Archive for August, 2012

POINTS

Friday, August 31st, 2012

Entrega: Miércoles 5 de septiembre, 2:00 p.m.
Modalidad: Grupos de 4 personas diferentes del grupo y tema anterior.

Formulación:

POINTS es un acrónimo para designar las palabras inglesas Problems – Opportunites – Insights -Necessities – ThemeS. Un grupo de trabajo no familiarizado con el volumen del panorama estudiado, hará un recorrido minucioso por toda la documentación y material audiovisual, extrayendo fragmentos de información relevantes a cada palabra del acrónimo. Paralelamente, el grupo investigador debe ejecutar un barrido de POINTS con sus padrinos y miembros relevantes de la comunidad estudiada.
El material resultante de los diferentes casos será consignado en fichas o naipes, y se convertirá en el insumo para la formulación de los proyectos del semestre. Los POINTS realizados por estudiantes y los de los padrinos deben ser claramente diferenciables por color de la ficha.

Problems: Un problema es un fenómeno adverso que causa perjuicio, un obstáculo que no puede ser evitado o neutralizado, o un conflicto sin solución aparente. Al definir un problema deben ser considerados dos niveles. El primero: ¿Quién percibe el problema y cómo? Cada parte interesada (stakeholder) percibe de diferente manera cada problema y sus consecuencias. Esto incluye a quien investiga y diseña. En segundo lugar: ¿Es un problema definido, cuyas variables son claras? O bien, una situación problemática, donde se percibe un malestar, pero no necesariamente sus causas.
Tipos de problemas que sugerimos identificar:

a.Trampas: círculos viciosos que se perpetúan a lo largo de la vida de los individuos o inter generacionalmente o bien, que un determinado contexto propaga entre sus habitantes.
b. Dependencias: subordinación o pérdida de autonomía ocasionada por el reparte desigual de poder o el no desarrollo de las capacidades.

Opportunities: Una oportunidad es el chance de aprovechar las circunstancias de manera ventajosa, por lo general no previsto ni utilizado con anterioridad. Muchas veces, un diseñador tiene dificultad en distinguir nídamente las oportunidades. Ésto se debe al hábito de idear muchos proyectos a partir de la observación, y la circunstancia original queda tácita. Hacer explícita la oportunidad permite valorar con criterio el desempeño de una idea de diseño.
Tipos de oportunidades que sugerimos identificar:

a. Casos de éxito: Ejemplos de superación y buenas prácticas, que sirven como inspiración y semilla de solución para otros.
b. Brechas: Rupturas, desplazamientos o nuevos balances en el dominio, que permiten actuar cambiando la trayectoria de los arreglos.

Insights: El insight es el santo grial de la investigación en el diseño centrado en los seres humanos. Se define como la intuición profunda y perspicaz que obtiene el diseñador al empatizar con su audiencia hasta el punto de comprender su motivación, valores y experiencia subjetiva. Insight también se llama al momento de comprensión (¡eureka!) cuando el conocimiento se cristaliza en una metáfora o imagen reveladora. En otras palabras, el insight es el resultado de un proceso de pensamiento abductivo, que extrae y articula de manera inteligible el conocimiento tácito y difuso que reside dentro de las personas.

Necessities: Las necesidades son las carencias percibidas como tales, que se transforman en demandas directas. Toda necesidad es formulada desde una perspectiva interesada, y expresa sesgos de percepción y valoración. Un tipo clave de necesidad sugerida es:

a. Demandas: expresiones concretas de necesidad, asociadas a actores específicos. Describa la representatividad, poder y legitimidad contenidos en ellas.

ThemeS: Los temas son aquellas observaciones que son dignas de ser tenidas en cuenta, ya sea por su interés, o porque se intuye que pueden ser cruciales como parte de la formulación o ejecución del proyecto. También pueden ser elementos inspiradores, divertidos, o incluso bizarros. Los ThemeS son el comodín de la metodología.

Entregables:

– Al menos tres ítems por cada letra del acrónimo, por persona, impresos en naipes. (Se espera un número sustancialmente mayor).
– Cada naipe debe contener una fotografía o ilustración, un párrafo explicativo, y un título a modo de concepto que sintetice todo.
– Los naipes de los padrinos y miembros de la comunidad deben tener un borde de color diferente a los de los estudiantes.
– Naipes de padrinos entregados el miércoles 5 de septiembre, recibirán una bonificación de 0.2 en la entrega de panorama. Para el 12 de septiembre son obligatorios sin bonificación.

Aldeas SOS Panorama + Trayectoria + Territorio

Wednesday, August 29th, 2012
YouTube Preview Image

Aldeas Infantiles SOS es una organización internacional no gubernamental que vela por la construcción de un entorno familiar sano para niños y niñas que corren el riesgo de crecer en contextos conflictivos.

La organización es consciente que el primer paso para la construcción familiar debe ser el tratamiento de las rupturas en el núcleo familiar de origen, con los padres biológicos del niño. Sin embargo, en caso de no ser posible sanar estas fisuras, incluyendo las situaciones en que los niños quedan huérfanos, necesitan un entorno en el que puedan entender los valores familiares. Aldeas Infantiles se encarga de ofrecer un mundo alterno en el que estos niños pueden crecer en una infancia sana, en la que se cubren sus necesidades y se defienden sus derechos e intereses. Con una madre sustituta y otros niños, se forma una familia, en donde se fomentan los valores de la solidaridad, el compromiso y el bienestar social.

La organización le concede a la madre un presupuesto que debe distribuir entre los gastos del hogar: alimentación, educación y entretenimiento. Es ella quien es la responsable de establecer un modelo de convivencia estable y consistente con los valores de la organización, es por esto que la selección y capacitación de madres es un proceso delicado y extenso, que comienza desde el deseo de una mujer por seguir su vocación de madre y dejar de lado su vida, y luego es sometida a un proceso de selección que termina con una capacitación de 18 meses.

Por lo general, dentro de cada hogar se definen roles que los niños deben asumir según un cronograma previamente establecido, los cuales determinan las responsabilidades que deben llevar a cabo, como cocinar, barrer, limpiar los baños, entre otras.

En Colombia existen actualmente seis aldeas. Una aldea es un conjunto cerrado en el que conviven nueve familias, cada una en su propia casa.

Además de las familias, las aldeas cuentan con tres frentes de apoyo: colaboradores de apoyo administrativo (administrador, contador, secretario), colaboradores de mantenimiento (mantenimiento, chofer, jardinero, limpieza) y colaboradores de apoyo para el desarrollo de los niños (pedagogos, psicólogos y trabajadores sociales).

El proceso de vinculación de cualquier niño con las aldeas comienza con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, el cual recibe casos de cualquier índole relacionada con la niñez: drogadicción, delincuencia ó niños huérfanos.

El ICBF debe examinar estos casos y decidir a qué organización local enviar al niño, respetando los criterios de cada una. Aldeas Infantiles SOS recibe niños huérfanos y niños que deben ser apartados del núcleo familiar por conflictos internos.

DESCARGAR MANUAL ALDEAS SOS

DESCARGAR TRAYECTORIA SOS

DESCARGAR Territorio

Aguas Cachipay

Wednesday, August 29th, 2012

Gran parte de la economía en Cachipay se basa en los cultivos de follaje y la avicultura, por lo cual los recursos hídricos y la calidad de estos es de suma importancia. Partiendo de la exploración de una problemática puntual, el caso de contaminación de la quebrada San Miguel por parte de Avícola Miluc. Sin embargo, una vez se empezó a explorar se hizo evidente que la problemática de la comunidad no se limitaba a este caso, sino que incluía diversos actores y situaciones a parte de los galpones y las haciendas cercanas. Esto se debe a que los recursos hídricos de esta zona, tienen una larga historia y muchas personas que las han intervenido.

Video Crónica

Como ejercicio de síntesis se creó una video-crónica sobre la problemática, que tiene como intención el hacer evidente la situación que se descubrió a partir del estudio de campo hecho en Cachipay. El video pretende dejar claro, a nivel sintético, los intereses de los actores interesados en la problemática y las interacciones que se dan entre ellos, al mismo tiempo que se muestran los universos de Top-Down y Bottom-Up.

https://vimeo.com/48454711

Cartografía

Para entender mejor a la comunidad, se necesita comprender mejor todos los elementos que la conforman. En la cartografía se encuentra esta información (definición del problema, descripción de los actores, mapeo de las redes de interacción y las jerarquías existentes, identificación de  procesos y una contextualización rápida del espacio). Con esta información se pretende conseguir explicar el contexto en el cual se desarrolló la investigación.

Cartografia

Trayectoria

La importancia de una línea del tiempo, en especial en este ámbito rural, es primordial ya que la percepción del tiempo es extremadamente distinta a la que estamos acostumbrados en las ciudades. La historia influencia en la forma en que interactúan los actores y hace evidente que hay situaciones muy similares que cambian de acuerdo a la época y al contexto en que ocurrieron.

Trayectoria Cachipay

Fuerzas y Tensiones

Fuerzas y Tensiones

Fotos de la investigación de campo

http://www.flickr.com/photos/sagorogo09/sets/72157631307603706/

Fundación Cardioinfantil

Wednesday, August 29th, 2012

CONTEXTO

En Colombia, el sistema de salud esta regulado por el gobierno nacional por intermedio del ministerio de salud y protección social bajo mandato constitucional y delegado en parte al sector privado. Este sistema esta reglamentado por la ley 100 expedida en 1993 la cual reglamenta el sistema general de seguridad social. La ley 100 establece reglas fundamentales para regir el servicio publico de salud; como lo son, la equidad, la protección integral, la libre escogencia, la autonomía de las instituciones y la descentralización administrativa entre otras. Existen dos formas de afiliación al sistema de salud; mediante el régimen contributivo y mediante el régimen subsidiado. El régimen contributivo es el sistema de salud mediante el cual las personas vinculadas atraves de un contrato de trabajo como los servidores públicos, los pensionados, jubilados y los trabajadores independientes con capacidad de pago, hacen un aporte mensual al sistema de salud. El régimen subsidiado va dirigido a la población sin empleo y sin capacidad de pago que le permita cotizar al sistema.

Existen 19 millones de personas afiliadas al régimen contributivo y 20 millones de personas al régimen subsidiado por lo cual
quedan 6 millones de personas que no tienen ningún tipo de seguridad social.


YouTube Preview Image

Cada año nacen en Colombia cerca de 10.000 niños enfermos del corazón, de los cuales menos del 50% logra acceder a los
servicios de salud que requieren.

Debido a esta insuficiencia del sistema de salud y la urgencia de identificar y curar las cardiopatias de los niños, nace la fundación cardioinfantil y su programa regala una vida en el año 1973, esta fundación atiende, de manera gratuita, a niños de escasos recursos enfermos del corazón, que no tienen seguridad social y no pueden acceder a servicios médicos de alta calidad y tecnología, Desde entonces, se han operado aproximadamente 11.000 niños con enfermedades del corazón.

TRAYECTORIA Fundación Cardioinfantil (Historia)

REGALA UNA VIDA

El proyecto social “Regala una vida” tiene como propósito llegar a la población objetivo de la fundación, asegurándose de brindar atención de primera categoría. La primera fase, el diagnóstico, se efectúa mediante brigadas anuales realizadas a los diferentes ciudades del país. Anualmente se realizan 10 brigadas de dos días, una a cada destino, en las cuales se valorizan un promedio de 500 niños por visita. El objetivo principal de estas jornadas es dividir a los niños en dos grupos, aquellos sanos, sin enfermedades del corazón, y por otro lado aquellos que tienen enfermedades y pueden necesitar una intervención quirúrgica.

Se categorizan dependiendo de la urgencia del caso y son traídos paulatinamente a Bogotá junto con un acompañante. Una vez en Bogotá reciben alojamiento y alimentación por la Fundación Nuevos Horizontes durante el tiempo que dure el tratamiento del niño. Una vez recuperado, el niño y su acompañante son devueltos a su lugar de origen. La Fundación Cardioinfantil tiene como propósito garantizar que para la próxima brigada todos los niños diagnosticados con alguna cardiopatía estén curados, ya sea gracias a la fundación o a otros servicios de salud.

RELACIONES

MODELO DE NEGOCIO
DONACIONES

La principal fuente de ingreso de la fundación, son las donaciones realizadas por los diferentes benefactores. Existen 4 canales principales de recaudo: el primero es el mercadeo directo. el segundo es el modelo corporativo el tercero son. eventos de beneficencia y por ultimo están los. productos y tarjetas.

1. El mercadeo directo se refiere a la gente que por medio de tarjeta de crédito, pag web y cajeros automáticos donande 15.000 a 20.000 pesos mensuales y por lo general esta población no tiene intereses tributarios de por medio.

2. El modelo corporativo de donación puede tener varios incentivos, por un lado el aval de la marca por medio de la FCI (imagen aceite premier) donde se dona una cantidad mensual para mantener la alianza, y por otro lado ayuda a la creación de vínculos emocionales con los usuarios de la marca brindándole credibilidad. Otra modalidad de donación es incentivada monetariamente al reducir hasta el 30% de los deberes tributarios de la empresa.Por ultimo están aquellas empresas quienes sin importar los beneficios simplemente buscan contribuir con la causa, generalmente en especie.

3.  Los eventos de beneficencia, (reinado, torneo de golf) los productos y las tarjetas son patrocinados por la FCI con el propósito de recaudar fondos de personas particulares y de gran escala.

Anualmente crece la cobertura de la Cardioinfantil en el país, sin embargo el amplio alcance de la Fundación no logra acoger a todos los niños en situación de riesgo. Existe una urgencia de replicar este modelo exitoso en su nicho, en otras poblaciones olvidadas por el sistema de salud, quienes cuentan con problemas diferentes a cardiopatías en menores. Por otro lado, es pertinente encontrar el mejor modelo de servicio, con el fin de garantizar la atención de primera categoría e integral a todos los pacientes dentro de la Fci, cifra que aumenta cada año.

POINTS 
Points Cardioinfantil
BRIEFS
Feria de la Salud
Experience Design Fci
Kit Autodiagnóstico
Alimentación
Brief 2.0
RED de papás – Red de información
PAPER PROTOTYPING

En el prototipado con la comunidad realizamos dos sesiones, la primera con personas que frecuentan cardiología pediatrica, como lo son el profesor, la enfermera y los niños- pacientes, y en la segunda nos enfocamos en los padres o cuidadores que se encuentran en el albergue Nuevos Horizontes.

Este prototipado se realizó en base al cuidado que se la da tanto al paciente como al cuidador y pretendemos entender como funcióna este programa, en pequeña y grande escala.

A partir de los resultados que obtivimos en el prototipado, realizamos unas Video-Cards en las que plasmamos los puntos principales y los que queremos resaltar del ejercicio.

 

YouTube Preview Image
Tarjetas Momentos Críticos Encontrados
PUNTOS CLAVES
Las siguientes tarjetas son una herramienta para visualizar los componentes y las relaciones dentro de la Fundación Cardioinfantil. Por medio de estas se resaltan los momentos críticos en los cuales se puede intervenir y las acciones ya presentes dentro de la Fundación, que nacen de los integrantes de la comunidad que son vitales para llegar a una solución o mejor intervención.
Sistematización de Resultados RED
Entrevista Psicóloga
ARQUITECTURA DE LA SOLUCIÓN
Arquitectura de la Solucion
FOLLETO – BITÁCORA: CUIDADO AL CUIDADOR
Folleto-Bitacora
MANUAL FINAL
http://issuu.com/lduran25/docs/manual_fundacion_cardioinfantil
  • Diana Aldana
  • Valentina Arciniegas
  • Ana María Cabrera
  • Laura Durán 
  • Juan Felipe Martínez

http://www.flickr.com/photos/86191213@N08/

Wednesday, August 29th, 2012

Manual Travestis

TransPanorama

Wednesday, August 29th, 2012

TransPanorama Video

Trans panorama tiene como objetivo dar al lector un espectro más amplio acerca de la comunidad transgenerista en la ciudad de Bogotá. Compila las diferentes metodologías utilizadas en la fase de investigación para evidenciar el rol de la comunidad en la sociedad y de esta manera entender que hechos han influido en la actual discriminación.

 

Algunas de las metodologías utilizadas fueron: encuestas, entrevistas, análisis de bottom-up y top-down,  trayectorias, líneas de tiempo y perfiles entre otras, para que de esta manera la investigación fuera más robusta, es decir no solo tener la opinión de los actores dentro de la comunidad o externos a ella, sino mediar entre las percepciones de los dos bandos para encontrar una perspectiva global sin favorecer a un grupo o el otro.

 

Antes que nada es necesario entender las diferencias entre: sexo, identidad de genero, y orientación sexual dado que en muchas ocasiones se tiene la percepción tradicional de que todas tienen relación con el sexo de nacimiento, y es por esto que puede llegar a ser difícil ubicar a la población trans en una casilla si se parte de la base que todo se liga al sexo de nacimiento.

 

Así mismo es importante hacer la diferenciación de la comunidad transgenerista, porque pese a que se catalogan como una misma comunidad existen grandes diferencias entre lo que puede llegar a ser un travesti, un transexual, o un transformista.

 

El proyecto esta basado en la ciudad de Bogotá específicamente, a continuación se muestra como es la interacción de la comunidad con el territorio y así mismo los diferentes tipos de migraciones tanto en el país como en la misma ciudad que hacen que ciertos territorios se perciban como propios de la comunidad LGBT.

 

Se muestra también la percepción que tienen los actores entre sí y se realiza una encuesta a personas que no hacen parte de la comunidad trans donde se evidencia que existe una brecha a causa del tabú y el desconocimiento por parte de dicha comunidad.

 

En determinado punto de la investigación fue necesario hacer una valoración de los temas a trabajar, sopesando viabilidad, relevancia, y comunidad, pues se fue encontrando que la comunidad trans tenia unas necesidades especificas así que de alguna manera el proyecto se empieza a enfocar en la parte de discriminación.

 

La línea del tiempo y las trayectorias pretenden recorrer la historia referente a la comunidad y hacer evidente como las acciones tomadas a través del  tiempo se ven reflejadas en lo que es la comunidad hoy en día, adicionalmente se toma como caso de estudio la localidad de chapinero para ver como estas implicaciones también tienen efecto en el territorio y en la apropiación sobre este.

 

En cuanto al top-down y el bottom-up se pretende visualizar el grueso de acciones y actores involucrados con la comunidad trans, esto con el fin de encontrar el panorama global para luego dar cuenta como las iniciativas de uno u otro lado afectan la vida de un individuo y la percepción que se tiene sobre el.

 

En cuanto a la percepción de la comunidad también es importante tener en cuenta por qué se tiene dicha percepción? Y cuáles son las determinantes para que una persona transgenerista haga parte de la sociedad.

 

Finalmente producto de la investigación se crean 4 perfiles de personas de la comunidad trans basados en los miembros de la comunidad con los que se tubo acceso a la información, para de esta manera no hablar de categorías de personas, sino de individuos como tal y así es mucho mas claro entender su historia y sus motivaciones, de igual forma se hace un breve análisis del ámbito artístico que es definitivo en la vida de la comunidad y en algunas ocasiones refuerza los estereotipos que se tienen de la misma.

Misiones y servicio de la comunidad Cristiana

Wednesday, August 29th, 2012

ETAPA 1

Trayectoria

La trayectoria fue dividida en dos fases inicialmente. La primera, son los hechos más importantes que han ocurrido en el transcurso de la historia de la fundación. En segundo lugar, una línea dedicada a las actividades que realiza anualmente la fundación.

Trayectoria 1

Trayectoria 2

Cartografía

Evidencia el funcionamiento estructural de la fundación involucrando sus actores, espacios, legalización, actividades y el manejo de la salud y la psicología.

Cartografía CVI

Top Down & Bottom Up

En este aspecto se evalúan los elementos macro y micro de la fundación de manera que se mira primero su contexto global y después se entra en detalle sobre sus partes individuales.

TD

BU

——————————————————————————————————————

ETAPA 2

A diferencia de otros grupos, vimos una buena oportunidad en analizar el panorama de redes cristianas en cuanto a las misiones y el servicio a la comunidad, para así poder entender las diferentes conexiones y redes que surgen y de qué manera se organizan para poder ser exitosos. A su vez identificamos de manera general algunas problemáticas que pueden darse dentro de las mismas.

Video

Este video presenta las principales características de la comunidad cristiana, su funcionamiento y como se desenvuelven dentro de su entorno. De esta manera, se intenta mostrar cómo funciona esta comunidad y cuales son sus principales elementos que los encaminan hacia el concepto de <<misión>>.

Video Comunidad Cristiana

Trayectoria

Esta trayectoria habla de manera general acerca de la llegada de los cristianos protestantes a Colombia y la introducción de las misiones en la misma. Se hace énfasis en eventos importantes.

Trayectoria 3

Cartografía

Se expone el panorama general de las misiones y servicios cristianos, sus actores, sus objetivos, ubicación,  valores y algunos problemas detectados inicialmente.

Cartografía CC

——————————————————————————————————————

ETAPA 3

Esta esta se centra en la investigación, observación y análisis de la comunidad para determinar que se podría hacer para favorecerla.

POINTS

POINTS

Licitaciones

Estas licitaciones son presentadas por los compañeros de clase sobre la comunidad cristiana.

1. Licitación Red Cristiana

2. Donando-me

Briefs

Están basados en las licitaciones que el salón de clase realizo para la red cristiana. Estos briefs fueron los primeros pasos sobre que se quería hacer para beneficio de la comunidad.

Brief 1

Brief 2

Brief 3

Brief 4

Brief 5

Brief 6

——————————————————————————————————————

ETAPA 4

Esta etapa esta basada en los prototipos tangibles que se originaron a partir del estudio de las misiones en la comunidad cristiana. Los primeros prototipos tangibles fueron aplicados a tres grupos de personas diferentes, el primero a ministros de la iglesia cristiana, el segundo a personas que no están vinculadas con la comunidad cristiana ni con las misiones y el tercero a personas de la comunidad cristiana que pertenecen a diferentes iglesias.

En primera instancia se realizaron algunas entrevistas a líderes de comunidades cristianas para entender la situación actual de las misiones:

Prototipo 1: este juego se basa en poner las bases como actores dentro de la iglesia cristiana, los aros como características especiales que tiene y las lanas como uniones importantes tales como la fe.

Ministros Cristianos

Prototipo 2: estos jóvenes no tienen vinculación alguna con la comunidad cristiana ni con la generación de misiones. Pero era importante probar el funcionamiento del prototipo, en este caso es un juego basado en el juego de mesa jenga. En este caso las personas debían escoger las fichas de colores que le parecían más importantes para crear una misión desconocida, según unas convenciones determinadas que podían ser lugares, profesiones, roles, variedades, herramientas, acciones o habilidades. Luego estas fichas de colores son cambiadas por palabras al azar según la categoría; después de esto, cada uno pasa a una etapa de creatividad rápida, donde debe crear una misión con las palabras que obtuvo. A continuación, se empieza una etapa grupal donde los participantes sacan una misión al azar y con las palabras que tienen crean la estrategia y organización de ésta.

Prototipo con Estudiantes

Prototipo 3: Este prototipo es con el mismo juego de jenga del video anterior, pero tiene una modificación. En este caso, la misión no se les dio, sino que ellos debían crearla a partir de las fichas que recolectaron.

Prototipo Tangible Cristianos

La segunda etapa del prototipo tangible fue aplicada a un grupo de jóvenes pertenecientes a la ONG Techo, los cuales tienen el espíritu por ayudar y por lo tanto tienen en común con la comunidad cristiana el interés por las misiones.

Prototipo 4: Este prototipo fue realizado con jóvenes de un techo para mi país. A diferencia de los anteriores, el juego contaba con un factor sorpresa llamado “desafío”, los cuales representan los problemas que pueden conllevar las misiones durante su desarrollo.

Jóvenes de Techo

——————————————————————————————————————

ETAPA 5

En esta etapa se esta concluyendo y revisando todo el material recolectado para compararlo y así obtener mejores análisis sobre el trabajo con misiones. Para lograr un mejor entendimiento de esto se elaboro un cuadro comparativo de los vídeos anteriores, donde se generaron ciertos insights que ayudaron a reforzar la presentación de la pieza final.

Matriz Comparativa

DECISIÓN FINAL

Objetivos y contexto de la decisión final:

Objetivos y Contexto

Como pieza final se decidió crear un juego que diera oportunidad a los participantes de interactuar entre ellos, así mismo da paso a un espacio de creatividad y organización de la estrategia para realizar una misión. A continuación se presentará en detalle las explicaciones del juego y cómo, dónde y por qué debe ser usado.

Explicación del Jenga

Para comprobar la utilización del juego se hizo una prueba en la reunión de un  evento llamado “one world”, donde se implemento en más de 50 personas.

One World

Programa de Educación – Colegio San Jorge de Inglaterra

Wednesday, August 29th, 2012

En las instalaciones del Colegio San Jorge de Inglaterra, además de ser habitadas por el personal docente y los estudiantes, también se pueden encontrar a todos los empleados que hacen posible el funcionamiento de las mismas. Ayudantes de limpieza, asistentes de cocina, asistentes de salud, etc. son algunos de los cargos que existen actualmente en la institución; y con este proyecto, se pretende ilustrar cómo el colegio mismo ha venido tomando iniciativas para ayudar a dichas personas a salir adelante. De esta forma, gente que sólo cuenta con cierto nivel de estudios tiene la oportunidad de ampliar su conocimiento, progresar en campo laboral y ofrecerle una mejor calidad de vida a su familia.

YouTube Preview Image

YouTube Preview Image

Estructura general
Estructura general

Trayectoria
Trayectoria

Algunos casos exitosos:

Pilar Gómez

Carol Alfonso

Mercedes Sánchez

Janette Sánchez

Percepciones del proyecto por parte de personal involucrado:

Mónica Cortéz

Claudia Castilla

Mercedes Sánchez

Carol Alfonso

Pilar Gómez

Janette Sánchez

Aspéctos más positivos del proyecto de acuerdo a los beneficiarios:

Quotes

Quotes

Quotes

Quotes

Quotes

Quotes

Sergio DELGADO
Juan Felipe MARTÍNEZ
Camilo MEDINA
Maria Paula RODELO

Panorama

Tuesday, August 7th, 2012

El panorama es una técnica que permite construir el horizonte común de una comunidad creadora como un estudio de diseño, que se vincula a una comunidad viva para trabajar juntos. Es un barrido por un conjunto de casos de estudio, utilizando instrumentos similares para construir información y analizarla, lo cual hace posible la comparación entre los mismos. El panorama es una forma de investigación exploratoria útil para el inicio de un proyecto, cuando aún no hay problemas definidos ni se ha cerrado el encargo (brief).

¿Qué es un horizonte común? Es el diálogo de las múltiples perspectivas que convergen en el grupo, que construye un significado compartido para el encuentro como ciudadanos y creadores. El sentido de toda manifestación cultural esta embebido en las subjetividades de los actores, así como las tensiones e intereses de cada uno. El panorama busca captar el trasfondo tácito donde son visibles los rasgos culturales, las identidades y los valores que entran en juego en cada caso.

Caso de estudio.

Durante la exploración hemos identificado una serie de lugares y temas susceptibles de ser investigados desde los intereses del estudio. En base a los resultados preliminares, la conveniencia de la logística y los contactos, y tras discutir el potencial de cada uno en función de nuestros objetivos, tenemos ya una lista de lugares para una indagación más profunda.

El reto a continuación consiste en encontrar aliados que nos apadrinen y abran espacio dentro de cada comunidad. Encontrar experiencias de las que queramos aprender, personas con las que queramos compartir, conexiones con nuestra propia historia y perspectiva. Para ello vamos a investigar tanto las generalidades como su riqueza a nivel de detalle. Usaremos la metodología de caso de estudio. Un caso de estudio es un caso singular que, a nuestro juicio, pone en juego de manera representativa las relaciones entre los actores, el contexto, las acciones y los artefactos. Al recorrer, vivir y documentar juntos el caso, se busca hacer emerger el significado de las experiencias, las intenciones, valores e ideas que explican lo vivido.

El grupo entonces, deberá buscar su padrino, situar su caso en contexto espacial y temporal, y proceder a documentarlo. Conviene tomar nota de las diferencias entre las observaciones a medida que se involucran con el caso, y reflexionar cuanto corresponde a nuestras propias impresiones y prejuicios, cuanto a la experiencia derivada de la interacción con las personas y situaciones, cuanto al significado que los demás le brindan. Todas las perspectivas son necesarias, pero sólo útiles en la medida que entendamos sus matices y posición.

Proceso de Investigación:

– Obtención de información preliminar sobre el caso a partir de fuentes secundarias. Planificación del trabajo de campo y los instrumentos a usar. (Consultar el toolkit IDEO, y service design tools). El grupo debe explicitar las herramientas y métodos usados, y como empoderan a los actores de la comunidad para construir conocimiento sbre su vida e intereses.
– Búsqueda del padrino y otros aliados. Identificar posibles jurados y evaluadores del proyecto.
– Deriva y exploración de los contextos. Afinación metodológica.
– Selección de los casos de estudio. Estudio, descripción y conceptualización.

Todo el material debe producirse en constante contacto con la comunidad a la cual se vincula cada caso. Ademas de poner en juego su criterio profesional y valores personales, el rol de los diseñadores es convocar y empatizar con los actores pertinentes al proyecto, teniendo en cuenta los intereses y saberes que entraña cada uno. Deben planear y ofrecer espacios y herramientas de participación, información adecuada y transparencia.

Entregable preliminar: Video crónica. Narrativa que comunica al curso, los docentes y los demás jurados la semblanza del caso de manera que establezca el contexto, identifique rasgos clave, y ofrezca una síntesis sensorial y empática de la experiencia personal de los investigadores. Ver “Designing with video”. Debe hospedarse en Youtube o Vimeo e invocarse desde el blog.

1. Cartografía de dominio.

Actores, tanto individuos como instituciones, asociados en redes de relaciones, a través las cuales hay flujos. Estos flujos pueden ser acciones o información, y expresan poder, conocimiento, valor, significado y símbolos. La red establece relaciones entre los actores, pero también con el entorno, la naturaleza y los artefactos. La estructura de la red de relaciones la llamaremos arreglo. Puede ser efímero o duradero, permanente o intermitente. ¿Cómo se leen y mapean a si mismos los diferentes actores del dominio? ¿Cómo son percibidos desde afuera? ¿Cómo los lee el equipo de diseño?

Esos actores habitan y construyen un territorio.

Ese territorio está constituido por características tanto físicas como simbólicas. Es decir, van desde la geografía hasta el espíritu del lugar (genius loci). Podríamos establecer un continuo no lineal ni excluyente desde lo tangible (natural) a lo intangible (artificial):

Espacio físico – ecosistemas – intervenciones y emplazamientos – artefactos – grupos sociales – actividades – comunicación – símbolos.

Cada sustrato está interrelacionado y se realimenta con los demás.

Entregable: Cartografías de dominio elaboradas con técnicas de visualización de información (impresas y PDF para blog). Análisis escrito breve.

2. Trayectorias.

Los dominios frecuentemente exhiben dependencia de trayectoria (path dependency), fruto de la interacción de los actores con la estructura del dominio. Es decir, decisiones previas, así como contingencias y coyunturas críticas, son incorporadas y realimentadas por la estructura del dominio, a través de cadenas causales que amplifican sus efectos hasta llegar a estadios complejos, no necesariamente eficientes. En otras palabras, el estado actual exhibe la herencia del pasado: muchos atributos son fruto de la costumbre o la inercia, no necesariamente de la situación presente.

Es por ello que hablamos de trayectoria. Una trayectoria se puede describir a partir de hitos (decisiones cruciales, coyunturas críticas o contingencias), y de cadenas de eventos que se desencadenan en secuencia casual a partir del mismo, hasta que ocurre un nuevo hito (que a veces puede ser incubado por la secuencia). Hito – cadena – hito – cadena.

Podemos reconstruir la trayectoria a partir de las historias de vida de los actores, los registros históricos (prensa, documentos) y la evidencia física que llega hasta nosotros.
Entregable: Línea (s) de tiempo de la trayectoria del dominio, elaborada con técnicas de visualización de información (Impresas y PDF para blog). Análisis escrito breve.

3. Fuerzas y tensiones

3.1 Top – Down: Las dinámicas que descienden de instituciones y acciones a nivel macro, e impactan la vida de las personas, frecuentemente de manera unidireccional o muy asimétrica. Ejemplos:

Jerarquías y statu quo.
Empresas y marcas.
Políticas públicas.
Asistencia y cooperación.
Cultura popular para la élite.
Mega tendencias.

3.2 Bottom – Up: Las dinámicas que emergen de la agencia, -capacidad de las personas de actuar y provocar cambios en función de sus propios valores y objetivos (Sen, 2000)-, y movilización de las personas, frecuentemente de manera espontánea o por organización gradual. Ejemplos:

Emprendimiento.
Acción comunitaria.
Asociatividad.
Comportamiento prosocial.

Nota: Un fenómeno rara es vez es exclusivamente top down o bottom up. Casi siempre es el resultado de la colisión de las dos fuerzas, el reflejo de su balance o conflicto. Contraste las visiones de los actores con la propia. ¿Qué determina las diferencias o coincidencias?

3.3. Conceptos estéticos, sensibilidades y preferencias. ¿Cómo es la manifestación sensible del contenido cultural? Aplique sus conocimientos de dirección de arte.

3.4. Lo que nunca cambia: No Tendencias / No Modas. ¿Qué permanece como identidad estable?

3.5. Lo no mercantil: Al observar la actividad económica, -comercio, trabajo asalariado, inversión, ahorro-, identificar las costumbres, valores y significados que van más allá del paradigma utilitarista.

3.6. La naturaleza: ¿A qué se le denomina “naturaleza” en el dominio estudiado y cuál es su rol? ¿Cómo es interpretada, intervenida, domesticada? Considere los seres vivos no humanos, sus relaciones entre si y con los humanos, los contextos, sistemas y ciclos.

Entregables: Capítulos adicionales a la video crónica según sea necesario. Crónica escrita y análisis del caso en el blog, con predominancia de la comunicación visual (visualización de información, imagen). Archivo fotografico en flickr.

DISE-3136 / ESTUDIO 7: Diseño Popular / 2012. 2

Wednesday, August 1st, 2012

Hora y Lugar
Miércoles de 2 a 5pm T109

Profesores
David de los Reyes dde@uniandes.edu.co
Maria Fernanda Olarte Sierra mf.olarte35@uniandes.edu.co

Monitora
María Alejandra Sandoval ma.sandoval115@uniandes.edu.co

Intensidad
3 Créditos, 3 horas de clase, 6+ de trabajo individual a la semana.

Dirigido a
Estudiantes de Diseño de 7 semestre.

Descripción del Curso
El estudio 7 es el último estudio del pregrado antes del proyecto de grado. Es un punto privilegiado desde el cual ver el paisaje del diseño y explorar líneas de crecimiento profesional. Estudio 7  “Grandes Temas” propone los retos contemporáneos de la sociedad a la diversidad de talentos y perfiles que se forman en el pregrado.

En Diseño Popular, alumnos y comunidades conciben intervenciones de diseño situadas en contextos populares rurales y urbanos en la región de Bogotá.

Objetivos

  • Favorecer que el estudio sea un lugar de encuentro y participación donde estudiantes y comunidades habiliten su potencial para construir futuro, expresar cultura y provocar el cambio en función de sus valores y objetivos. De esta manera, el proyecto ha de reflejar tanto el debate como la construcción de una meta común.
  • Poner en acción la idea de propiedad colectiva o compartida del conocimiento que armonice su carácter colectivo e individual y lo ponga al servicio del bien común.
  • Concretar propuestas altamente viables y aptas al contexto. Documentarlas de modo accesible y abierto para que puedan ser apropiadas modificadas por cualquiera.

Aproximación al tema
El curso consta de dos grandes fases. La etapa de definición del problema consiste en una exploración y problematización de contextos donde se buscarán oportunidades de intervención y aliados con lo cuales construir un significado y metas compartidas. Como resultado de esta fase, se llegará a un banco de proyectos validados con las comunidades interesadas. En la fase de resolución del problema será entregado un proyecto específico a un equipo de trabajo que lo resolverá con herramientas de diseño participativo y abundante prototipado. El resultado final será una arquitectura de solución y una especificación de diseño apta para ser entregada a la comunidad interesada.

Sistema de Evaluación
La evaluación numérica del curso estará dada de acuerdo con la siguiente relacion:

P: promedio nota profesores E: promedio nota estudiantes J: promedio nota jurados

Agosto 29: Panorama 15% (P+E+J)/3
Septiembre 19: Banco de proyectos 15% (P+E)/2
Octubre 17: Formulación definitiva 15% (P+E+J)/3
Noviembre 7: Plan de implementación 10% (P+E)/2
Noviembre 14: Anteproyecto 15% (P+E)/2
Diciembre 5 (por confirmar): Entrega Final 30% (P+E+J)/3

La aproximación de la nota definitiva se hara múltiplos de cinco: Hacia arriba cuando sea mayor o igual a.25 y .75 en caso contrario hacia abajo, con la siguiente excepción: cualquier decimal inferior a 3.0 será aproximado a 2,5.

Reglas de clase:

  • Las clases comienzan a la hora en punto.
  • La asistencia a todas las clases es necesaria para una comprensión y asimilación de los contenidos.
  • Causales de Falla: El no llevar los materiales o instrumentos pedidos para la clase generará falla.
  • Llegar a clase después de 15 minutos de iniciada la sesión se considera falla, aunque el estudiante entre al salón. En caso de las entregas y según el artículo 49 del reglamento, la no asistencia a la entrega se puede evaluar con una nota de 0 (cero).
  • El programa está sujeto a cambios avisados y concertados con los estudiantes
  • Las salidas de campo de los estudiantes de la Universidad, programadas fuera de Bogotá, no son de carácter obligatorio. En caso de que algunos estudiantes no puedan cumplir con esta actividad, deberán informar las razones al profesor respectivo y acordar con él la realización de trabajos supletorios.
  • Dada la filosofía del estudio, todos los proyectos y entregables diseñados durante el mismo, quedarán disponibles bajo la licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Colombia (CC BY-SA 2.5) Atribución – Compartir igual: El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos‬. Las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo.

Critarios de evaluación

Los criterios de evaluación de cada entrega serán según la siguiente tabla. La importancia en el cómputo de la nota dependerá del énfasis y el etapa de la evaluación:

Presentación La presentación y el material impreso permiten una comunicación clara del proyecto.
La interacción con el público fue adecuada.
La presentación incluye una demostración del valor de la propuesta para todos los actores interesados, así como de su desempeño en términos de pertinencia, resolución y resultados.
Documentación La documentación del proyecto es clara y suficiente para llevar la solución a la siguiente etapa de desarrollo y para ser entendida por los actores interesados, tanto legos como profesionales.
La documentación registra críticamente la evolución del proyecto, y da cuenta del debate y formulación colectiva.
La documentación demuestra el valor de la propuesta para todos los actores interesados, así como de su desempeño en términos de pertinencia, resolución y resultados.
La documentación comunica efectivamente y hace uso de los referentes apropiados a la audiencia.
Prototipos Los prototipos están diseñados para evaluar efectivamente elementos críticos en el diseño de la solución.
Los prototipos evidencian la evolución de la solución con base en la retroalimentación obtenida a través de prototipos previos y el estado de avance del proyecto.
Los prototipos son una aproximación razonable a la solución teniendo en cuenta los elementos relevantes.
Proyecto Pertinencia: la propuesta es pertinente para el caso y las necesidades reales de la comunidad a la que está dirigida.
Resultados: Los beneficios potenciales de la propuesta justifican el esfuerzo de ponerla en acción.
Resolución: el nivel de desarrollo de la propuesta es suficiente para proponérselo a las organizaciones involucradas.
Solución: La solución es realista en el contexto local y su implementación está prevista.
Proceso La gestión del proyecto fue profesional y diligente.
El trabajo en grupo fue adecuado y las labores fueron divididas de manera equitativa.
El proyecto es co-creado con la comunidad beneficiaria de manera oportuna y constructiva.
Los contenidos del curso fueron puestos en acción.
El proceso cubrió todas las etapas de la metodología y se utilizaron las herramientas disponibles de manera adecuada en beneficio del proyecto.

Cronograma

Descargue el Programa y Cronograma del Curso en PDF