acentúa la cantidad de votos nulos sobre el total de los sufragios, los niveles son significativamente más bajos. No obstante, esto puede estar asociado al nivel de complejidad determinado por el número de curules a proveer. Mientras en estos departamentos el total de curules es de dos, las circunscripciones con mayor número de curules (Antioquia, Cundinamarca, Bogotá, Valle) son las que presentan los mayores índices de nulidad.

 

Tabla 2

Votos nulos a nivel departamental. Cámara de Representantes
2002 2006 2010
Votos nulos Votos nulos Votos nulos
Departamento Total votación Total % Total votación Total % Total votación Total %
Amazonas 13582 387 2.8 15449 1179 7.6 19993 1819 9.1
Antioquia 1144979 47662 4.2 1214323 203096 16.7 1471912 250392 17.0
Arauca 26835 1236 4.6 40884 4601 11.3 51928 5919 11.4
Atlántico 626320 16941 2.7 611169 76137 12.5 724937 99391 13.7
Bolivar 411060 13600 3.3 477895 53825 11.3 597575 76251 12.8
Boyacá 372137 17732 4.8 378261 53742 14.2 412083 50707 12.3
Caldas 350166 20550 5.9 317916 49594 15.6 373833 54587 14.6
Caquetá 59904 2146 3.6 59950 4678 7.8 89372 7795 8.7
Casanare 69317 1878 2.7 83376 6987 8.4 102230 13430 13.1
Cauca 277474 14260 5.1 283497 43558 15.4 360825 49659 13.8
Cesar 184802 6155 3.3 214126 22014 10.3 271127 31688 11.7
Chocó 76154 4118 5.4 87888 8357 9.5 92952 9773 10.5
Córdoba 412040 12616 3.1 464169 44544 9.6 544301 48669 8.9
Cundinamarca 556448 28866 5.2 554546 93996 17.0 678507 108586 16.0
Bogotá 1610524 44306 2.8 1575906 228547 14.5 1884798 296677 15.7
Guainía 6920 158 2.3 7488 243 3.2 9752 592 6.1
Guaviare 10180 297 2.9 15766 1363 8.6 24621 1378 5.6
Huila 242675 10316 4.3 240663 26171 10.9 312773 37814 12.1
La Guajira 136570 4944 3.6 129169 14953 11.6 176407 16021 9.1
Magdalena 313744 8224 2.6 309265 34030 11.0 360366 43101 12.0
Meta 169090 6202 3.7 181413 21899 12.1 230955 34736 15.0
Nariño 358411 14275 4.0 368983 49534 13.4 473240 57299 12.1
Norte de Santander 345901 14764 4.3 364249 44190 12.1 444890 51601 11.6
Putumayo 48580 1413 2.9 51693 5930 11.5 81224 8412 10.4
Quindío 183020 9359 5.1 168060 17853 10.6 201657 27295 13.5
Risaralda 238298 13772 5.8 240882 39275 16.3 305701 45565 14.9
San Andrés y Providencia 19612 612 3.1 19199 2036 10.6 21758 2263 10.4
Santander 591807 22555 3.8 580312 75313 13.0 683037 85713 12.5
Sucre 245733 8793 3.6 278532 28632 10.3 333585 37933 11.4
Tolima 343552 17909 5.2 348028 47276 13.6 418542 57546 13.7
Valle 947182 37756 4.0 920795 145424 15.8 1262774 176276 14.0
Vaupés 5333 122 2.3 7605 252 3.3 8590 380 4.4
Vichada 9387 171 1.8 10538 787 7.5 12521 849 6.8
Total 10407737 404095 3.9 10621995 1450016 13.7 13038766 1790117 13.7

Fuente: Registraduría Nacional del Estado Civil.

 

Sin embargo, el número de curules no es el único factor determinante. Como demuestra la Tabla 2, hay departamentos en los que a pesar de que existe un número pequeño de curules a proveer, el crecimiento de la votación nula es marcado. Este es el caso, por ejemplo, de Casanare (con un incremento de 10 puntos porcentuales de 2002 a 2010), Quindío (con un incremento de 8 puntos porcentules) y Meta (con un incremento de 11 puntos porcentuales), lo cual puede indicar que otros factores del sistema electoral, como el diseño del tarjetón, pueden tener una influencia importante.

 

 

¿Cómo se diseña el tarjetón en Colombia?

 

De acuerdo con la Constitución de 1991, la Registraduría Nacional del Estado Civil es la encargada de “organizar y dirigir las elecciones”. Dentro de esta labor se encierra la definición del diseño de los tarjetones electorales, de la cual es responsable, específicamente, la Registraduría Delegada para lo Electoral.

 

Hasta 2003 esta entidad no había realizado cambios significativos al tarjetón electoral. Éste incluía tanto el nombre del partido o movimientos político, como la foto y el nombre de cada uno de los candidatos para elecciones de Congreso, Asambleas Departamentales y Concejos Municipales (foto 1).

 

Sin embargo, en ese año fue aprobada la llamada Reforma Política mediante el Acto Legislativo 01, en el que fueron implementados el voto preferente opcional, el umbral y la cifra repartidora. Detrás de estas medidas, los legisladores querían reducir el personalismo y fortalecer los partidos políticos. Si bien no se establecía literalmente un cambio en el tarjetón, a juicio de la Registraduría sí se modificaron los principios, la filosofía y el sentido de la tarjeta electoral, por lo que se promovió un rediseño de la misma.

 

Realmente es poco lo que la “Reforma Política” plantea acerca de las especificidades gráficas que debe tener el tarjetón. Por el contrario, se limita a cuestiones meramente procedimentales con respecto al ejercicio de votar o a aspectos relacionados con la transparencia en el proceso electoral. Se plantea, por ejemplo, la posibilidad que tienen los partidos de optar por una lista preferente, la existencia de una lista de candidatos en el tarjetón  o de que los tarjetones electorales deben estar numerados e impresos en papel que ofrezca seguridad.

 

Foto 1. Tarjetón para la Cámara de Representantes de 2002.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Foto 2. Tarjetón para la Asamblea Departamental de Antioquia de 2003.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Para realizar la tarea de crear un nuevo tarjetón se designó a la firma Disproel, conformada por Thomas Greg & Sons y Carvajal. En entrevista a Votebien.com, la entonces registradora nacional Almabeatriz Rengifo sostuvo que “no se trata de una licitación, ya que la Registraduría está autorizada por el Consejo de Ministros para contratar directamente todo lo relacionado con el proceso electoral. Pero como tenemos el decreto 2170 que obliga a las entidades a que cuando vamos a contratar invitemos, y que la decisión no sea a dedo, hicimos una licitación pequeña” (Vote Bien 2003).

 

Sobre el proceso de diseño del tarjetón difícilmente se encuentra información, ya sea a través de la página web de la Registraduría Nacional o de las oficinas encargadas de este tema (Registraduría Delegada para lo Electoral y la Oficina de Publicaciones y Prensa). Indagando con varios funcionarios de la entidad, se hace evidente que el diseño del tarjetón está limitado por las reglas electorales, pero su diseño como tal no depende de una legislación explícita. Lo que sí se desarrolla para la aprobación del tarjetón es un proceso de interlocución, no formal y no necesario, entre la Registraduría, los partidos, las Registradurías locales y el Concejo Nacional Electoral. De este diálogo surgen sugerencias que el ente rector elector puede tomar en cuenta para formalizar finalmente el nuevo diseño del tarjetón.

 

La nueva tarjeta electoral fue presentada a la sociedad por Disproel y por la Registraduría Nacional en agosto de 2003, con miras a las elecciones regionales de ese año. La tarjeta electoral para elegir a los miembros de las corporaciones públicas (asambleas y concejos) presentaba los logos de los partidos, los nombres de cada uno de los candidatos, sus respectivos números de lista, pero no las fotos (foto 2). No se esperaron entonces los presagios que los electores tendrían dificultades para marcar el tarjetón. La Registradora Nacional no dudó en defender el nuevo diseño argumentando que era “clara la imposibilidad física para colocar fotografías en tarjetas de corporaciones”, y sostuvo que “no existe norma electoral que exija que las lleven” (Vote Bien 2003).

 

Tres años después (2006), en las elecciones de Congreso, el tarjetón sufrió un nuevo cambio al eliminarse los nombres de los candidatos para crear un tarjetón con los logos de los partidos en contienda y los números de los aspirantes (del 1 al 100 para el Senado y del 1 al 3 o el 18, dependiendo del tamaño de la circunscripción, para la Cámara). Como medida de apoyo en las urnas se entregó un cuadernillo con los nombres de todos los candidatos, ordenados por partido y con su número asignado. En las elecciones regionales de 2007 se empleó este mismo sistema (foto 3).

Foto 3. Tarjetón para el Concejo de Girardot, Cundinamarca, de 2007.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El ex registrador nacional Humberto de la Calle aseguró al diario El Tiempo que “puede haber dificultades al momento de votar, pues no hay foto ni nombre de los candidatos y puede presentarse cierta perplejidad (del ciudadano). La Registraduría debería comenzar ya una campaña pedagógica” (Gómez Osorio 2006).

 

Desde entonces el tarjetón ha sufrido mínimas modificaciones. Las elecciones regionales de 2007 y las nacionales de 2010 utilizaron el mismo diseño de tarjetón (con logos de partidos y números para candidatos). Las voces que protestaban contra el diseño y las que pedían intensificar las campañas de pedagogía por parte de la Registraduría Nacional se multiplicaron.

 

El porcentaje de votación nula para las elecciones de Senado del 2010 fue del 10,79%, equivalente a más de 1 400 000 votos. La tabla 5 muestra el número total de votos nulos y tarjetones no marcados por departamento para la elección de Cámara de Representantes.

 

Hipótesis acerca del tarjetón

 

El tarjetón tiene elementos que pueden confundir a un porcentaje significativo de sus usuarios principales (votantes y jurados). No solamente la tendencia a anular el voto parece clara. Además suponemos que:

 

  • Un segmento de votantes pudo haber usado el tarjetón dentro de sus parámetros de validez pero manifestando un voto diferente al que originalmente buscaban declarar.

 

  • Los tarjetones pudieron haber sido interpretados incorrectamente por los jurados.

Estas hipótesis no están fundamentadas únicamente en los estudios académicos que demuestran cómo el diseño del tarjetón tiene consecuencias importantes en los resultados electorales. La evidencia empírica también nos demuestra que en el caso colombiano existe una discrepancia entre cambios institucionales como el diseño del tarjetón y el comportamiento concreto de los votantes.  

En el marco preliminar de este proyecto de investigación, y gracias a la colaboración de la Registraduría Nacional del Estado Civil, se tuvo acceso a los votos correspondientes a la elección de Concejo de Bogotá, llevada a cabo el 28 de octubre de 2007. El equipo de Congreso Visible realizó tres visitas a una de las bodegas de la Registraduría, con previa autorización del Registrador, en la cual se revisó una muestra de 18278 votos, correspondientes a 16918 votos válidos (90,9% del total de votos válidos) y 1360 votos nulos (9,1% del total de votos nulos). Esta muestra fue diseñada para representar los puestos de votación en proporción a su participación en la votación total de Bogotá (Tabla 3).

 

Con 10.095 mesas instaladas, en octubre de 2007 unas 2’056.175 personas participaron de dicha elección, obteniéndose 1’834.613 votos válidos, 255.292 votos en blanco, 149.387 votos nulos y 72.175 tarjetones no marcados. La muestra recolectada y analizada representa un 0,89% del total de votos recolectados de un 0,5% de las mesas instaladas. A continuación se detalla esta información en la tabla 3 y 4.

 

Tabla No. 3

Datos de la muestra. Concejo de Bogotá, 2007

 

Localidad Nombre No. Mesas
1 Usaquén 6
2 Chapinero 3
3 Santa Fe 2
4 San Cristobal 5
5 Usme 3
6 Tunjuelito 3
7 Bosa 5
8 Kennedy 10
9 Fontibón 4
10 Engativá 10
11 Suba 10
12 Barrios Unidos 3
13 Teusaquillo 3
14 Mártires 2
15 Antonio Nariño 2
16 Puente Aranda 4
17 Candelaria 1
18 Rafael Uribe Uribe 5
19 Ciudad Bolivar 6
20 Sumapaz 0
90 Corferias 14

 

 

Tabla No. 4

Datos de la muestra frente al total de la votación. Concejo de Bogotá, 2007
Votación Muestra Porcentaje
Mesas 10.095 50 0,50
Votos válidos 1834613 16918 0,92
Votos nulos 149387 1360 0,91
Total votos 2056175 18278 0,89

 

 

A partir de esta muestra, el equipo realizó una clasificación de los distintos tipos de errores que cometen los ciudadanos y que terminan haciendo que su voto sea anulado (ver Tabla 5). Esta clasificación nos permite obtener conclusiones importantes. Por un lado, provee la posibilidad de diferenciar los errores intencionales de los no intencionales: por ejemplo, el 11,7% de los votos anulados en la muestra corresponde a sufragios en los que el votante escribe una “X” sobre todo el tarjetón, lo cual impide al jurado establecer el partido y el candidato escogidos. Así mismo, el 18,8% de los votos nulos de la muestra son inválidos debido a que el votante selecciona 2, 3 o 4 partidos y no escoge ningún candidato específico.

 

 

Tabla 5

Factores de nulidad más frecuentes. Concejo de Bogotá, 2007
Votos nulos
Factor de nulidad Total %
No marca partido, marca un número de candidato 969 71.2
Tarjetón no marcado 193 14.2
Marca partido, sin candidato (no lista cerrada, error no nulo) 161 11.8
Marca dos partidos, no marca candidato 160 11.7
Una X grande sobre todo el tarjetón 64 4.7
Marca tres partidos, no marca candidato 59 4.3
Marca cuatro partidos, no marca candidato 37 2.7

 

 

Por otro lado, el análisis de las estadísticas arroja un dato fundamental y es que del total de la muestra de votos nulos, el 71,2%, correspondiente a 969 votos, es anulado debido a que el votante marca un candidato y no escoge ningún partido. Esto es importante porque parece sugerir que el votante no ha integrado los cambios institucionales introducidos en el año 2003, específicamente, la asignación de números genéricos a todos los candidatos de las distintas listas. Es decir, la hipótesis que sugerimos aquí es que el votante sigue comportándose como si los números representaran un distintivo único para cada candidato.

 

Esta situación puede tender a empeorar si consideramos que en elecciones nacionales, tanto Senado como Cámara tienen en el tarjetón circunscripciones especiales, las cuales son excluyentes entre ellas y con la circunscripción ordinaria.  Por no poder acceder a una muestra de votos del 2006 o 2010, nos limitamos a reportar los totales de votación nula enla Tabla 6, para mostrar que la proporción de votos nulos es mayor, y que en este caso, además del error de no marcar el partido y sólo el número, podríamos suponer que la existencia de más circunscripciones puede estar incrementando las tasas de nulidad.

 

Tabla 6

Total de votos, votos nulos y no marcados para la Cámara de Representantes, 2010

 

Departamento Total de votos Votos nulos Votos no marcados
Total % Total %
Amazonas 19 993 1 819 9,1 924 4,6
Antioquia 1 471 912 250 392 17,0 68 833 4,7
Arauca 51 928 5 919 11,4 3 863 7,4
Atlántico 724 937 99 391 13,7 36 435 5,0
Bogotá 1 884 798 296 677 15,7 96 053 5,1
Bolívar 597 575 76 251 12,8 33 163 5,5
Boyacá 412 083 50 707 12,3 26 602 6,5
Caldas 373 833 54 587 14,6 23 991 6,4
Caquetá 89 372 7 795 8,7 7 639 8,5
Casanare 102 230 13 430 13,1 6 860 6,7
Cauca 360 825 49 659 13,8 30 102 8,3
Cesar 271 127 31 688 11,7 15 494 5,7
Chocó 92 952 9 773 10,5 5 581 6,0
Córdoba 544 301 48 669 8,9 31 501 5,8
Cundinamarca 678 507 108 586 16,0 38 735 5,7
Guainia 9 752 592 6,1 741 7,6
Guaviare 24 621 1 378 5,6 1 027 4,2
Huila 312 773 37 814 12,1 21 126 6,7
La Guajira 176 407 16 021 9,1 11 522 6,5
Magdalena 360 366 43 101 12,0 15 632 4,3
Meta 230 955 34 736 15,0 14 716 6,4
Nariño 473 240 57 299 12,1 23 473 5,0
N. Santander 444 890 51 601 11,6 18 907 4,2
Putumayo 81 224 8 412 10,4 5 086 6,3
Quindio 201 657 27 295 13,5 13 846 6,9
Risaralda 305 701 45 565 14,9 19 329 6,3
San Andrés 21 758 2 263 10,4 1 725 7,9
Santander 683 037 85 713 12,6 27 497 4,0
Sucre 333 585 37 933 11,4 26 627 8,0
Tolima 418 542 57 546 13,8 24 770 5,9
Valle 1 262 774 176 276 14,0 44 387 3,5
Vaupés 8 590 380 4,4 607 7,1
Vichada 12 521 849 6,8 540 4,3
Total nacional 13 038 766 1 790 117 13,7 697 334 5,3

Tabla 1. Total de votos, votos nulos y no marcados para la Cámara de Representantes, 2010

Fuente: Registraduría Nacional del Estado Civil.

 

Existe entonces una distancia entre el diseño institucional y el comportamiento político concreto que no ha sido resuelta por el cuadernillo de apoyo y que debe ser minimizada mediante una propuesta metodológica que llame la atención sobre la escogencia del partido como un paso necesario del proceso de votación.

 

Es por esto que este proyecto de investigación hace énfasis en dos elementos que buscan reducir el impacto del factor de nulidad más frecuente: el rediseño de la tarjeta electoral y una propuesta pedagógica que permita socializar el uso correcto del tarjetón.

 

Preguntas de investigación

 

Tendencias macro de la votación nula en Colombia

 

  • ¿Qué comportamientos del votante explican la tendencia a que el voto se anule?
  • ¿Qué características sociodemográficas están más correlacionadas con la nulidad del voto?
  • ¿Existe alguna diferencia significativa entre el voto nulo y tamaño de la circunscripción?

 

Potenciales problemas del tarjetón

 

  • ¿Cuáles son las causas probables de confusión a la hora de usar el tarjetón?
  • ¿Cómo interpreta el tarjetón el usuario típico?
  • ¿Qué competencias se necesitan para que el voto no sea nulo y el resultado

corresponda a la voluntad del votante?

  • ¿Cuál es el factor de nulidad más frecuente?

 

Etapas del proyecto

 

Diagnóstico preliminar

 

Objetivos

 

  • Diagnosticar las posibles causales de nulidad a partir de una muestra de votos nulos de la elección para Concejo de Bogotá del 2007[1].
  • Construir un estado del arte sobre las teorías e investigaciones acerca el efecto del diseño del tarjetón en el comportamiento del votante y la probabilidad de nulidad.
  • Socializar con las directivas de los partidos políticos y miembros de la Registraduría Nacional del Estado Civil los resultados preliminares del proyecto.

 

Actividades

 

  • Analizar una muestra de tarjetones para las elecciones de Concejo y Cámara de Representantes. La tarjeta electoral para Cámara de Representantes contiene a su vez la opción de elegir representantes que participan por circunscripciones especiales. Éste factor brinda la posibilidad de reconocer nuevos errores no tipificados en la primera muestra para elecciones locales, ya que la complejidad podría depender del número de partidos en disputa y de curules por asignar.
  • Realizar una revisión de la literatura sobre teorías e investigaciones que discutan específicamente el efecto del diseño del tarjetón en el comportamiento del votante y la probabilidad de nulidad.
  • Realizar grupos focales con jurados de votación.
  • Realizar un foro con los directivos de partidos políticos y miembros de la Registraduría, en el cual se socialicen los resultados obtenidos de la muestra de tarjetones. El foro se hará en las instalaciones de la Universidad y presentará el contenido del proyecto y los hallazgos de su primera etapa. Se espera que en él se genere una discusión con los invitados sobre sus propias conclusiones acerca del tema y se les invitará a que acompañen al equipo en el desarrollo de la investigación.

 

Resultados

 

  • Tipificación de los errores o usos incorrectos de los ciudadanos al marcar el tarjetón, tanto aquellos que llevan a la votación nula como aquellos que no.
  • Contar con evidencia no sistematizada de los posibles errores de los jurados a la hora de anular votos.
  • Conocer los usos anómalos del tarjetón electoral.
  • Conocer los puntos de vista de los directivos de los partidos políticos, miembros de la Registraduría y los responsables del diseño sobre el alto nivel de nulidad en Colombia.

 

Diagnóstico a profundidad

 

Objetivos

 

  • Diagnosticar cuáles son los problemas de diseño del tarjetón colombiano.
  • Determinar las características de los tarjetones que generan menores márgenes de error.
  • Generar un diseño piloto de tarjetón.
  • Socializar los resultados del diseño piloto con las directivas de los partidos políticos y miembros de la Registraduría.

 

Actividades

 

  • Analizar los problemas de diseño del tarjetón a partir de los resultados obtenidos con las dos muestras.
  • Diseñar el tarjetón piloto. La combinación de experticias de un grupo interdisciplinario (conformado el equipo de Congreso Visible, dos diseñadores, dos asistentes) permitirá tener en cuenta los factores cognitivos, legales y del sistema político que se requieren para que el diseño sea viable.
  • Pruebas experimentales. En la Universidad se harán pruebas experimentales con los estudiantes utilizando diferentes variaciones a los tarjetones de prueba en instrucciones, colores, símbolos y complejidad del tarjetón.
  • Realizar un foro de socialización de los diseños piloto con directivos de partidos políticos y miembros de la Registraduría.

 

Resultados

 

  • Conocer cuáles son los factores del tarjetón que generan mayor cantidad

de errores.

  • Tarjetón piloto.
  • Conocer la opinión de los directivos de los partidos políticos y miembros

de la Registraduría sobre los diseños piloto.

 

Pilotos

 

Objetivos

  • Determinar los factores sociodemográficos de nulidad.
  • Obtener pruebas que validen los resultados experimentales.

 

Actividades

 

  • Realizar una prueba en las principales ciudades del país, sobre el tarjetón y las variaciones de este para medir los determinantes sociodemográficos de nulidad, así como las pruebas que validen los resultados experimentales.

 

Resultados

 

  • Conocer los determinantes sociodemográficos de nulidad.
  • Pruebas que validan los resultados experimentales.

 

Propuesta final

 

Objetivos

 

  • Presentación de una propuesta definitiva de tarjeta electoral.
  • Presentación de una propuesta pedagógica.

 

Actividades

 

  • Foro de presentación de la propuesta definitiva de tarjetón.
  • Foro de presentación de una propuesta pedagógica, dirigida a votantes y jurados que acompañen el nuevo tarjetón.

 

Resultados

 

  • Socialización de resultados.

 

 

Referencias

 

Carmana, Christopher, James Mitchella y Robert Johns. 2007. The unfortunate natural experiment in ballot design: The Scottish Parliamentary elections of 2007. Electoral Studies 27 (3): 442-459.

 

García, Miguel. 2010. Bajo la mira de los actores armados. Contextos violentos, participación política e intención de voto en Colombia. En Conflicto armado, seguridad y construcción de paz en Colombia, comp. Angelika Rettberg. Bogotá: Uniandes (en prensa).

 

Gómez Osorio, Andrés. 2006. En líos, tarjetón y umbrales. El Tiempo, 31 de enero.

Reynolds, Andrew y Marco Steenberger. 2006. How the world votes. The political consequences of ballot design. Innovation and manipulation. Electoral Studies 25 (3): 570-598.

 

Smith, Benjamin, Sharon Laskowski y Svetlana Lowry. 2009. Implications of graph-ics on usability and accessibility for the voter. Lecture Notes on Computer Science 5767: 54-74.

 

Vote Bien. 2003. Entrevista con Almabeatriz Rengifo. Registraduría promete control sobre los jurados. http://www.terra.com.co/elecciones_2003/informes_ especiales/registraduria/06-09-2003/nota105679.html.


[1] Por restricciones logísticas, la muestra sólo tiene votos de Bogotá.

 


[1] Inclusive, existe una demanda por supuesta violación a la Constitución en su artículo 163, en el cual se dice que el lector deberá escoger entre “los nombres de los candidatos”.