Plazas de Mercado: Casos Ejemplares

February 13th, 2014 by David de los Reyes
Fuente: IPES

Fuente: IPES

Formulación:

Nuestro campo de acción se inscribe en el dominio conformado por las Plazas de Mercado  del territorio bogotano. El punto de partida es el interés del distrito por revitalizar las plazas de mercado tradicionales, de forma tal que provean productos, servicios y trabajo de calidad a las comunidades vinculadas a ellas. Adicionalmente, para encontrar rutas de adaptación que armonicen la conservación del patrimonio con la evolución urbana y comercial de Bogotá.

La metodología acordada prevé asumir el reto como curso, con grupos estructurados según la intervención en el tema lo vaya demandando. El docente actúa como coordinador y dinamizador de la acción conjunta.

El grupo ya ha realizado una exploración básica, a través de la revisión de los antecedentes, y la detección de casos de observación. La siguiente fase inicia con la búsqueda de casos ejemplares, con los cuales sea factible iniciar un proceso de observación y documentación de información.

Los casos ejemplares pueden ser emprendimientos, productos o servicios, infraestructuras, estrategias, planes, programas o políticas. En general, soluciones de todo tipo que las personas y las instituciones han construido para  lograr sus metas. Damos prioridad a emprendimientos comunales o soluciones soportadas colectivamente. Casos individuales o de grupos pequeños son aceptables si son representativos en el entramado social de la comunidad donde se insertan. Como principio, damos prioridad a casos donde las relaciones sociales resultantes son balanceadas, dialogantes y heterárquicas.

Los criterios de selección de los casos son los siguientes:

  1. El caso muestra una experiencia considerada exitosa y de valor por sus participantes. Así mismo, a juicio del estudiante que lo investiga, contribuye positivamente al bienestar de los involucrados, e incrementa sus capacidades para construir objetivos propios.
  2. El caso ilustra dinámicas relevantes para el estudio, dado su impacto potencial para comprender e intervenir las plazas de mercado en Bogotá.
  3. Los actores involucrados en el caso muestran disposición para brindar acceso e información del caso e, idealmente, involucrarse creativamente en las sesiones de diseño participativo de las intervenciones.

Nuestro objetivo es reconocer reflexivamente las prácticas involucradas, reconstruir sistemáticamente la experiencia lograda e, idealmente, vincularnos de forma comprometida como profesionales y conciudadanos. Queremos entender cómo los casos han sido construidos, soportados y adaptados a lo largo del tiempo, y que arquitectura de actores, artefactos y relaciones emerge y se estabiliza en el contexto. Así mismo, extraer lecciones y significado del caso, ante el cual tomar posición política, profesional y creativa.

En todos los casos, nos interesa reconocer como el entramado social, (los lazos, la confianza, la cooperación), las instituciones (acuerdos, reglas, premios y castigos), los recursos (conocimiento y destreza, tecnología, recursos naturales, infraestructuras), soporta o limita las capacidades de las personas para poner en acción sus proyectos y cosechar de ellos beneficios sostenidos.

A través de herramientas propias del diseño participativo (inmersión y diálogo, visualización, contar historias, prototipos y modelos tangibles), queremos visibilizar, mapear y modelar contexto, actores y arquitecturas de soporte y solución. Llegaremos a modelos del caso validados con la comunidad, a piezas de comunicación empáticas que narren el caso y a una codificación tipo manual (how-to) del proyecto existente.

Grupos:

  1. Patrimonio: Las plazas del mercado como patrimonio, y su relación con otras formas de patrimonio material e inmaterial. La estética de la plaza, sus gentes y sus productos. El legado cultural. Papel de la plaza en la constitución y memoria del territorio. Expresiones culturales asociadas a la plaza como espacio e imaginario. El objetivo es comprender el potencial de la plaza como recurso cultural, simbólico y estético: ¿Qué papel juegan los elementos de lo patrimonial en las estrategias de vida de los actores?
  2. Experiencias y proyectos: Proyectos e intervenciones anteriores o en curso. Políticas nacionales y distritales, programas implementados, efectos Por ejemplo: La restauración de la Plaza de las Cruces, llevada a cabo por instituto Distrital de Patrimonio Cultural. La implementación del Plan de Desarrollo vigente, programas de soberanía alimentaria, etc. El objetivo es conocer el estado del arte, identificar los logros alcanzados, los retos pendientes, y las limitaciones presentes. Así mismo, el uso que se da a los recursos y capacidades del territorio, actores y comunidades vinculadas.
  3. Prácticas de consumo: modelos formales e informales de aprovisionamiento y consumo desde y hacia las plazas. Actores, rutinas, flujos monetarios, de materia y de información. Articulación con el territorio y las infraestructuras, mercados (en el sentido económico) relacionados o soportados por las Plazas de Mercado. El objetivo es entender las experiencias de consumo relacionadas con la plaza, las dinámicas micro económicas, y la forma en que están soportadas por instituciones e infraestructuras.
  4. Culturas de alimento: Prácticas, identidades y saberes vinculados al alimento, que están relacionados con la plaza. Gastronomía, servicios de alimentación, relaciones con el mundo agropecuario, el culinario, la tradición. El objetivo determinar como la plaza da soporte y sustancia a éstas prácticas, y como enfrenta los cambios en los hábitos alimenticios.
  5. Adaptación: Estrategias y tácticas de los actores más dependientes de la Plaza para adaptarse a los retos y limitaciones actuales. Emprendimientos de base, arreglos informales, improvisaciones. El objetivo es caracterizar el espíritu emprendedor de los actores, y las ventanas de oportunidad que abren con su esfuerzo diario.

Es posible que los casos estudiados hibriden actores artefactos e instituciones en expresiones altamente inestables, informales o ambiguas. Que las fronteras de la legalidad, o el balance social sea potencialmente negativo. La observación será agnóstica, centrada en comprender a los actores, y en darle forma al conocimiento anidado en el caso de forma respetuosa y transparente. Al momento de intervenir, cada diseñador deberá tomar una posición personal y como ciudadano, que ponga en diálogo y negociación con los actores del caso y sus pares.

Plan de Trabajo 

Fase 1

Establecer contactos, territorios y temas de investigación.

El plan de observación debe incluir el equivalente a al menos 3 días de observación en jornadas continuas (de 8 a 12 horas).

Identificar casos comparables. Caso exitoso, y casos base con los cuales comparar /contrastar.

Fase 2

Contexto general: Panorama, territorio, antecedentes, actores e instituciones, dinámicas clave,

Caracterización de casos de estudio: Qué son, cómo operan, cuáles son sus rasgos y atributos, que interacciones y roles establecen: Personas, conocimiento, artefactos, relaciones internas y externas. Resultados: ¿Por qué es un caso de éxito? Perspectivas futuras.

Fase 3

Recuperación de experiencias exitosas. Reconstrucción sistemática del proceso del caso y de su comportamiento actual.

Rol del contexto y las capacidades embebidas en el territorio. Potenciadores y limitadores.

Reversa de la experiencia: Crónica en video, entrevistas, trayectoria histórica y blueprints, talleres de prototipado tangible, modelo de solución.

Validación con comunidad y socialización.

Mesa que más aplauda

August 1st, 2013 by David de los Reyes


Casos exitosos
Valor: 30% del valor de la nota final del curso.
Modalidad: grupos de tres a cuatro personas.
Entrega:
Corte 1: Inmersión agosto 22 de 2013 – 10%
Corte 2: Caso completo septiembre 19 de 2013 – 20%

Formulación:

Identificar emprendimientos comunales considerados exitosos por sus participantes, con el fin de reconocer reflexivamente las prácticas involucradas, reconstruir sistemáticamente la experiencia lograda e, idealmente, vincularnos de forma comprometida como profesionales y conciudadanos. Queremos entender cómo dichos emprendimientos han sido construidos, soportados y adaptados a lo largo del tiempo, y que arquitectura de actores, artefactos y relaciones emerge y se estabiliza en su contexto. Así mismo, extraer lecciones y significado del caso, ante el cual tomar posición política, profesional y creativa.

Al vincularnos a un caso, es importante encontrar evidencia consistente entre las percepciones de éxito y los resultados obtenidos. Casos individuales o de grupos pequeños son aceptables si son representativos en el entramado social de la comunidad donde se insertan. Como principio, damos prioridad a casos donde las relaciones sociales resultantes son balanceadas, dialogantes y heterárquicas.

En todos los casos, nos interesa reconocer como el entramado social, (los lazos, la confianza, la cooperación), las instituciones (acuerdos, reglas, premios y castigos), los recursos (conocimiento y destreza, tecnología, recursos naturales, infraestructuras), soporta o limita las capacidades de las personas para poner en acción sus proyectos y cosechar de ellos beneficios sostenidos.

A través de herramientas propias del diseño participativo (inmersión y diálogo, visualización, contar historias, prototipos y modelos tangibles), queremos visibilizar, mapear y modelar contexto, actores y arquitecturas de soporte y solución. Llegaremos a modelos del caso validados con la comunidad, a piezas de comunicación empáticas que narren el caso y a una codificación tipo manual (how to) del proyecto existente.

Fases

Corte 1
Establecer contactos, territorios y temas de investigación.
El plan de observación debe incluir el equivalente a al menos 3 días de observación en jornadas continuas (de 8 a 12 horas).
Identificar casos comparables. Caso exitoso, y casos base con los cuales comparar /contrastar.
Contexto general: Panorama, territorio, antecedentes, actores e instituciones, dinámicas clave,
Caracterización de casos de estudio: Qué son, cómo operan, cuáles son sus rasgos y atributos, que interacciones y roles establecen: Personas, conocimiento, artefactos, relaciones internas y externas. Resultados: ¿Por qué es un caso de éxito? Perspectivas futuras.

Entrega: Manual descriptivo del caso (impreso a bajo costo y digital). Video crónica. Cartografías y detalle de observación (digital)

Corte 2

Recuperación de experiencias exitosas. Reconstrucción sistemática del proceso del caso y de su comportamiento actual.
Rol del contexto y las capacidades embebidas en el territorio. Potenciadores y limitadores.
Reversa de la experiencia: Crónica en video, entrevistas, trayectoria histórica y blueprints, talleres de prototipado tangible, modelo de solución.
Validación con comunidad y socialización.

Entrega: Videocrónica. Exhibición online de casos exitosos, publicación digital de los manuales e instructivos. Presentación.

DISE-3136 / ESTUDIO 7: Diseño Popular/ 2013 20

August 1st, 2013 by David de los Reyes

XBOX

Hora y Lugar
Jueves de 2 a 5pm T109

Profesores
David de los Reyes dde@uniandes.edu.co
Maria Fernanda Olarte Sierra mf.olarte35@uniandes.edu.co

Intensidad
3 Créditos, 3 horas de clase, 6+ de trabajo individual a la semana.

Dirigido a
Estudiantes de Diseño de 7o semestre.

Descripción del Curso

El estudio 7 es el último estudio del pregrado antes del proyecto de grado. Es un punto privilegiado desde el cual ver el paisaje del diseño y explorar líneas de crecimiento profesional. Estudio 7 ‘Grandes Temas’ propone los retos contemporáneos de la sociedad a la diversidad de talentos y perfiles que se forman en el pregrado.

En Diseño Popular, alumnos y comunidades conciben intervenciones de diseño situadas en contextos populares rurales y urbanos en la región de Bogotá.

Objetivos

Favorecer que el estudio sea un lugar de encuentro y participación donde estudiantes y comunidades habiliten su potencial para construir futuro, expresar cultura y provocar el cambio en función de sus valores y objetivos. De esta manera, el proyecto ha de reflejar tanto el debate como la construcción de una meta común.

Visibilizar y reconocer los espacios espontáneos de creatividad y acción colectiva. Articular el diseño profesional con ellos de manera respetuosa, constructiva y horizontal.

Poner en acción la idea de propiedad colectiva o compartida del conocimiento que armonice su carácter colectivo e individual y lo ponga al servicio del bien común.

Proponer intervenciones altamente viables y aptas al contexto. Construir y entregar artefactos y documentación que permitan la participación, el empoderamiento y el acceso libre de los interesados.

Aproximación al tema

El curso consta de dos grandes fases. La primera etapa consiste en una exploración y problematización de contextos. Se buscarán casos exitosos de acción colectiva y aliados con los cuales construir un significado y metas compartidas. Los casos serán modelados y documentados, para acceder al conocimiento y mejores prácticas contenidos en ellos. En la segunda etapa será formulada una intervención sobre el caso, bien sea para optimizarlo, extenderlo, transferirlo o adaptarlo. Se realizará la intervención con herramientas de diseño participativo y abundante prototipado. El resultado final será una arquitectura de solución, objetos de diseño (design things) y documentación aptos para ser entregados a la comunidad interesada.

Sistema de Evaluación

La evaluación numérica del curso estará dada de acuerdo con la siguiente tabla

Entrega Porcentaje Fecha
Inmersión 10% Agosto 22
Caso completo 20% Septiembre 19
Co-formulación de intervención 15% Octubre 24
Prototipos 10% Noviembre 7
Anteproyecto 15% Noviembre 14
Entrega Final 30% Noviembre 29 (por confirmar)

Las calificaciones definitivas de las materias serán numéricas de uno cinco (1,5) a cinco (5,0), en unidades, décimas y centésimas. La calificación aprobatoria mínima será de tres (3,0). Las notas inferiores a tres no serán aproximadas.

Reglas generales

Las clases comienzan a la hora en punto.
La asistencia a todas las clases es necesaria para una comprensión y asimilación de los contenidos.
Causales de Falla: El no llevar los materiales, instrumentos o entregas acordados para la clase generará falla. Llegar a clase después de 15 minutos de iniciada la sesión se considera falla, aunque el estudiante entre al salón. En caso de las entregas y según el artículo 49 del reglamento, la no asistencia a la entrega se puede evaluar con una nota de 0 (cero).
El programa está sujeto a cambios avisados y concertados con los estudiantes.
Las salidas de campo de los estudiantes de la Universidad, programadas fuera de Bogotá, no son de carácter obligatorio. En caso de que algunos estudiantes no puedan cumplir con esta actividad, deberán informar las razones al profesor respectivo y acordar con él la realización de trabajos supletorios.

Dada la filosofía del estudio, todos los proyectos y entregables diseñados durante el mismo, quedarán disponibles bajo la licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Colombia (CC BY-SA 2.5) Atribución – Compartir igual: El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos‬. Las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo.

Cronograma

Cronograma_E7_2013_2

Dos tomates y dos destinos

February 21st, 2013 by David de los Reyes

Taller: Prototipado tangible participativo.

February 8th, 2013 by David de los Reyes
YouTube Preview Image

Lecturas:

Frishberg, N (2006) Prototyping with Junk
Buur J, Mitchell R (2011) The Business Modeling Lab
Mitchell R, Buur J (2010) Tangible Business Model Sketches to Support Participatory Innovation

Materiales por grupo:

– Cámara de video
– Trípode o extructura apta para dejar la cámara fija grabando la sesión.
– Cuaderno de notas
– 3 a 4 pliegos de papel bond
– Sharpies
– Lanas de colores
– Piezas de madera, corcho o cualquier material barato o reciclado, que se puedan disponer como “casitas en una maqueta” o “fichas de ajedrez”
– Basura y chatarra en general: Alambres, mecanismos, carcazas, objetos desechados, cosas del desván.

YouTube Preview Image

El poder de la Cartografía Social en las prácticas contrahegemónicas o La Cartografía Social como estrategia para diagnosticar nuestro territorio

February 4th, 2013 by David de los Reyes

Sabina Habegger y Iulia Mancila

14 abril 2006

Con este artículo se espera abrir un nuevo camino interdisciplinario en el ámbito de las ciencias de la educación y ciencias sociales comprometidas, en un intento de iniciar al lector en las fortalezas y potencialidades educativas que esta herramienta, la cartografía social, puede ofrecernos; pudiéndose emplear, adecuar, mejorar o recrear, a partir de la necesidad que la comunidad tenga.

El Poder de la Cartografía Social (en línea)

DISE-3136 / ESTUDIO 7: Diseño Popular 2013 10

January 29th, 2013 by David de los Reyes

Hora y Lugar
Miércoles de 2 a 5pm T109
Profesores      
David de los Reyes dde@uniandes.edu.co
Maria Fernanda Olarte Sierra mf.olarte35@uniandes.edu.co
Monitora
María Alejandra Sandoval ma.sandoval115@uniandes.edu.co
Intensidad
3 Créditos, 3 horas de clase, 6+ de trabajo individual a la semana.
Dirigido a
Estudiantes de Diseño de 7o semestre.

Descripción del Curso

El estudio 7 es el último estudio del pregrado antes del proyecto de grado. Es un punto privilegiado desde el cual ver el paisaje del diseño y explorar líneas de crecimiento profesional. Estudio 7  “Grandes Temas” propone los retos contemporáneos de la sociedad a la diversidad de talentos y perfiles que se forman en el pregrado.
En Diseño Popular, alumnos y comunidades conciben intervenciones de diseño situadas en contextos populares rurales y urbanos en la región de Bogotá.

Objetivos

Favorecer que el estudio sea un lugar de encuentro y participación donde estudiantes y comunidades habiliten su potencial para construir futuro, expresar cultura y provocar el cambio en función de sus valores y objetivos. De esta manera, el proyecto ha de reflejar tanto el debate como la construcción de una meta común.

Visibilizar y reconocer los espacios espontáneos de creatividad y acción colectiva. Articular el diseño profesional con ellos de manera respetuosa, constructiva y horizontal.

Poner en acción la idea de propiedad colectiva o compartida del conocimiento que armonice su carácter colectivo e individual y lo ponga al servicio del bien común.  

Concretar intervenciones altamente viables y aptas al contexto. Construir y entregar artefactos y documentación que permitan la participación, el empoderamiento y el acceso libre de los interesados.

Aproximación al tema

El curso consta de dos grandes fases. La primera etapa consiste en una exploración y problematización de contextos. Se buscarán casos exitosos de acción colectiva y aliados con los cuales construir un significado y metas compartidas. Los casos serán modelados y documentados, para acceder al conocimiento y mejores prácticas contenidos en ellos. En la segunda etapa será formulada una intervención sobre el caso, bien sea para optimizarlo, extenderlo, transferirlo o adaptarlo. Se realizará la intervención con herramientas de diseño participativo y abundante prototipado. El resultado final será una arquitectura de solución, objetos de diseño (design things) y documentación aptos para ser entregados a la comunidad interesada.

Cronograma

Cronograma E7 2013 10

Descargue el cronograma en PDF

Sistema de Evaluación

La evaluación numérica del curso estará dada de acuerdo con la siguiente tabla

Entrega Porcentaje Fecha
Contextualización y caracterización del caso elegido 5% Febrero 6
Modelo del caso / manuales / exposición 20% Febrero 27
Co-formulación de intervención 15% Marzo 20
Insights/ co-creación / formulación definitiva 15% Abril 17
Plan de implementación 10% Mayo 4 (sábado)
Anteproyecto 10% Mayo 8
Entrega Final 25% Mayo 22

Aproximaciones de la nota final se realizarán según la siguiente tabla:

0.00 a 1.749 da 1.5   1.75 a 2.249 da 2.0
2.25 a 2.999 da 2.5   3.00 a 3.249 da 3.0
3.25 a 3.749 da 3.5   3.75 a 4.249 da 4.0
4.25 a 4.749 da 4.5   4.75 a 5.00 da 5.0

Las clases comienzan a la hora en punto.

La asistencia a todas las clases es necesaria para una comprensión y asimilación de los contenidos.

Causales de Falla: El no llevar los materiales, instrumentos o entregas acordados para la clase generará falla.  Llegar a clase después de 15 minutos de iniciada la sesión se considera falla, aunque el estudiante entre al salón. En caso de las entregas y según el artículo 49 del reglamento, la no asistencia a la entrega se puede evaluar con una nota de 0 (cero).

El programa está sujeto a cambios avisados y concertados con los estudiantes.

Las salidas de campo de los estudiantes de la Universidad, programadas fuera de Bogotá, no son de carácter obligatorio. En caso de que algunos estudiantes no puedan cumplir con esta actividad, deberán informar las razones al profesor respectivo y acordar con él la realización de trabajos supletorios.

‪Dada la filosofía del estudio, todos los proyectos y entregables diseñados durante el mismo, quedarán disponibles bajo la licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Colombia (CC BY-SA 2.5) Atribución – Compartir igual: El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. Las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo.

Bibliografía

Anisur Rahman, A. Fals Borda, O. (1989) “La situación actual y las perspectivas de la investigación-acción participativa en el mundo”, Análisis Político, núm. 5, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

Escobar, Arturo. (1996). “La invención del Tercer Mundo, Construcción y deconstrucción del desarrollo”. Editorial Norma. Introducción y Capítulo 6.

Eizaguirre y otros. (2004) “La sistematización: una nueva mirada a nuestras prácticas. Guía para la sistematización de experiencias de transformación social”. Universidad de Deusto, Bilbao, 2004.

De los Reyes, D. & Botero, A. (2012) “Endearing (re) encounters: participatory design in a Latin-American popular context”. PDC ’12 Proceedings of the 12th Participatory Design Conference: Exploratory Papers, Workshop Descriptions, Industry Cases – Volume 2 Pages 85-88.
Disponible desde la red del campus Uniandes en: http://dl.acm.org/citation.cfm?doid=2348144.2348171

PNUD (2008). “Informe Nacional de Desarrollo Humano 2008. Bogota, una apuesta por Colombia”
Disponible en: http://hdr.undp.org/en/reports/national/latinamericathecaribbean/colombia/name,3377,en.html

PNUD (2011). “Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011: Colombia Rural, Razones para la esperanza”
Disponible en: http://pnudcolombia.org/indh2011/index.php/el-informe/informe-completo

PNUD (2011) “Crecimiento de mercados inclusivos: Estrategias empresariales para la superación de la pobreza y exclusión en Colombia”.
Disponible en: http://www.pnud.org.co/img_upload/36353463616361636163616361636163/LIBRO_FINAL_FINAL_baja_.pdf

Enlaces de interés

Participación del sector privado en la estrategia Juntos.
http://www.mercadosinclusivos.pnudcolombia.org/

Proyecto de Desarrollo Económico Incluyente (DEI).
http://dei.pnudcolombia.org/dei/index.php

Portal de Negocios Inclusivos / Herramientas y Publicaciones
http://negociosinclusivoscolombia.org/herramientas.html

Cachipay – Entrega Final

December 2nd, 2012 by dahernandez364

Tána es un proyecto que se desarrolló en conjunto con la alcaldía de Cachipay, con el cual se pretende aprovechar las jornadas de limpieza de las quebradas y el servicio social, para generar conciencia ambiental y unir a la comunidad. A continuación encuentran los distintos entregables, que seguirán evolucionando a partir del próximo año.

Publicación de Resultados:

Convocatoria:

Manuales:
Manual Cachipay

Manual del plan de implementación 

Anexos:

Mapa de relaciones

Blueprint

Linea del Tiempo

storyboard

Estos son los dos vídeos que se realizaron como método de convocación:

Tána Cachipay:

YouTube Preview Image

Tána Internacional:

YouTube Preview Image

 

 

 

Entrega Final documento Peluquerías Villas de Granada

November 30th, 2012 by aapinzon2284

FInal Diseño Popular Peluquerias

Aldeas SOS / Casa Modelo

November 30th, 2012 by sdmantilla42

Manual Final SOS

Arquitectura de la solución SOS

Presentación

Libro de Puntajes y Registros